Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 244 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Infantil
- De casa al cole, un camino de ida y vuelta.- El proyecto sobre el que se desarrolla esta situación es nuestro barrio, nuestra calle. El grupo clase investigará sobre el plano de nuestro barrio y buscará el colegio, edificios de interés cercanos y sus propios domicilios. A continuación, pasaremos del plano analógico al plano digital. En este mapa se puntearán los domicilios de cada alumno del color que elija cada niño. Se trazan los caminos de casa al centro educativo y se compararán las distancias, identificando quién vive más cerca y más lejos. Por último, se planifica un lienzo con las casas de cada estudiante, dibujándolas en casillas de 15x15 para hacer el recorrido con un Blue bot. 
 - Nuestro mundo sonoro- Vivimos en un país que tiene el dudoso honor de estar entre los más ruidosos del mundo. Esta contaminación acústica puede ser muy nociva y daña la salud y el bienestar de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en fase de crecimiento. Estas personas, pueden verse afectadas con mayor gravedad a nivel neurológico, del mismo modo que ocurre con otros contaminantes. Es necesario, por tanto, incidir en la sensibilización de la población sobre este problema de salud. Dado que la educación es el modo más efectivo de provocar cambios sociales que sean duraderos y beneficiosos para la ciudadanía, es necesario que los niños y las niñas comprendan que los sonidos que nos rodean son imprescindibles para interpretar la sociedad en la que viven. Mediante el juego, la experiencia personal y la reflexión, el alumnado de este ciclo puede comprender que mantener esos sonidos dentro de un umbral saludable es una medida efectiva de cambio social, estando dentro de su alcance y pudiendo ser agentes activos de este necesario cambio. 
 - Pago las compras- Este applet propone la puesta en práctica de la suma mediante el cálculo del coste de la lista de la compra que aparece en la aplicación, arrastrando primero los productos a comprar a la cesta y posteriormente las monedas necesarias para el pago de esos productos a la caja registradora. Los nombres de los productos de la lista pueden aparecer en tres idiomas: castellano, francés e inglés. Al reiniciar la actividad cambian los productos de la lista de la compra de forma aleatoria. 
- Mi calle en Google Maps- En esta segunda actividad, vamos a pasar del trabajo que hemos realizado en la actividad 1 en el plano analógico al plano digital a través de la aplicación My Maps. Ubicaremos el centro educativo asignándole un color al icono y el domicilio de cada niño, tecleando la dirección y añadiéndola al mapa. Posteriormente, cada uno de los alumnos cambiará el icono por una casita eligiendo el color que desee asignarle. Localizamos en el mapa los lugares representativos de nuestro barrio. Trazamos en el mapa de Google el recorrido desde el domicilio hasta el centro educativo y comparamos las distancias del mismo modo que hicimos en la actividad 1 sobre el plano analógico. 
 - Parchís infantil- Se presenta un tablero de Parchís simple, con un número menor de casillas al tablero más usual. Es un juego para cuatro jugadores, donde el objetivo es partir de la casilla de salida bajo una condición (se deben acordar las reglas previamente antes de comenzar el juego) y llegar a la casilla de meta (recordar que cada ficha, dependiendo del color tiene una casilla de meta diferente, del mismo modo que la salida). El lanzamiento del dado se simula mediante el botón DADO, y las fichas se mueven arrastrándolas con el ratón. 
 - Animales cerca de casa- La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de fomentar en el alumnado una profunda conexión con el mundo animal que les rodea, promoviendo la empatía, el respeto y el cuidado hacia los seres vivos. A través de un enfoque lúdico y experiencial, exploraremos la diversidad de animales presentes en nuestro entorno más cercano, incentivando la observación, la curiosidad y el desarrollo de actitudes de protección y respeto por sus derechos. 
 - Secuencia numérica- Se presenta la serie numérica en horizontal y los números, entre 1 y 9, que se deben arrastrar para dejarlos sobre las casillas correspondientes de la recta numérica. Las casillas de la recta numérica pueden aparecer vacías o bien ya con números colocados, uno de ellos será el 1 siempre. Estos números aparecen con una opacidad más suave que los que están en la parte superior. Para realizar la actividad hay que colocarlos todos, incluidos los que aparezcan en las casillas. Si la serie se completa de forma correcta se inicia una animación indicando que se han ordenado bien los números. El botón OTRO muestra otro escenario, con diferentes cifras sobre las casillas y otra posición de los números que se encuentran en la parte superior. 
 - ¡Nos medimos! Estamos creciendo- La presente situación de aprendizaje se centra en el descubrimiento y la exploración del entorno a través de la conceptualización y aplicación de la medición. A lo largo de diez sesiones, los niños se familiarizarán con la necesidad de medir en situaciones cotidianas, utilizando cuantificadores básicos contextualizados y herramientas sencillas. Se fomentará el aprendizaje significativo mediante actividades prácticas, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la conexión con su propia realidad y la del centro educativo. 
 - Figuras elementales (puzle)- Este applet es un recurso para reconocer las formas más sencillas: el triángulo, el cuadrado y el círculo, a través de la simulación de piezas cuadradas de un puzle. Se trabaja la identificación y la formación de estas figuras. Se debe prestar atención dado que algunas piezas precisan sufrir un giro, lo que atañe cierta dificultad para la formación del puzle. Además el propio applet corrige la actividad. 
 - Clasificamos el mundo: colores, tamaños y formas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado descubra y explore el mundo que le rodea a través de la clasificación de objetos en función de sus cualidades básicas: color, tamaño y forma. A través de una secuencia de sesiones interactivas y manipulativas, se fomentará el desarrollo de la observación, el pensamiento lógico-matemático y la expresión creativa, utilizando recursos digitales y materiales diversos. 



























