Buscador global
Mostrando del 1141 al 1150 de 1759 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Propuesta didáctica

Problemas de mezclas y sistemas de 2 ecuaciones
Actividad autoevaluable que presenta situaciones de mezclas que se pueden resolver con sistemas de ecuaciones. Permite distintos grados de ayuda y corrige la solución.

Fracciones Algebraicas-Problemas de Velocidades
Applet de GeoGebra que presenta diversos problemas de fracciones algebraicas de los que pueden plantearse con "velocidades", y muestra cómo resolverlos paso a paso.

Del material natural al producto elaborado
“Del material natural al material elaborado” es un itinerario formado por cinco recursos que abordan contenidos y tareas sobre cómo el ser humano obtiene los productos en el entorno para procesarlos y obtener productos de elaboración final o de consumo; trabajando elementos como las materias naturales, los productos elaborados, el proceso de cambio y elaboración de los productos y el uso responsable de las materias naturales. Con este itinerario el alumnado podrá desarrollar sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimiento, desde un sentido crítico para fomentar una actitud de responsabilidad de uso y respeto, promoviendo actitudes hacia la sostenibilidad. Cada recurso facilita un check-list (lista de comprobación) a modo de autoevaluación, para la evaluación formativa, que será complementaria a la orientación del docente.

Mapas de población
Este itinerario consiste en tres recursos cuyo objetivo es explorar, analizar y comprender la tipología de diferentes núcleos urbanos y los factores que influyen en su constitución. A lo largo del itinerario se desarrollan recursos como: la población española y europea, los factores que afectan a la distribución de dicha población y el concepto y características principales de los núcleos de población. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados con la diversidad de población. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.

¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?
“¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria, que tiene como principal objetivo el descubrir el funcionamiento y obtención de la electricidad, así como el desarrollo de circuitos eléctricos para su aprovechamiento y distribución, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- – Interioriza los contenidos de la generación de electricidad y los componentes de un circuito eléctrico. Poniéndolo en práctica con la creación de uno.
- – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.

Escoba del 1
Se presenta un applet que muestra a través de un juego de cartas agrupar fracciones para que su suma sea la unidad. Cuando no hay cartas que cumplan esta condición se pude volver a repartir cartas en el botón "Volver a repartir". Al seleccionar las cartas que se quieren agrupar para formar 1, se ponen en rojo y se debe presionar el botón "Colectar cartas". El número de cartas para formar el 1 es la cantidad de puntos que se va obteniendo.

Estadística – Los goles
Applet de GeoGebra que presenta un gráfico de barras representado pero sin datos y, bajo ciertas descripciones que se presentan en un contexto de un campeonato de fútbol sala y los goles marcados por cada uno de los equipos, hay que descubrir o identificar el equipo que representa a cada conjunto de datos y colocarlos (mediante el arrastre) en la parte correspondiente del gráfico. El gráfico se acompaña de preguntas y descripciones que ayudan a identificar los datos del gráfico y cómo manipularlos.

Interés simple y compuesto. Actividades
Applet de GeoGebra que propone varias situaciones de interés simple y compuesto con diferentes capital, interés y tiempo para que el estudiante resuelva con calculadora.

Porcentaje de llenado
Tenemos un recipiente, para llenar de líquido, cuya forma se puede modificar y hay que estimar la gráfica que represente el % de volumen de llenado.

Interés compuesto
Gráfica que relaciona el tiempo con el dinero que conseguiremos a un interés compuesto anual. Podemos modificar la cantidad inicial, el tiempo y el interés.



























