Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 216 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Infantil
La Gastroescuela
Esta situación de aprendizaje, donde empieza con la llegada de un correo electrónico de un famoso chef pidiendo ayuda, está diseñada especialmente para abordar la dimensión «funciones de la lengua escrita». En la etapa de Educación Infantil, aunque existe una amplia gama de motivos para abordar los procesos de lectura y escritura, estos se pueden agrupar fundamentalmente en tres grandes bloques: leer para comunicarse (interpersonal e intrapersonal), aprender (informarse, conocer, estudiar, etc.) y disfrutar. Por ello, en esta situación de aprendizaje se pretende de forma prioritaria ofrecer una gran variedad de tareas relacionadas con el uso de la lengua escrita en distintas situaciones, aunque aparezcan otras vinculadas a dimensiones como comprensión textual, el código, el lenguaje oral (vocabulario y morfología), etc. De lo que se trata, en realidad, es de ofrecer distintas situaciones didácticas que permitan a los niños y a las niñas interactuar con distintos materiales impresos (correos electrónicos, currículums vitae, recetas, menús, listas de la compra, etc.), primero, para que puedan aprender todas las necesidades y experiencias a las que da respuesta la lengua escrita y, segundo, para que puedan desarrollar sus gustos en relación con la cultura escrita.
I give you my heritage
Los estudiantes de 6º de Educación Primaria, 1º o 2º de Educación Secundaria Obligatoria realizarán un proyecto interdisciplinar sobre la diversidad cultural en el mundo, presentando su patrimonio cultural en la plataforma TwinSpace de eTweening. Como parte de este proyecto, se enfocarán en el idioma inglés como una herramienta para explorar y comprender diferentes culturas alrededor del globo, trabajándose las competencias específicas del área que contribuyan al desarrollo de las competencias clave establecidas por la LOMLOE. La tarea final es hacer una propuesta de un posible monumento que incluirían en la web Unesco World Heritage Convention, dando muestras del respeto hacia la propia cultura y desarrollando el pensamiento crítico sobre como el patrimonio cultural puede ser el origen para el emprendimiento y aporte económico al país.
Un código para leer
En esta segunda actividad de la situación “Un pintor escondido en el museo”, vamos a descubrir la segunda pista que nos ayudará a avanza en el descubrimiento del pintor escondido. Para ello los niños y niñas van a utilizar el lector de códigos instalado en sus tabletas. Aparecerán 9 códigos QR, en su lectura aparece una letra correspondiente al apellido del pintor (Kandinsky). La misión es ordenar las letras hasta descubrir el nombre del pintor escondido. Lo harán por parejas o la agrupación que el docente decida. Es importante, al igual que en anteriores actividades, que el alumnado esté familiarizado con la lectura de estos códigos, para lo cual se pueden preparar actividades previas de lectura de códigos QR.
Actividad por retos en el panel del Mago de Oz con Bee-bot
Esta actividad está diseñada para que el alumnado resuelva una serie de retos en un panel tematizado del Mago de Oz mediante el uso de Bee-bots. Para ello, los estudiantes tienen un papel activo durante todo el proceso desde la etapa de diseño y producción del panel y los retos hasta la realización y resolución de los mismos.
Pequeños científicos
La situación de aprendizaje "Pequeños científicos" pretende introducir al alumnado en el mundo de la ciencia desde una perspectiva lúdica, cercana y significativa, fomentando la curiosidad natural, el espíritu investigador y el pensamiento crítico desde edades tempranas. A través de esta propuesta, se busca que los niños comiencen a comprender el entorno que les rodea mediante la observación directa, la formulación de preguntas, la experimentación guiada y la expresión de sus descubrimientos con lenguaje claro y creativo.
Desarrollando la CreAPPtividad en E. Infantil
Una propuesta para trabajar la creatividad en Educación Infantil a través de las TIC.
Animales en rejilla – Gallo
Se presenta una serie de piezas simulando un puzle con diferentes operaciones que se han de arrastrar hasta otra zona donde se encuentra el número correspondiente a dicha solución para formar la imagen de un animal, en este caso un gallo. Además para favorecer esta asociación se presenta la serie numérica y las plaquetas de Herbinière-Lebert para favorecer el conteo.
Animales en rejilla – Tigre
Se presenta una serie de piezas simulando un puzle con diferentes operaciones que se han de arrastrar hasta otra zona donde se encuentra el número correspondiente a dicha solución para formar la imagen de un animal, en este caso un tigre. Además para favorecer esta asociación se presenta la serie numérica y las plaquetas de Herbinière-Lebert para favorecer el conteo.
Regletas Cuisenaire (La escalera)
Se presenta las regletas de Cuisenaire, donde hay que colocarlas formando la escalera para trabajar la seriación numérica tanto de forma ascendente como descendente. Cada regleta se arrastra y para girarla se clica sobre ella. Además cuando se realiza una escalera de forma correcta se presenta retroalimentación para indicar si está bien, pues si no se coloca de forma correcta no se presenta nada.
@s Pitiñ@s cultivan e emprenden
Una experiencia para trabajar en Educación Infantil de un modo colaborativo y cooperativo desde un enfoque global.