Buscador global
Mostrando del 621 al 630 de 1316 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
De compras con ecuaciones
Se proponen una serie de casos prácticos, en un contexto de compras. Se pide que el alumnado traduzca al lenguaje algebraico, plantee y resuelva la ecuación correspondiente. El applet acumula puntuación dependiendo del número de problemas bien resueltos.
Giro Figura
Se presenta el giro de una figura plana que representa la letra F, sobre una cuadrícula, donde con un deslizador se puede modificar la amplitud de giro y donde también se muestra el centro de giro indicado con un punto rojo denominado O. Es un recurso ideal para explorar el giro o rotación de figuras planas y donde se puede ver de forma sencilla que al realizarse un giro, la figura cambia de posición y orientación, pero no se deforma: mantiene la longitud de sus lados y su área.
MusicLab Company: Todos contra el cambio climático
Esta situación de aprendizaje se centra en el diseño y la elaboración de un Laboratorio Artístico experimental con el objetivo de generar diferentes proyectos creativos de forma colaborativa. La idea es generar una especie de HUB (conector) que permita articular diferentes proyectos multidisciplinares desde el aula de música, convirtiéndose en una pequeña compañía de producción que asumirá tareas como la creación del producto artístico, la ejecución, el espacio escénico performativo o la promoción del espectáculo. Además, las producciones creativas deben contener al menos cuatro tipos de lenguajes en diálogo: sonoro, visual, cinestético y literario.
Viaje a la Alta Edad Media
Este recurso es el primero de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer el fin del Imperio Romano y la Alta Edad Media.
- Comprender y producir textos: narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos.
Geopaisajes
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja los agentes geológicos externos y aspectos medioambientales que crean y modifican los relieves y paisajes. Es una situación de aprendizaje, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales.
Realizan investigaciones de laboratorio y en la Red, trabajan con simulaciones y fotografías, reflexionan, obtienen conclusiones, debaten y producen informes, tablas, glosarios, etc. Resumen su aprendizaje en la confección de “Geopostales”, donde describen e interpretan paisajes e impactos humanos sobre ellos, para exponerlas en el centro.
Viaje a la Plena Edad Media
Este recurso es el segundo de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos Viaje a la Edad Media. En él se plantean una serie de actividades que permiten abordar de manera interdisciplinar el currículo de Lengua e Historia. No obstante, es posible también seleccionar las tareas relacionadas solo con una de las dos materias . El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer la Plena Edad Media.
- Comprender y producir textos argumentativos y expositivos.
- Trabajar el género dramático.
Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.
Un cumpleaños coincidente
El alumnado, en grupos de 4 o 5 componentes, deberá comprobar mediante diferentes experimentos guiados si es una casualidad destacable que en la misma aula coincidan dos personas con la misma fecha de cumpleaños o es algo no tan casual. Para ello partirán de experimentos pequeños hasta uno general con el que deban decidir su respuesta.
Broadcast your news programme
“Broadcast your pews programme. Graba tus noticias en inglés” es una experiencia educativa que se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como un medio para motivar al alumnado y potenciar la competencia en comunicación lingüística.
El destrezómetro
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los despistes que se tienen conduciendo. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear la máquina de los despistes. En este estudio van a crear una máquina que mida qué distancia recorre un vehículo en función de la velocidad a la que vaya, mientras la persona que lo conduce está despistada atendiendo otro asunto.