Buscador global
Mostrando del 101 al 110 de 963 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Primaria
 - Las grandes zonas climáticas- Este itinerario comienza diferenciando tiempo atmosférico y clima, que aunque están relacionados, hay diferencias entre ellos. Además, estudiaremos los fenómenos atmosféricos y los factores que influyen en el clima de unos y otros lugares. Profundizaremos en los tipos de climas de las grandes zonas climáticas de la Tierra y analizaremos detalladamente cada una, para después, centrarnos en la zona templada y más concretamente en los climas de nuestro continente Europa y de nuestro país, España. Abordaremos también en el recurso, uno de los temas que más nos afecta en nuestra calidad de vida: El cambio climático. 
 - La estructura de los seres vivos- En este itineario, nos adentraremos en la grandeza de los seres vivos. Se parte de las partículas más pequeñas que tienen vida por sí mismas, las células, y vamos viendo cómo se organizan en distintos niveles (tejidos, órganos, aparatos y sistemas), que son estructuras cada vez más complejas coordinadas entre sí, para formar seres vivos superiores. Cada recurso consta de teoría y actividades e incluye instrumentos de evaluación. 
 - Experimentamos con materiales- La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de explorar los cambios reversibles e irreversibles que experimenta la materia en su vida cotidiana. A través de actividades prácticas y lúdicas, el alumnado se adentrará en el estudio de las fuerzas de contacto y a distancia, sus efectos, las propiedades de las máquinas simples y sus aplicaciones prácticas. Se fomentará la curiosidad científica, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, conectando los conceptos con el entorno más cercano de los estudiantes. 
 - La familia y la escuela: roles y responsabilidades- La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración de los entornos más cercanos y significativos para el alumnado: la familia y la escuela. A través de actividades interactivas y participativas, los niños y niñas descubrirán los roles y responsabilidades que cada persona desempeña en estos espacios, fomentando la comprensión de la importancia de la colaboración y el respeto mutuo. Se abordarán aspectos clave como la diversidad familiar, los compromisos y la corresponsabilidad, así como la gestión dialogada de conflictos en el ámbito escolar y familiar. 
 - 2 planetas y medio- Se pretende que el alumnado reflexione sobre algunas de las características fundamentales de nuestro planeta como ecosistema. Sobre cómo la especie humana, única si tenemos en cuenta la forma en que se relaciona con el medio y con el resto de especies que lo pueblan, está influyendo en los cambios que se están produciendo en La Tierra y sobre cómo estos cambios están afectando a la vida en la misma. Al mismo tiempo, se invita tanto a la introspección individual como a la grupal, para analizar su implicación en estos cambios, y se pretende alentar la adquisición de una conciencia para el cambio de estilo de vida que les permita ser más resilientes, en el marco de una sociedad en transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. 
- Roald Dahl- En este proyecto los estudiantes recordarán las obras más importantes del autor y conocerán nuevos datos sobre su vida. 
 - La materia y sus cambios- A través de los recursos que conforman este itinerario, nos acercamos al estudio de la materia y los diferentes tipos de cambios que puede experimentar. Cada uno de ellos se compone de una parte teórica, a la que acompaña un conjunto de actividades encaminadas a la adquisición y refuerzo de los contenidos, y una tarea final, que requiere la aplicación de los conocimientos, la experimentación, el análisis y la creación de algún producto. Cada uno de los recursos, diseñados para ser desarrollados en 1 o 2 sesiones de 60 minutos, incluye una rúbrica de evaluación elaborada a partir de los objetivos, contenidos, criterios y estándares de evaluación planteados. 
 - Los inventos- Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad. 
 - La atmósfera y el tiempo- En este itinerario estudiaremos qué es la atmósfera y sus funciones en la protección del planeta, detallando cada una de sus capas y sus características más importantes. Los fenómenos atmosféricos ocurren en la capa más cercana a la Tierra y por ello, aprenderemos qué tipos de fenómenos existen y cómo podemos medirlos. Además, estudiaremos los factores que modifican estos elementos y dan lugar a los distintos tipos de clima y la ciencia que los estudia y que nos ayuda a conocer la previsión en un futuro cercano, la meteorología. Terminaremos abordando uno de los temas más preocupantes en la actualidad: el cambio climático. 
 - Deducción lógica (sociograma)- El applet presenta un esquema de relaciones (sociograma) donde hay que situar un personaje a través de las relaciones que se deducen de una serie de afirmaciones que se recogen. En los círculos (nodos del sociograma) se sitúa a la persona, y a través de las líneas se establecen las relaciones que se presentan (si tienen amistad existe una línea entre esas personas). Se hay que fijar bien en dónde se sitúan ya que hay personas que tienen más relaciones que otras. 



























