Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 655 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizaje
 - Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)- En esta situación de aprendizaje se anima a poner en marcha Círculos Matemáticos Computacionales en los centros, a través de una secuencia competencial encaminada a potenciar la resolución de problemas desde la óptica o el enfoque del pensamiento computacional. Es un concepto atractivo y novedoso que permite al alumnado explorar conceptos de una manera más intuitiva y visual, así como en la investigación matemática y en la resolución de problemas complejos trabajando en equipo. 
 - La salud empieza en el laboratorio: bioquímica celular y microbiología- La finalidad de esta situación de aprendizajes que el alumnado adquiera un conocimiento integral sobre la salud, la bioquímica celular y la microbiología, y su aplicación en el laboratorio para el estudio y cultivo de microorganismos. El enfoque no solo busca que los y las estudiantes memoricen conceptos, sino que los comprendan profundamente y puedan aplicar los conocimientos adquiridos en prácticas experimentales. A lo largo de las sesiones, se promueve el aprendizaje activo y colaborativo, incentivando el desarrollo de habilidades investigadoras y de resolución de problemas a través de actividades en laboratorio. 
 - Coreografías creativas: expresamos con movimiento- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido. 
 - Exploramos deportes alternativos- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a deportes alternativos que promuevan la motivación, el interés y el espíritu de cooperación. A través del Twincon, el Korfball y el Ultimate Frisbee, se busca que descubran maneras de actividad física distintas a los deportes convencionales, vivenciando experiencias de igualdad, respeto y comunicación. Además de las habilidades motrices propias de cada modalidad, se busca potenciar valores como la coeducación , el juego limpio y la estrategia conjunta. El reto final de la situación de aprendizaje servirá para afianzar lo aprendido en un ambiente de celebración y participativo, reforzando la importancia de disfrutar del proceso más allá del resultado. De esta forma, se contribuye a una visión más amplia de la educación física, donde el alumnado aprende a valorar la diversidad de modalidades deportivas. 
 - Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos- A todos nos da miedo lo desconocido, pero ¿y si el miedo no nos dejase descubrir cosas nuevas? ¿Tenían miedo los personajes históricos que hicieron grandes descubrimientos? Os proponemos viajar en el tiempo hasta la Edad Moderna para desentrañar los misterios de esta época y desvelar todo aquello a lo que se debieron enfrentar. Aprovecharemos la curiosidad natural del alumnado para generar aprendizajes, reconociendo las aportaciones de los personajes más relevantes; comprendiendo los hechos más notables; y conociendo y dando vida a obras de arte del pasado. Esta situación de aprendizaje, sin duda, permitirá reflexionar acerca de la evolución de la sociedad y nos ayudará a entender mejor nuestro posible porvenir. 
 - La prehistoria en primera persona- A través de esta Situación de Aprendizaje se trabajará el inicio de la evolución humana en la Prehistoria. Gracias a actividades motivadoras y creativas, en las que el alumno tiene que implicarse de manera activa, lograremos que comprendan las principales etapas de la Prehistoria, las características más importantes, los modos de vida y los avances tecnológicos y evolutivos más importantes. El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE. 
 - Nuestro mundo sonoro- Vivimos en un país que tiene el dudoso honor de estar entre los más ruidosos del mundo. Esta contaminación acústica puede ser muy nociva y daña la salud y el bienestar de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en fase de crecimiento. Estas personas, pueden verse afectadas con mayor gravedad a nivel neurológico, del mismo modo que ocurre con otros contaminantes. Es necesario, por tanto, incidir en la sensibilización de la población sobre este problema de salud. Dado que la educación es el modo más efectivo de provocar cambios sociales que sean duraderos y beneficiosos para la ciudadanía, es necesario que los niños y las niñas comprendan que los sonidos que nos rodean son imprescindibles para interpretar la sociedad en la que viven. Mediante el juego, la experiencia personal y la reflexión, el alumnado de este ciclo puede comprender que mantener esos sonidos dentro de un umbral saludable es una medida efectiva de cambio social, estando dentro de su alcance y pudiendo ser agentes activos de este necesario cambio. 
 - ¿Desde dónde hablamos?: expresar ideas, emociones e identidad- Situación de aprendizaje sobre las formas lingüísticas para expresar ideas, emociones y opiniones, desde un punto de vista subjetivo o desde la objetividad más pura. 
- Mi novio me controla lo normal- Este recurso es una gran oportunidad de poner en valor algo tan importante como es la Igualdad de Género. El alumnado se enfrentará a sí mismo en ocasiones, y a situaciones que están más que asentadas en nuestra sociedad como pueden ser el machismo y la imagen que la sociedad tiene de la mujer. Mediante debates, encuestas, informes y con la visibilidad de los resultados obtenidos, inspirado todo ello en el Aprendizaje Servicio se buscará que desarrollen las competencias descritas. 
 - Investigando las fuerzas- Este REA tiene como objetivos comprender que las fuerzas se originan en las interacciones y cuantas surgen en cada una, saber cómo se representan las fuerzas. Investigar qué sucede cuando se aplican fuerzas sobre los objetos y su relación con otros muchos conceptos, como tensión, compresión, elasticidad, reacción, gravedad, magnetismo, etc. aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico, usar simulaciones digitales para resolver algunos de los retos. Trabajar la medida de magnitudes y el uso de las unidades adecuadas. Asimismo, profundizar en la aplicación práctica de las fuerzas mediante algunos juegos y lecturas. - La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas como retos que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. 



























