Buscador global
Mostrando del 671 al 680 de 1316 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
El agua
El agua como elemento geográfico es un componente esencial para la vida: con su ciclo, la irregular distribución sobre la tierra y su manifestación en mares, corrientes continuas de agua, o ríos. Los ríos son cuna de civilizaciones y vertebradores del territorio. Conocerlos, valorarlos y asegurar su uso sostenible son aspectos que se abordan en este itinerario, lo que se combina con una aproximación descriptiva a los principales ríos del mundo, Europa y España. El itinerario se estructura en torno a varios recursos, individualizados, pero que forman un conjunto, abierto a que profesorado y alumnado lo enriquezcan.
Los paisajes de la tierra
La Tierra es una y diversa, un solo planeta que alberga múltiples paisajes creados por la combinación de la atmósfera, el clima y la acción humana. Aprender a leer paisajes es uno de los objetivos de la geografía y, en este itinerario, lo hacemos a través de su interacción con el clima. A partir del análisis de las zonas climáticas, nos acercamos a los elementos naturales que conforman esos espacios, valoramos los riesgos medioambientales generados por la acción del ser humano y asumimos los desafíos a los que nos enfrentamos para que las generaciones futuras disfruten de ellos.
Qué hacer si descubres a tu hijo o hija viendo porno
En este videotutorial, se orienta a las familias sobre cómo afrontar una conversación sobre porno con sus hijas e hijos desde una perspectiva crítica y realista.
Proporcionalidad inversa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad inversa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Proporcionalidad directa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad directa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Relación entre fracciones y decimales
El applet propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de pasar una serie de números de forma fraccionaria a forma decimal. Además, ha de indicar qué tipo de número son (decimal exacto, decimal periódico puro, decimal periódico mixto o irracional). Muestra la puntuación y propone nuevas pantallas.
Variable discreta. Listas modificables
Este applet de GeoGebra permite introducir una lista ordenada de datos numéricos discretos y sus correspondientes frecuencias. Calcula automáticamente la media aritmética, la mediana, la moda, la varianza, la desviación típica, los cuartiles Q1 y Q3 y el percentil que se indique. Genera el diagrama de barras correspondiente.
Máquina Enigma
Segunda Guerra Mundial, época donde el destino del mundo pendía de un hilo. En este escenario de caos y desesperación, un joven matemático llamado Alan Turing se embarcaba en una misión titánica: descifrar el código Enigma, la clave secreta que comunicaba a los nazis sus planes militares. La misión de Turing era intentar descifrar el sistema de cifrado de una máquina desarrollada por los nazis llamada Enigma, que el ejército polaco le había hecho llegar. El problema residía en que los alemanes cambiaban diariamente el sistema de cifrado a las doce de la noche y Turing y su equipo debían trabajar a contrarreloj para desarrollar un sistema que fuera capaz de desencriptar los mensajes enviados por los alemanes antes de cada medianoche. Vuestra misión será investigar sobre los materiales y principios físicos que sustentan el funcionamiento de la máquina Enigma para poder ayudar a Alan Turing a cambiar el rumbo de la guerra en el menor tiempo posible. Producto final: Presentación sobre la investigación realizada elaborada con la herramienta digital Canva.
Incluy@: iguales en diversidad
La situación de aprendizaje «Incluy@: iguales en diversidad» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, para contribuir a desarrollar una actitud positiva hacia la diversidad social, detectando y promoviendo la eliminación de barreras para favorecer el aprendizaje y participación en la escuela y en la sociedad de todo el alumnado. El punto de partida es conocer las necesidades del resto de alumnado del aula o del centro, y la importancia de las tecnologías de apoyo para favorecer la autonomía personal y la inclusión educativa, mientras se analizan y diseñan elementos personalizados que lo faciliten. El diseño de la misma tiene como finalidad favorecer el conocimiento social de diferentes necesidades, que debe conducir al acercamiento y la participación de manera que conduzca a una ciudadanía comprometida con la detección de desigualdades y que favorezca la calidad de vida de todas las personas en el centro educativo.