Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 177 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación de aprendizajeESO
La historia que cuentan nuestros huesos
Por evolución humana u hominización entendemos el proceso gradual de transformación desde nuestros ancestros más primitivos (Australopithecus sp.) hasta la aparición del ser humano (Homo sapiens). Podemos decir que, en España, contamos con el yacimiento más importante a nivel mundial para conocer la evolución humana, el yacimiento de la Sierra de Atapuerca en Burgos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, donde se han encontrado los fósiles más antiguos de Europa. En esta Situación de Aprendizaje, el estudio de nuestros ancestros se llevará a cabo haciendo referencia a los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca.
Ojos que no ven
Este recurso educativo abierto está pensado para el alumnado de 3º ESO Tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de las diferentes situaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI Realizaremos tres tareas cuyo eje principal es el análisis de diferentes situaciones de injusticia en el mundo actual. («Escapando de la pobreza», «Una infancia olvidada», «Esa mujer invisible»)
Mujeres que dejan huella
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos audiovisuales, en concreto el documental, como vehículo para visibilizar la aportación de las mujeres en la Historia, y quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reflexionar sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la Historia y valorar y dar a conocer sus aportaciones.
- Comprender textos de carácter expositivo y académico y textos audiovisuales de los medios de comunicación.
- Buscar, seleccionar y organizar la información de modo eficaz. Identificar las características del documental y la biografía como géneros textuales.
- Planificar y producir textos escritos y audiovisuales.
- Reflexionar sobre aspectos gramaticales. Utilizar las TIC de forma eficaz
- Cooperar de manera eficaz.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje
- Desarrollar una actitud crítica hacia los problemas de la sociedad así como una actitud proactiva para la búsqueda de soluciones.
¡Que comience la función!
Itinerarios ligados por tareas para Matemáticas de 3º ESO.
¿El que no arriesga no gana?
Pensar sobre nuestra vida, elegir nuestro propósito y establecer nuestras metas personales tienen un reflejo financiero y un impacto en nuestro entorno. En “¿el que no arriesga no gana?”, te proponemos reflexionar, incorporando una perspectiva financiera, sobre tus decisiones en el presente y sobre cómo algunas de ellas, van a condicionar tus decisiones y tu “ganancia” futura. También te invitamos a compartir lo aprendido elaborando una guía financiera. Hablaremos de tu de proyecto emprendedor, es decir, de tu proyecto vital desde un punto de vista amplio que comprende apuestas personales, profesionales, y también la posibilidad de poner en marcha una idea de negocio. Sin duda, hay y habrá muchas decisiones dentro de tu proyecto emprendedor personal, que tengan una dimensión financiera.
Saltamos para que nos vean
En esta ocasión y desde Educación Física se ha optado por participar en el «Día de la Educación Física en la Calle» (DEFC) con la intención de mostrar qué son capaces de realizar el alumnado, tanto individual como grupalmente. En concreto, en 2.º curso se ha optado por llevar a cabo un montaje de comba doble por dos razones:
- La vistosidad del logro motriz adquirido, y
- El trabajo cooperativo.
Las lenguas que nos rodean
Esta propuestas se organiza como un proyecto de comunicación cuyo eje es doble: por un lado, el desarrollo de actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y el conocimiento sobre las lenguas del Estado y, por otro lado, los procesos de comprensión y producción de textos, fundamentalmente escritos. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
– Reconocer el hecho de la diversidad lingüística.
– Reconocer textos argumentativos y textos narrativos
– Conocer datos sobre las lenguas del mundo y del Estado.
– Reflexionar sobre los prejuicios lingüísticos.
– Valorar de modo positivo la diversidad lingüística.
– Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
– Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.La Guerra que cambió el mundo
Este REA permite al alumnado conocer diferentes aspectos de la Primera Guerra Mundial al mismo tiempo que recopila fuentes de información acerca de este tema. No obstante, puede ser aplicable a cualquier otro gran conflicto como la Segunda Guerra Mundial, la invasión de Iraq, las guerras de Vietnam o Afganistán. Se trata de un recurso que puede insertarse dentro del estudio de materias de Historia en Secundaria o Bachillerato.
La guerra una y otra vez
Este REA servirá para aprender Historia Contemporánea y tomar conciencia acerca de las consecuencias de la guerra a lo largo de la Historia y en el mundo actual. La guerra es un tema que se repite en más de una ocasión a lo largo de la Historia. Por eso crearemos diferentes recursos (cartas, poemas, audios…) en los que expresemos las vivencias de las personas que sufren las guerras y nuestras propias ideas y sentimientos.
Una noticia es...
Esta secuencia forma parte del proyecto “Somos periodistas”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado reconocerá y describirá las características de la noticia, analizará sus elementos, distinguirá diferentes estructuras sintácticas en los titulares, diferenciará aspectos objetivos y subjetivos en las noticias y reconocerá los procedimientos de modalización.