Buscador global
Mostrando del 131 al 140 de 963 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria
 - Coches- Al acceder a la actividad aparecen dos carreteras, una con cierto número de coches y otra vacía. Además se dispone de un conjunto de coches verdes para colocar en la vacía. Más abajo aparece una resta, cuyo minuendo es el número de coches rojos colocados en la carretera superior. Los niños deben colocar tantos coches verdes en la carretera inferior como indica el sustraendo y calcular la resta contando los que sobran. Para reiniciar la actividad hay que presionar el botón ""Otra"" con lo que cambian los términos de la resta. 
 - Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos- A todos nos da miedo lo desconocido, pero ¿y si el miedo no nos dejase descubrir cosas nuevas? ¿Tenían miedo los personajes históricos que hicieron grandes descubrimientos? Os proponemos viajar en el tiempo hasta la Edad Moderna para desentrañar los misterios de esta época y desvelar todo aquello a lo que se debieron enfrentar. Aprovecharemos la curiosidad natural del alumnado para generar aprendizajes, reconociendo las aportaciones de los personajes más relevantes; comprendiendo los hechos más notables; y conociendo y dando vida a obras de arte del pasado. Esta situación de aprendizaje, sin duda, permitirá reflexionar acerca de la evolución de la sociedad y nos ayudará a entender mejor nuestro posible porvenir. 
- Los teasers de la feria- En esta Actividad de Aprendizaje, quinta de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el croma con la aplicación YouTube, sin necesidad de utilizar un set para croma. El alumnado, utilizando dispositivos móviles grabará “teasers” promocionando la Feria del Libro, haciéndose pasar por sus personajes literarios favoritos. “Teaser” es una palabra procedente de la lengua inglesa que, en el mundo del cine, significa un pequeño adelanto de la película, de unos 20-30 segundos, que sirve para captar la atención de los futuros espectadores con el fin de que vean la película cuando se estrene. En nuestro caso, sustituimos película por Feria del Libro, siendo el reto de esta actividad de aprendizaje. 
- Mi calle en Google Maps- En esta segunda actividad, vamos a pasar del trabajo que hemos realizado en la actividad 1 en el plano analógico al plano digital a través de la aplicación My Maps. Ubicaremos el centro educativo asignándole un color al icono y el domicilio de cada niño, tecleando la dirección y añadiéndola al mapa. Posteriormente, cada uno de los alumnos cambiará el icono por una casita eligiendo el color que desee asignarle. Localizamos en el mapa los lugares representativos de nuestro barrio. Trazamos en el mapa de Google el recorrido desde el domicilio hasta el centro educativo y comparamos las distancias del mismo modo que hicimos en la actividad 1 sobre el plano analógico. 
 - Pago las compras- Este applet propone la puesta en práctica de la suma mediante el cálculo del coste de la lista de la compra que aparece en la aplicación, arrastrando primero los productos a comprar a la cesta y posteriormente las monedas necesarias para el pago de esos productos a la caja registradora. Los nombres de los productos de la lista pueden aparecer en tres idiomas: castellano, francés e inglés. Al reiniciar la actividad cambian los productos de la lista de la compra de forma aleatoria. 
 - Decenas y unidades- La actividad presenta un número entre 1 y 9 de cajas con diez pelotas de ping pong y un número entre 1 y 9 de pelotas sueltas. Junto a cada grupo hay una cajita de madera con las cifras del 1 al 9 y un recuadro rojo debajo. Los alumnos deben contar las decenas (cajas de pelotas) que hay y seleccionar la cifra que corresponde a dicho. Después la colocan en el recuadro rojo correspondiente. A continuación hacen lo mismo con las unidades (pelotas sueltas). Cuando se hace bien, la aplicación da como respuesta un mensaje de aprobación, mostrando la lectura del número de dos cifras completo. 
 - EDUcharla 19: Los centros escolares en las zonas rurales- En este mundo industrializado y globalizado en el que se desenvuelve el día a día de la mayoría de la población, asentada en ciudades que no paran de crecer y en el que cada día la España rural se vacía más, hemos querido conocer la situación en la que se encuentra en la actualidad esa escuela rural, tan importante y asentada en la comunidad local. 
 - Las épocas de la historia- Un viaje por la historia de es la propuesta de este itinerario. Conoceremos a los primeros humanos que vivieron en la Prehistoria. Con el tiempo y después de algunos descubrimientos como la rueda o el fuego, apareció la escritura en la Edad Antigua, comenzando a utilizarse para dejar constancia de la historia. Grandes civilizaciones convivieron y que dejaron su huella como el gran Imperio Romano, pero cuando se produjo su decadencia empezó otra nueva etapa, la Edad Media que entre castillos, catedrales y guerras muchas guerras llegaron hasta “el nuevo mundo, América”. Comienza en este momento la etapa más “moderna”, con la conquista del nuevo mundo hasta que llega la grandes revoluciones , la Francesa y la Industrial, que fue el inicio de la nueva y última etapa, la Contemporánea y que es nuestra historia más reciente. 
 - Diptongos, triptongos e hiatos- Este itinerario supone una aproximación al estudio de los diptongos, triptongos e hiatos. Se inscribe, específicamente, en los bloques 2. Comunicación escrita: leer y 4. Conocimiento de la lengua del currículo de Educación Primaria. Está dividido en tres recursos independientes. El primero aborda las palabras con diptongos, sus tipos y la aplicación práctica en diferentes tipos de textos. El segundo recurso trata los triptongos y sus características. El último recurso trabaja los hiatos de forma competencial y progresiva. Todos los recursos buscan una mejora en la conciencia lingüística del alumnado y el conocimiento y uso adecuado de las reglas ortográficas. 
 - De las Autrias a la Restauración Borbónica- Este itinerario realiza un recorrido por las dinastías reinantes en España durante los últimos siglos (los Austrias y los Borbones), los principales acontecimientos acaecidos durante sus reinados, así como sus figuras más relevantes. A través de los diferentes recursos se va desgranando la evolución política y social de nuestro país, cuyo punto de partida es la monarquía absoluta que se va transformando progresivamente en monarquía parlamentaria, alternando con intentos de organización política de corte más liberal, como las Cortes de Cádiz o la Primera República. Además, se incluye un recurso dedicado a la importancia de la cultura y el patrimonio en el estudio de la historia. 



























