Buscador global
Mostrando del 371 al 380 de 1315 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO
Controla la Tecnología
La protección de dispositivos y servicios online, la gestión de contraseñas, opciones de seguridad y protección frente a aplicaciones potencialmente peligrosas.
Webinar. Acoso y violencia de género en la red
A través de este Webinar, se trata el tema del control de la pareja ejercido a través de aplicaciones como Whatsaap, Instagram, Facebook o Twitter.
Los fundamentos de la Edad Moderna
Llegamos a la Edad Moderna y son muchos los cambios políticos, económicos, sociales, culturales e incluso geográficos que tuvieron lugar en ese tránsito entre el siglo XV y el XVI. Este itinerario se centra en explorar dichos cambios. Comenzamos con la aparición de la monarquía autoritaria como fenómeno europeo, siguiendo con los cambios económicos y sociales que se produjeron en Europa, para posteriomente profundizar en los acontecimientos propios de un reinado tan particular como el de los Reyes Católicos. Tras repasar la economía y el arte, el itinerario concluye con las grandes exploraciones del siglo XV, que dieron como fruto el contacto entre dos mundos, y la posterior conquista de América. En cada uno de los recursos que componen el itinerario, aparecen tareas de autoevaluación y de aplicación del contenido, buscando la diversidad y dando opciones al docente para poder continuar desde ellos como base para crear su propio contenido y material de trabajo.
Decálogo de buenas prácticas en el uso de aplicaciones educativas
Recomendaciones sobre el uso de la tecnología en los centros educativos en el tratamiento de datos personales.
Introducción a los géneros literarios
Clasificar las obras literarias en géneros literarios supone centrarse en los rasgos que las caracterizan, en su forma y en su contenido. En este itinerario se introduce al alumnado en las particularidades de los géneros literarios tradicionales (narrativo, lírico y dramático) así como en el género didáctico. Además de ver los rasgos principales de estos tipos de textos, se presentarán los subgéneros más representativos. Los alumnos podrán desarrollar actividades creativas en las que, además de identificar las características de los géneros literarios, puedan dar rienda suelta a su imaginación con el desarrollo de actividades de escritura creativa.
El sector primario
La aproximación al sector primario que se lleva a cabo en este itinerario intenta: dotar al alumnado del vocabulario específico del mundo agrario; invitar a descubrir las prácticas que conforman el paisaje que les rodea; educar sus ojos para que lean la realidad en la que viven y crear agentes activos en la solución de problemas actuales y futuros. En él, se combinan explicaciones teóricas con actividades variadas e interactivas.
Planificando mi condición física
Se toma como punto de partida una doble hipótesis de partida. Por un lado, que la práctica de actividad física de nuestro alumnado se limita al contexto escolar. Y, por otro lado, que la Educación Física es el medio más efectivo para dotar a todos los jóvenes de las competencias necesarias para su participación activa en la sociedad a lo largo de la vida (Unesco, 2013, p.13). En esta ocasión, se plantea una propuesta para abordar el trabajo de condición física desde un enfoque que permita generar experiencias de éxito y actitudes positivas en todo el alumnado. Todo ello, generando la autonomía necesaria que les permita diseñar y llevar a la práctica un plan de actividad física adaptada a las necesidades personales. En este proceso, la metodología cobra una gran relevancia, siendo la hibridación entre el Estilo Actitudinal y la Autorregulación del Aprendizaje la base para generar aprendizajes funcionales. Se inicia la situación de aprendizaje con el diseño y puesta en práctica de sesiones orientadas al desarrollo de carreras de larga duración con autonomía y eficacia. Esto nos permitirá realizar una evaluación inicial y una movilización de aprendizajes previos. Se continua con un proceso de aprendizaje y vivencia de métodos de desarrollo de la resistencia, que den la posibilidad al alumnado de diseñar posteriormente una planificación mensual individualizada.
Reflexionamos y grabamos
En esta actividad el alumnado va a grabar un último podcast sobre los conocimientos que han adquirido a lo largo de toda la situación. En primer lugar, van a tratar el tema de la música que escuchan, a continuación, van a hacer un repaso sobre la poesía y lo que han aprendido sobre las rimas y los tipos de versos y poemas así cómo los puntos en común que tienen con las canciones y por último van a hablar sobre las letras de las canciones más populares entre ellos, aportando sus opiniones siempre enfocadas a la igualdad, el respeto y la tolerancia. Van a hacer el podcast como si fuera un programa de radio usando la dinámica qué sabía, que he aprendido y que voy a implementar en mi día a día.
ROSS 128 B
El alumnado de 3º ESO se enfrentará a diferentes retos sobre nutrición, sistema circulatorio, escalada y orientación. Serán guiados por un mapa interactivo Genial.ly para gamificar la situación de aprendizaje. Toda la información que necesita el alumnado se introduce en el mapa, de modo que, al clicar en cada punto, puedan leer la narrativa de ficción y acceder a los retos. Una vez superados, el profesorado les entregará un código que les dará acceso a la siguiente misión. Con ello se pretende que sea el alumnado el principal responsable de su aprendizaje y el profesorado solo intervenga guiando y evaluando.