Buscador global
Mostrando del 381 al 390 de 963 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria

Evolución de la Violencia a la Infancia en España según las víctimas (2009-2016)
Informe longitudinal sobre Evolución de la Violencia a la Infancia, en el que se analiza una muestra de 25.000 casos atendidos por el Teléfono ANAR, incluyendo el impacto de la tecnología en algunas problemáticas.
Exploring our monuments
En esta actividad, el alumnado elegirá un monumento que tenga que ver con el patrimonio cultural de su localidad, región o provincia. Una vez que el monumento/s se haya seleccionado, se consultará en la web Europeana para conocerlo en profundidad. La labor de investigación conllevará dar respuesta a diferentes preguntas que se plantearán en pequeños grupos, trabajándose la técnica cooperativa “me convierto en experto”. La labor de investigación se completará con una visita al propio monumento, en la que pediremos al alumnado que eche un vistazo a la tienda de regalos que suele haber. Les pediremos que tomen nota de los objetos que hay, con la idea de poder debatir a posteriori sobre por qué la gente suele querer llevarse un recuerdo del lugar que visita. En clase se debatirá sobre qué otros objetos fomentan el patrimonio cultural de su país o región. El alumnado podrá, entonces, diseñar objetos a raíz de lo aprendido y enviarlos a sus socios. La información recopilada se recogerá en un muro colaborativo cuyo enlace se compartirá en el TwinSpace con los centros participantes.

Concepto enteros (Ascensor)
Applet que presenta una situación de un edificio con planta baja y plantas por encima y por debajo de esta, y un ascensor, que sirve como fenómeno para introducir los números enteros, a través de varias preguntas autocorregibles vinculadas a la situación del ascensor en el edificio y a su movimiento.

La división (concepto) 2
El applet presenta una modelización de una situación de reparto equitativo de animales en un vehículo para transportarlos de una ciudad a otra, lo cual está vinculado a uno de los significados de la división. Una vez realizado el reparto de forma correcta, aparece en pantalla proyectada la división realizada (mediante el algoritmo tradicional), indicando el significado de los diferentes números (aunque no aparece el vocabulario asociado). La situación puede repetirse con distintos valores de dividendo y divisor dando al botón "Otro". Se debe tener en cuenta el número de animales transportados que indica el hombre mediante un cartel.

Los textos literarios
En el presente itinerario, se aborda el estudio de los textos literarios, comenzando con una aproximación general a los textos en verso y en prosa, para, después, continuar con los cuentos y las leyendas, los poemas y los textos dramáticos. En cada caso, se realiza una aproximación teórica, acompañada de una batería de actividades competenciales que favorecen la adquisición significativa de los conceptos. Los recursos de este itinerario están diseñados con la misma estructura: detrás de una breve introducción y los elementos curriculares, se muestran los contenidos y actividades, finalizando, por último, con la propuesta de evaluación.

Las funciones vitales de los seres humanos: la función de reproducción
Este itinerario dedicado a una de las funciones vitales de los seres humanos: la función de reproducción, consta de seis recursos, diseñados cada uno de ellos para una o dos sesiones de trabajo. El itinerario comienza con una introducción a la función de reproducción, posteriormente se analizan los caracteres sexuales, el aparato reproductor masculino, el aparato reproductor femenino, el proceso reproductor, abordándose en el último recursos la salud y reproducción. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado.

La energía
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se define la energía y sus características. Posteriormente, se analizan la energía mecánica y la energía química, señalando que son formas de energía presentes en nuestro entorno. El tercero está dedicado a la energía eléctrica y luminosa. El siguiente hace lo propio con la energía acústica y calorífica. El último recurso aborda la energía nuclear y los efectos que tiene en el medio ambiente. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.

Los ecosistemas
Este itinerario consta de tres recursos. En el primero de ellos se profundiza sobre el concepto de ecosistema, los diferentes tipos que podemos encontrar en la naturaleza, así como en su funcionamiento. Posteriormente, abordaremos los elementos que lo componen: factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (seres no vivos). En el último de ellos nos adentraremos en las relaciones alimentarias de un ecosistema, profundizando en los componentes de las mismas: productores, consumidores y descomponedores. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.

Yo quiero ser sostenible y responsable, ¿y tú?
A través de una investigación grupal, instaremos al alumnado a que comprenda lo que significa el término consumo y cuáles son las principales diferencias con el consumismo. Usaremos esta comparativa para reflexionar sobre cómo afecta el consumo desmedido a nuestra sociedad y de qué manera podemos tomar medidas. En una segunda investigación, trataremos de convertirnos en personas expertas sobre consumismo, desglosando las distintas maneras en las que esta actitud social nos afecta negativamente. Ya habiendo adquirido la información necesaria buscaremos opciones para cambiar esta situación, empezando por nosotros mismos y posteriormente trasladando esta problemática a nuestra comunidad educativa. El fin es que poco a poco el alumnado tome las riendas del cambio.

La salud y las enfermedades
Este itineario incorpora cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre los tipos de enfermedades infecciosas y no infecciosas que afectan al estado de bienestar y salud de las personas. El alumnado podrá desarrollar diversas competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos. También se busca que contribuya al desarrollo de hábitos que ayuden a preservar el estado de salud. Cada recurso facilita una lista de control de autoevaluación que orientará a los estudiantes y al profesorado.



























