Buscador global
Mostrando del 901 al 910 de 1325 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
Redes Sociales. Información para estudiantes
El límite de edad de las redes sociales son 13 años, no hay que obsesionarse con los likes y hay que prestar atención a la huella digital
Guía e-Legales, para la gente “legal” de Internet
Guía práctica que aborda los aspectos legales con los que las y los usuarios de la Red, en especial los niños y adolescentes, se encuentran cada día
Hacia un sistema incompatible
Actividad que presenta la representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones lineales. Se pide investigar la relación entre los coeficientes para que el sistema sea incompatible.
Interpretación de gráficas 3
Esta actividad consiste en asociar la manera en la que salen volando unos globos con sus gráficas correspondientes, que relacionan el tiempo transcurrido con la altura alcanzada.
Estrategia global sobre menores, salud digital y privacidad
Documento que recoge sus líneas de actuación prioritarias para fomentar la protección efectiva de la infancia y adolescencia en el uso que realizan de Internet y sus servicios
Taller de rap
Experiencia educativa transversal e inclusiva, realizada con alumnado de 3º ESO PMAR, en la que a través de un taller de rap, en la que el alumnado crea su composición desde cero, se fomenta la inclusión y se desarrolla la competencia emocional a la par que las competencias clave.
Esas publicaciones, ¿verdaderas o falsas?
El docente proporciona una serie de publicaciones de actualidad a su alumnado. Pueden ser en formato vídeo, o en formato escrito. El alumnado en grupos colaborativos de cuatro va a investigar la veracidad de las publicaciones. Las publicaciones pueden proceder de redes sociales, de periódicos locales, nacionales, internacionales, o bien de revistas de cualquier tipo. Además de trabajar la veracidad del contenido también van a trabajar el tipo de texto. Finalmente van a crear sus propias publicaciones en una revista.
¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno a dos ejes: la reflexión y el desarrollo de una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad y el conocimiento de las características de la publicidad y de la argumentación para desarrollar una opinión personal. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Analizar de manera crítica la imagen de la mujer en la publicidad.
- Reconocer las características de los discursos publicitarios.
- Conocer algunas características de los textos argumentativos y utilizarlas en sus textos.
- Reflexionar sobre los prejuicios sexistas y buscar soluciones justas para los mismos.
- Elaborar y producir un anuncio audiovisual que refleje estas alternativas
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
¡Empezamos a trabajar!
El eje fundamental de esta propuesta es la creación de una página web como medio de dar a conocer una entidad sin ánimo de lucro en la que les gustaría participar. A través de las actividades y tareas del proyecto, el alumnado se acerca a diferentes tipos textuales necesarios para la creación de la web y además participa de manera colaborativa en su creación y diseño. Quiere conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos didácticos:
- Producir textos escritos y multimodales coherentes, cohesionados, adecuados y correctos, atendiendo a las convenciones propias del género discursivo elegido.
- Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes.
- Adoptar hábitos de uso crítico, seguro y sostenible de las tecnologías digitales.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.
Consejos para padres y madres: contactos nocivos en la red
Consejos para padres y madres en relación a los contactos nocivos que sus hijos/as pueden establecer en la red y las consecuencias que de ello se pueden derivar