Buscador global
Mostrando del 411 al 420 de 606 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Bachillerato

Herramientas de control parental
Catálogo en el que se ofrece información sobre diversas herramientas para el control parental.

Famosos contra el acoso escolar
Campaña de la Policía Nacional realizada con la colaboración de numerosos rostros conocidos para sensibilizar y concienciar al público en general de que el acoso escolar no se combate solamente desde las escuelas, y que su lucha es cosa de todos.
Dejando caer objetos
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los edificios o construcciones que haya en su localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Dejando caer objetos – física
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los edificios o construcciones que haya en su localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.

Buscando mi Backup
¿Serás capaz de encontrar los elementos escondidos que te permiten realizar copias de tu información?

Los 9 ámbitos del ciudadano digital
Infografía en la que se presentan de modo visual los nueve ámbitos del ciudadano digital.

Con el deporte no se juega
Tríptico dirigido a los menores de los riesgos que pueden correr al realizar apuestas online.

Huella digital. Información para padres y madres
Internet es un lugar público y todo el mundo puede ver lo que se publica.

Familias de funciones elementales
Estudio de las distintas tipos de funciones que tienen siempre la misma gráfica: funciones equigráficas.

Razonamiento lógico y falacias
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a identificar errores comunes del pensamiento, como las falacias y los sesgos cognitivos, aplicándolos al análisis de discursos reales y redes sociales, para desarrollar el juicio crítico, argumentar con rigor y promover una comunicación ética y reflexiva.



























