Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 244 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Infantil
 - La caja de los cinco sentidos- Esta etapa debe servir para que el alumnado pueda aprender a utilizar los recursos personales para desenvolverse en el medio de una forma cada vez más ajustada e independiente, confiando en sus posibilidades y cualidades y, respetando a los y las demás. En este sentido, especial relevancia tiene el desarrollo y la conciencia corporal y sensorial, pues en las primeras etapas del desarrollo, el cuerpo es la principal fuente de aprendizaje, relación y expresión, así como la base de la actividad autónoma. Por tanto, debemos ofrecer un contexto y un entorno enriquecido en experiencias propias, con los y las demás y con los objetos, donde puedan explorar, manipular y experimentar, descubriendo poco a poco el mundo que les rodea. 
 - Globos y juguetes- Este applet es un recurso para trabajar la orientación en el plano y la localización de objetos según su posición (encima de, debajo de, a la derecha, a la izquierda, más cerca de, al lado de, en medio de, entre, etc.). Pues se muestra la imagen de un mueble con estantes donde están colocados varios juguetes, y aparecen una serie de globos de colores. La persona docente debe decir en qué posición debe colocarse los globos tomando como referencia los juguetes ya mostrados en el mueble. 
 - Dibujar formas- Se presenta un deslizador para tener la opción de trabajar polígonos (triángulos, cuadrados y rectángulos) o círculos. Si la opción es polígonos, se muestra la imagen de un objeto con esta forma y una trama de geoplano para realizar el trazo de dicha figura de dos formas distintas, de una forma aproximada utilizando el ratón simulando un lápiz (pulsando en el icono del lápiz) o con un trazo más exacto ayudándonos de la herramienta polígono (botón figura triángulo) . Si la opción es la de círculo, se presentan varios puntos donde al moverlos ya realiza el trazo de un círculo. 
 - ¡Al abordaje!- En la siguiente situación de aprendizaje, se ofrecen algunas ideas para poder incluir actuaciones dirigidas al desarrollo de habilidades metalingüísticas y al aprendizaje del código en tareas que se repiten de manera constante en el día a día en forma de rutinas. Desarrollar juegos que inviten a los alumnos y a las alumnas a tomar conciencia de los sonidos que componen las palabras que pretendemos escribir o leer, iniciarse en el reconocimiento de los pares fonema-grafema, la lectura y escritura de algunas palabras pertenecientes a los contextos más próximos de desarrollo, son algunas de las acciones que se proponen incluir en esta situación de aprendizaje. 
 - EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia- EDUcharla dedicada a la atención y educación en la primera infancia, en la que hemos hablado sobre los cambios que introduce la LOMLOE, centrándonos en la Educación Infantil, comentando los cambios y novedades más importantes, así como el impulso de las nuevas metodologías que se está llevando en las aulas de este nivel en los … Continue reading EDUcharla 12: Atención y Educación en la primera infancia 
 - ¡Ya está aquí el lobo!- Esta situación de aprendizaje surge del análisis de las necesidades de la etapa que nos ocupa. Nuestro alumnado está en un momento madurativo de desarrollo del lenguaje; por este motivo es necesario crear una situación de aprendizaje que nos ayude a ampliar vocabulario, mejorar la pronunciación e iniciarnos en la realización de frases cada vez más complejas. Para ello, a continuación, se desarrollan siete sesiones, cuyo objetivo fundamental es la estimulación del lenguaje. Con motivo de la celebración del Día del Libro, nos serviremos de un recurso muy potente como es el cuento, alrededor del cual gira nuestra situación de aprendizaje, y partiendo de actividades lúdicas y motivadoras para nuestro alumnado. Inspirándonos en Gianni Rodari pretendemos iniciar a nuestro alumnado en el desarrollo de la creatividad y la imaginación, proponiéndoles un pequeño reto que resolver. 
 - Un señor con sombrero verde y pantalón marrón- ¿Cómo podemos, las personas, contribuir a mantener nuestro entorno natural cuidado? Esta situación de aprendizaje se desarrolla, partiendo de estas reflexiones, y de los retos de la educación del siglo XXI, más específicamente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo. El fin es que el alumnado contribuya, con actividades de su día a día, a la repoblación de especies autóctonas, a la vez que reflexiona y toman conciencia de las diversas conductas que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio natural. 
 - ¿Dónde vivimos?- La presente Situación de Aprendizaje, titulada "¿Dónde vivimos?", está diseñada para que, a través de experiencias sensoriales, juego y descubrimiento guiado, los niños exploren las nociones espaciales básicas en relación con su propio cuerpo, los objetos y las acciones, tanto en reposo como en movimiento. El enfoque se centra en el entorno inmediato de los alumnos: su hogar y su barrio, fomentando la comprensión de su realidad más cercana y promoviendo la observación activa y la interacción con el medio. 
 - Nuestro barrio- La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo. 




























