Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 155 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizajePrimaria
 - Las Olimpiadas de aula: ganas algo más que una medalla- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a la vivencia de unas Olimpiadas escolares adaptadas al aula, donde lo esencial no es la competición, sino los valores que se desarrollan en ella. A través de las diferentes pruebas, juegos y actividades, podrán experimentar qué significa cooperar, respetar las normas, aceptar tanto la victoria como la derrota y descubrir que el verdadero premio está en compartir y aprender juntos. Además de mejorar la condición física, esta experiencia busca reforzar la autoestima, la superación personal y la capacidad de trabajo en equipo. La celebración final, con la participación de la comunidad educativa, pretende convertir este evento en un momento especial para culminar la situación de aprendizaje. 
 - Lo que pasa en tu casa- Esta situación de aprendizaje trabaja los números decimales, los porcentajes y las grandes cifras partiendo de lo más cercano al alumnado, como es el consumo en el hogar y los hábitos de compra, pasa por el estudio mediante la observación de las etiquetas para tomar conciencia de lo que comemos y usamos y los lugares de los que proceden la cosas para llegar a redactar un decálogo de compromiso con el medio ambiente. 
 - Colores que expresan: emociones con pintura- Esta situación de aprendizaje busca que el alumnado explore cómo los colores, las formas y las texturas pueden expresar emociones. A través de actividades plásticas guiadas y libres, planificarán y crearán su propia obra, desarrollando la creatividad, la observación y la expresión personal, culminando en una exposición colectiva. 
 - El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza- La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo explorar los diferentes tipos de paisajes que conforman nuestro entorno, tanto naturales como humanizados, identificando sus elementos característicos. Se pondrá especial énfasis en comprender la acción humana sobre el medio ambiente, sus consecuencias, la importancia de la responsabilidad ecosocial, y las acciones necesarias para la conservación y el uso sostenible de los bienes comunes, incluyendo la prevención del maltrato animal. La propuesta pedagógica integra la tecnología de manera transversal, fomentando la creatividad y la participación activa del alumnado a través de juegos interactivos, aplicaciones y la creación de contenidos propios. 
 - Dibujo lo que siento: emociones en papel- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al mundo de las emociones a través de la expresión artística. Aprenderán a identificar cómo se sienten y a representarlo mediante el dibujo, los colores y las formas. El arte se convierte aquí en un recurso para comunicar aquello que, a veces, cuesta expresar con palabras. Descubrirán que cada emoción puede relacionarse con distintos colores, trazos y composiciones, promoviendo así la creatividad, la empatía y la autoconfianza. Además, se fomentará el respeto hacia las emociones de los demás, valorando las diferencias individuales como algo enriquecedor. En resumen, esta propuesta busca no solo desarrollar habilidades plásticas, sino también fortalecer el bienestar emocional y las competencias personales, utilizando el arte como vehículo de comunicación, autorregulación y crecimiento personal. 
 - ¿Qué hay detrás de la ropa que vestimos?- El gasto de agua, las emisiones de carbono debidas a los transportes, la ropa de bajo coste o la moda son, parte del gasto que hacemos al planeta al comprar una prenda. Así pues, es importante llevar a cabo un consumo responsable y reflexionar sobre el impacto social y cultural que tiene el mundo de la moda. Por ello, el reto que se propone crear un rap, con el fin de difundir este mensaje. Se trabajará en conexión con los retos de la educación del siglo XXI y en concreto con el ODS 12 de la Agenda 2030, que hace referencia a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. 
 - El cambio climático es una realidad- Mediante dinámicas participativas, exploraciones guiadas, actividades de empatía, trabajo cooperativo y herramientas digitales, el alumnado identifica los efectos del cambio climático en personas, animales y paisajes y propone acciones sencillas para mitigarlo desde su entorno más cercano. 
 - Exploradores del pasado: inventos que cambiaron el mundo- Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a descubrir cómo la rueda, la imprenta, la electricidad, el teléfono e internet transformaron la vida de las personas. A través de actividades creativas y reflexivas, comprenderán que todos podemos ser inventores. 
 - Creamos una coreografía en grupo- Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que el alumnado experimente la expresión corporal a través de la creación de una coreografía grupal. A lo largo de las sesiones, los niños y niñas explorarán el ritmo, la coordinación y el movimiento, desarrollando su creatividad mientras trabajan cooperativamente. Se fomenta la participación activa, el respeto por las ideas de los demás y la toma de decisiones conjuntas. A través de ensayos y pequeñas propuestas, mejorarán su motricidad y expresión corporal, reforzando además habilidades sociales y emocionales. Se busca que el alumnado comprenda el valor de la expresión corporal, utilizando el cuerpo como herramienta de expresión y comunicación. Al finalizar, serán capaces de presentar una coreografía colectiva. 
 - Pintamos juntos una historia visual- Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado dal mundo de la expresión visual a través de la creación grupal de una historia pintada. A lo largo de las sesiones, aprenderán a organizar escenas con un principio, desarrollo y final, expresando emociones, ideas y narraciones solo con el lenguaje visual. Además, se busca promover la cooperación, ya que cada estudiante aporte un elemento propio a la historia, construyendo así un relato compartido. El trabajo con colores, formas y personajes permitirá que desarrollen su imaginación y descubran cómo comunicarse sin necesidad de palabras. También se busca fomentar el respeto por las producciones artísticas de los compañeros, valorando la diversidad de estilos. En conjunto, el aprendizaje no solo será plástico y visual, sino también social y emocional, fortaleciendo la creatividad como recurso de comunicación y convivencia. 



























