Buscador global
Mostrando del 631 al 640 de 963 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria

La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.

La Edad Media (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la etapa de la Edad Media (parte 2). Elaborando recursos que exponen: los reinos cristianos en la península, la reconquista, la vida y sociedad, nuestro patrimonio: el arte gótico y los descubrimientos y cambios importantes. Los cinco recursos que conforman este itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.

La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.

Animales en peligro: causas y soluciones
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de que el alumnado explore la compleja relación entre la acción humana y la transformación de los ecosistemas naturales, centrándose en especies en peligro de extinción y el maltrato animal. A través de una metodología activa y participativa, se fomentará la responsabilidad eco social, la interdependencia entre personas y el medio natural, y la adopción de estilos de vida sostenibles. Los estudiantes investigarán, crearán proyectos y utilizarán recursos tecnológicos para comprender las causas de la degradación de los ecosistemas y proponer soluciones concretas para su conservación y protección.

Cuidamos nuestra salud: hábitos y rutinas
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de fomentar la adquisición de hábitos saludables que promuevan el bienestar físico y la prevención de enfermedades. A través de un enfoque práctico, lúdico e interdisciplinar, los y las estudiantes explorarán la importancia de la higiene, una alimentación variada y equilibrada, el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, el descanso adecuado y el cuidado general del cuerpo. La metodología se basará en la investigación guiada, el descubrimiento, la experimentación y la creación, integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para potenciar el aprendizaje.

¿Por qué vivimos aquí?
“¿Por qué vivimos aquí?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el comprender cómo se estructuran los ecosistemas y aplicar dicho aprendizaje a la realidad de nuestro planeta mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la ecosistema, cadena trófica y biomas.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.Somos escritores… ¡por primera vez!
«Somos escritores… ¡por primera vez!» es un recurso educativo abierto (REA) que pretende desglosar los pasos, para el alumnado y el profesorado, cuando nos enfrentamos a la difícil tarea de enseñar y aprender a escribir un texto literario narrativo (cuento). Este trabajo está diseñado para 2º de Educación Primaria, pero todas las tareas son abiertas por lo que puede ser fácilmente adaptado y utilizado en otros niveles educativos. Su objetivo fundamental es contribuir al conocimiento y utilización de la lengua para desarrollar hábitos de lectura y escritura en el alumnado, ayudando a comprender la literatura como una forma de expresión artística a través de la cual transmitir valores, emociones, sentimientos… Tiene su complementario en “Fotografías y cuentos” dirigido a la etapa de educación infantil.

Consejos para padres y madres: contactos nocivos en la red
Consejos para padres y madres en relación a los contactos nocivos que sus hijos/as pueden establecer en la red y las consecuencias que de ello se pueden derivar

Buscador Delegados de Protección de Datos (DPD) de los centros educativos
Enlace que da acceso al buscador que la AEPD ha puesto en marcha para localizar a los Delegados de Protección de Datos (DPD) de los centros eductivos de España.

Fracciones propias e impropias. Proper and Improper Fraction
Applet de GeoGebra que presenta varios contextos en los que se realiza la división de la unidad en partes y así ilustrar el concepto de fracción propia e impropia.



























