Buscador global
Mostrando del 1131 al 1140 de 1390 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESO

Cubo y octaedro
Applet de Geogebra que presenta los ejes de rotación y los planos de simetría del cubo y del octaedro.

Problemas con fracciones combinados
Resolución de problemas sobre fracciones con un autocorregible que también da pistas para la resolución y puntúa los aciertos

Ecuaciones de la recta
Applet de GeoGebra que presenta ejemplos y ejercicios relativos a la transformación entre las ecuaciones explícita, implícita y continua.

El periodo de entreguerras
La Europa de posguerra presenta una situación general de crisis económica, política y social. El conflicto dejó exhaustas a las potencias. Sin embargo, gracias sobre todo a la bonanza económica de Estados Unidos, auténtica locomotora mundial en esta época, se vivió un lustro de prosperidad conocido como los “felices veinte”. La luz se apagó de nuevo en 1929, cuando la Bolsa de Wall Street se hundió y arrastró consigo la economía estadounidense y la mundial. El elevado paro y la terrible recesión económica prepararon el caldo de cultivo ideal para que dos nuevas ideologías totalitarias, el fascismo y el nazismo, pusieran de nuevo en marcha la cuenta atrás hacia la Segunda Guerra Mundial. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario.

La Revolución Industrial y los conflictos de la sociedad de clases
A lo largo de este itinerario de aprendizaje trabajaremos las causas, cambios y consecuencias del fenómeno conocido como revolución industrial. El proceso de industrialización comienza en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, y se expande al resto del continente a lo largo de los siglos XIX y XX. Los cambios profundos producidos modificaron las estructuras y las relaciones sociales y económicas, surgiendo los conflictos de la sociedad de clases. A lo largo de los tres recursos que conforman este itinerario, encontramos actividades variadas, entre ellas el análisis e interpretación de fuentes históricas (textos o mapas), juegos autocorregibles y un proyecto de investigación cuyo producto final es una infografía, con el objetivo abarcar los criterios de evaluación y las competencias.

Superamos retos motrices
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.

Redes sociales para madres y padres
Curso dirigido a madres y padres, que les ayudará a comprender y gestionar el uso de redes sociales por menores.

Qué significan los símbolos PEGI
Los símbolos PEGI, que están en sus carátulas, te avisan del tipo de contenidos y de la conveniencia por edades.

Tests de ciberseguridad: Mitos sobre seguridad en Internet ¿verdaderos o falsos?
El test está formado por afirmaciones sobre seguridad que se escuchan en boca de muchos usuarios, ¿son verdaderas o falsas?

El ahorcado
Actividad lúdica que usa la frecuencia de las letras en las entradas del diccionario como ayuda al juego del ahorcado.



























