Buscador global

Mostrando del 111 al 120 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Pintura virtualizada

    Pintura virtualizada

    Esta es una secuencia didáctica dedicada al arte de la pintura. Conoceremos las etapas y los creadores más importantes de la historia de este arte. También aprenderemos a interpretar mejor los cuadros y a crear un archivo de obras pictóricas… Este recurso nos permite trabajar en torno a la pintura de una manera integral, cooperativa y abierta Vamos a poner voz, cara y vídeo a la pintura. ¿Estamos preparados?

     

  • Rastreando la Realidad

    En la SA “Rastreando la realidad” los alumnos y alumnas de Filosofía de 1º Bachillerato conocerán la historia de la ciencia, su método, elementos y problemas más actuales. Todo ello se hará desde un entorno gamificado y con una serie de actividades que facilitarán la construcción significativa y competencial del saber y los conocimientos. Además, trabajarán la investigación, la comunicación oral, la realización de comentarios de textos y la resolución de dilemas éticos.

     

  • Imagen de El desarrollo sostenible en el contexto mundial

    El desarrollo sostenible en el contexto mundial

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado profundizará en el concepto de desarrollo sostenible como un proceso global que integra dimensiones económicas, sociales y ambientales. A través del análisis de casos reales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se pretende que comprendan la complejidad de los problemas mundiales y su impacto local. Además, se busca fomentar la reflexión crítica sobre las políticas internacionales y la responsabilidad individual y colectiva ante los retos del planeta. La finalidad es que desarrollen una visión global y ética, y que sean capaces de proponer soluciones realistas aplicables a su entorno más cercano.

  • Imagen de Investigamos los seres vivos del entorno

    Investigamos los seres vivos del entorno

    La presente situación de aprendizaje se centra en el estudio de los seres vivos que habitan en su entorno más cercano. A través de un enfoque práctico y experiencial, el alumnado se familiarizará con las fases del método científico, el uso de instrumentos de observación y medición, y el vocabulario científico básico. Se fomentará el desarrollo de la curiosidad, la iniciativa, la constancia y el sentido de la responsabilidad, promoviendo una actitud activa y crítica hacia el conocimiento del medio natural.

  • Imagen de Carreras, saltos y lanzamientos: juegos atléticos

    Carreras, saltos y lanzamientos: juegos atléticos

    En la presente SA podemos ver contenidos como saltos, giros y lanzamientos para primero de primaria, estos contenidos son fundamentales para posteriormente poder desarrollar y practicar otras disciplinas deportivas más complejas.

  • Imagen de La eficiencia energética es también economía y ecología

    La eficiencia energética es también economía y ecología

    Desde que descubrió el fuego, el ser humano ha aprovechado los recursos naturales para obtener energía. Ese uso se ha ido intensificando tanto que, desde hace décadas, se ha transformado en un problema medioambiental muy grave. ¿Deberíamos regresar a las cavernas para ser más ecológicos? Sería una solución muy simple, e impracticable, a un problema muy complejo. ¿Y si volvemos a usos tradicionales? En esta situación de aprendizaje vas a trabajar sobre un concepto que puede suponer una solución parcial al problema: la eficiencia energética. Vas a tener que hacer un ejercicio de imaginación y avanzar en tu vida hasta el momento de emanciparte para tomar decisiones importantes de manera inteligente y responsable.

  • Imagen de Mi localidad: pasado y presente

    Mi localidad: pasado y presente

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada.

  • Imagen de ¡Nos medimos! Estamos creciendo

    ¡Nos medimos! Estamos creciendo

    La presente situación de aprendizaje se centra en el descubrimiento y la exploración del entorno a través de la conceptualización y aplicación de la medición. A lo largo de diez sesiones, los niños se familiarizarán con la necesidad de medir en situaciones cotidianas, utilizando cuantificadores básicos contextualizados y herramientas sencillas. Se fomentará el aprendizaje significativo mediante actividades prácticas, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la conexión con su propia realidad y la del centro educativo.

  • Imagen de UMAMI: un sabor delicioso

    UMAMI: un sabor delicioso

    Con esta situación de aprendizaje, el alumnado conocerá cómo el cerebro humano está predispuesto para preferir sabores que, de forma natural, aparecen asociados con alimentos que poseen determinadas propiedades nutricionales, lo que es una adaptación útil desde el punto de vista evolutivo. Mediante una actividad lúdica, se estudiará cómo la industria alimentaria aprovecha estas preferencias, incorporando sustancias saborizantes a alimentos procesados, mucho menos interesantes nutricionalmente. Para analizar cómo este tipo de alimentos poco recomendables están implantados en su dieta, se pondrá en marcha una investigación, a partir de una hipótesis previa definida en clase, que deberán comprobar. Finalmente, para profundizar en algunos de los factores que se consideran cuando hablamos de «dieta saludable», el alumnado realizará un producto artístico, que servirá para desarrollar una actividad lúdica que afianzará su visión crítica de la alimentación industrial y sus conocimientos sobre los principales nutrientes.

  • Imagen de Clasificamos los seres vivos

    Clasificamos los seres vivos

    Esta situación de aprendizaje aborda el significado de qué es un ser vivo, cómo se organizan y clasifican según sus características y cuál es su relación con el ser humano y con el entorno. Responde a la curiosidad natural del alumnado por la diversidad de organismos que les rodean y a la necesidad de aprender a observar, clasificar e interpretar el mundo vivo con criterios científicos. A través de actividades progresivas, se introduce el uso de herramientas clásicas (guías de campo, claves dicotómicas) y digitales (aplicaciones de identificación), promoviendo así el desarrollo del pensamiento computacional mediante la aplicación de reglas lógicas de clasificación y toma de decisiones. La propuesta conecta con los retos de la sociedad actual, como la conservación de la biodiversidad, el uso ético de la tecnología y el reconocimiento de los animales como seres sintientes. Su finalidad es que el alumnado adquiera competencias científicas, digitales y cívicas, valorando la vida en todas sus formas.