Buscador global
Mostrando del 701 al 710 de 1318 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
El arte de formular
Este REA tiene como objetivo el estudio de la formulación a nivel de compuestos binarios y ternarios en el caso de los hidróxidos. Para abordar este tema se propone una serie de niveles de menor a mayor complejidad en la que se subraya la gran importancia de ir superando los niveles para poder pasar de uno a otro.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado.
Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Las Seis Páginas
El alumnado de 2º ESO realizará el Camino de Santiago Francés de manera virtual y real. Se enfrentarán a diferentes retos de EF y Matemáticas para obtener “seis páginas perdidas del Códice Calixtino y que, de su destrucción, dependerá la humanidad”. Estas páginas están ocultas en varias etapas del Camino de Santiago y están bajo la custodia de franciscanos matemáticos que pertenecen a la “Orden de Iacobi”, la cual solo entregará las páginas a los que superen las pruebas. Esta situación de aprendizaje tiene una parte virtual en VR, en Las Seis Páginas VR, y otra real, en la que el alumnado deberá buscar las páginas in situ hasta llegar a la misma plaza del Obradoiro.
El final de la Edad Media en la península ibérica
Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado.
El misterioso envenenamiento del señor Lafarge
La historia de la química está llena de capítulos misteriosos que, todavía hoy, siguen sin respuesta. En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en un caso de envenenamiento del siglo XIX que sigue siendo objeto de debate: el envenenamiento por arsénico de Charles Lafarge a manos supuestamente de su esposa, Marie Lafarge. Se trata de la primera vez en la historia en la que una persona es condenada haciendo uso de la evidencia científica proporcionada por la química. En esta situación de aprendizaje se movilizan los saberes básicos sobre sistemas materiales y cambios físicos y químicos
El viaje de los alimentos II
Este REA es la segunda parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la salud y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición. Vistos alimentación y el digestivo, se centra en el respiratorio, circulatorio y excretor. El alumnado los analiza para conocer su anatomía y fisiología, repasa con juegos y resume lo aprendido en narraciones cortas. Paralelamente, realiza tareas de investigación, experimentación, simulación y análisis de datos en lecturas e Internet; con distintas producciones intermedias que se les preparan para alcanzar el título de «Nutrimasters».
El viaje de los alimentos (I)
En este REA se presenta la primera parte de una situación de aprendizaje que trabaja los saberes básicos relacionados con la alimentación saludable y los sistemas del cuerpo humano que se encargan de la función de nutrición.
El alumnado debe elegir con criterios científicos los alimentos y conocer la anatomía y fisiología del sistema digestivo para realizar un “viaje” por su interior y describirlo en un diario final. Realizan tareas competenciales, análisis de datos en lecturas e Internet, investigaciones en el laboratorio, juegos, debates; y obtienen conclusiones que se reflejan en distintas producciones
Demostración fácil del Teorema de Pitágoras
Applet para aprender y ver una demostración fácil del Teorema de Pitágoras.
De la gráfica a la ecuación
Actividades autoevaluables para calcular la ecuación de una recta dada su gráfica.
Traducir del lenguaje cotidiano al algebraico
El applet traduce de forma automática un enunciado al lenguaje algebraico. Se elige el enunciado mediante tres elementos: Flechas, botones (indicamos dónde se hace el agrupamiento) y desplegable (nombre de la variable). Podemos elegir ver la solución o no. Se pueden hacer una serie de ejercicios autocorregibles en los que el alumnado habrá de hacer la traducción.
Representación de los números decimales
El applet provoca la necesidad de los números decimales: Repartir algo y el cociente no es exacto, mediciones y, en general, cociente de números enteros. Explica después la formación de números decimales por divisiones sucesivas en 10 partes y acaba con una serie de ejercicios autocorregibles en los que se localizan estos números en la recta numérica.