Buscador global
Mostrando del 461 al 470 de 1315 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
Proporcionalidad Inversa. Término desconocido
Applet de GeoGebra que presenta una actividad autoevaluable para encontrar el término desconocido en una proporcionalidad inversa en tablas, facilitando previamente diversas explicaciones y dando la representación gráfica de los datos.
Notación científica. Introducción
El applet propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de pasar una serie de números de notación científica a notación estándar. Es una primera introducción a la notación científica.
¿Cuántos cubitos hay? (x4)
El recurso presenta una actividad donde se recoge un primer applet que presenta una figura formada por cubitos y hay que hallar el volumen que ocupa. Además permite para verificar el recuento de cubitos ver la figura por capas, facilitando así el conteo. También presenta otro applet para trabajar el volumen de octaedros. Se presenta un texto que va guiando la manipulación del recurso.
Etiqueta digital
Infografía en la que se recogen una serie de consejos relacionados con la etiqueta en la red.
Segundo contexto real
Actividad que presenta la relación funcional entre el tiempo y la temperatura de una olla a presión.
Ecuación de la recta
Applet de GeoGebra que presenta el cálculo de la ecuación de una recta según los datos conocidos.
Polígonos y sus elementos
Applet de GeoGebra que presenta una descripción de polígonos y su previsualización, junto con ejercicios con solución.
Monotonía en la función lineal
Presenta una función lineal a trozos que contiene los distintos tipos de monotonía: creciente, decreciente y constante.
Let me show you my daily life
El alumnado tiene que realizar un análisis de las tareas y rutinas diarias, para posteriormente grabar un vídeo, editarlo y presentarlo a los compañeros. En este vídeo incluirán una presentación de sí mismos y una explicación de todas esas acciones que hacen en su día a día.
Investigando con un dado
En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de la experiencia física de lanzar un dado. Posteriormente realizarán un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación y de las posibilidades que hay de obtener una cara determinada de un dado.