Buscador global
Mostrando del 911 al 920 de 1392 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO

Educación postural y cuerpo en movimiento
La principal finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado adquiera conciencia sobre su cuerpo, la postura que adopta en el día a día y las consecuencias que puede tener mantener malos hábitos. Se busca que aprendan, de forma práctica y cercana, a reconocer señales de sobrecarga y a aplicar algunos cambios en su vida cotidiana que les permitan evitar molestias o lesiones. Además, se busca que comprendan el valor del movimiento no solo como actividad física, sino como recurso de salud y energía. A través de juegos, dinámicas y retos, no solo explorarán cómo mejorar su postura, sino que también fortalecerán músculos clave, practicarán técnicas de movilidad, respiración y relajación. En definitiva, el alumnado descubrirá que cuidar de su cuerpo y su postura no es algo aislado, sino un hábito que mejora su bienestar y les acompañará en su futuro.

Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos
La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado viva la experiencia de unas Olimpiadas escolares en las que se pongan en práctica tanto las capacidades físicas como los valores sociales y personales que acompañan al deporte. Se busca que comprendan que la competición no está reñida con la cooperación, y que el respeto, la inclusión y la amistad son tan importantes como correr rápido o lanzar lejos. Mediante esta propuesta, aprenderán a organizarse en equipos, asumir roles distintos y valorar el esfuerzo propio y el de los demás. El cariz festivo y simbólico de las Olimpiadas añade motivación y sentimiento de pertenencia al grupo. Al finalizar, se pretende que cada estudiante no solo haya mejorado su condición física y sus habilidades deportivas, sino que también haya interiorizado valores que trascienden el ámbito escolar.

Herramientas de seguridad
Listado de herramientas de seguridad que te ayudarán a proteger tus dispositivos y la información que almacenan entre otras muchas funcionalidades.

El sistema solar
Esta situación de aprendizaje responde a la necesidad de que el alumnado comprenda el lugar que ocupa la Tierra dentro del Sistema Solar y, a la vez, desarrolle una visión científica y crítica sobre el universo. Se parte de sus ideas previas y de la curiosidad natural que despierta el cosmos, utilizando preguntas abiertas, recursos audiovisuales y dinámicas cooperativas. A lo largo de las sesiones se trabajan procesos propios del pensamiento científico y computacional, como la formulación de hipótesis, la representación gráfica de fenómenos complejos (mapas mentales, cómics, infografías) y la comparación de datos en tablas. Además, la propuesta conecta con los grandes retos de la sociedad actual: la sostenibilidad del planeta, la exploración espacial y la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Su finalidad principal es fomentar la alfabetización científica, la capacidad de análisis crítico y la valoración del conocimiento como herramienta para comprender el presente y proyectar el futuro.

Mi vida digital. Información para estudiantes
Es importante que trates a los demás en Internet de la misma forma en la que los tratarías en la vida real.

EDUcharla 25: «El DUA. Hacia el aula inclusiva»
EDUcharla en la que hemos hablado sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un gran desconocido en el proceso de enseñanza-aprendizaje que poco a poco va adquiriendo la relevancia que requiere en los centros educativos.

Tablero familiar “Crazy Home”
Experiencia de Ed. Física, en la que el alumnado de la ESO, ha desarrollado y elaborado las pruebas de un tablero de juegos con el que no solo se ha practicado ejercicio, sino que se han repasado los contenidos curriculares.

Los números felices
Applet de GeoGebra que presenta un número feliz, en el que la suma de los cuadrados de sus cifras da lugar a otro número que, al repetir la operación, llega al 1. Se propone investigar sobre números felices y tristes.

Suma de los ángulos de un triángulo
El applet propone un triángulo modificable a través de sus vértices. Se marcan los tres ángulos y se comprueba que su suma es siempre la misma. Basta con considerar que los 3 son semejantes a otros que completan un ángulo llano.

Presión Grupal Online. Información para padres y madres
Los grupos que se generan en la red pueden influir sobre los jóvenes que, muchas veces, no saben hacer frente a las consecuencias



























