Buscador global
Mostrando del 231 al 240 de 606 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Bachillerato

Crisis y decadencia en el siglo XVII
La presente situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda, desde una mirada crítica y cercana, las causas y consecuencias de la crisis del siglo XVII en la Monarquía Hispánica. La finalidad no se limita a memorizar fechas o nombres de reyes, sino a reconocer cómo los cambios económicos, sociales y políticos repercuten en la vida cotidiana de las personas y en el devenir de los pueblos. Se pretende que los y las estudiantes conecten aquellos procesos históricos con realidades actuales, como las crisis económicas o los conflictos de poder, favoreciendo así un aprendizaje verdaderamente significativo. A través de dinámicas cooperativas, se fomenta el diálogo, la escucha y la construcción conjunta del conocimiento, de modo que cada alumno pueda aportar desde sus capacidades. El objetivo último es que los jóvenes entiendan la historia como un relato vivo, lleno de luces y sombras, que les ayude a interpretar mejor el presente y a construir una mirada crítica y responsable hacia el futuro.
Conducción consciente
El alumnado, en grupos de 4 o 5 componentes, deberá crear un stand con diversa información y actividades para concienciar a las personas asistentes sobre la importancia de la seguridad vial y hacer consciente de las imprudencias y errores que se pueden cometer conduciendo un vehículo. Para este proceso, van a elaborar por grupo una serie de actividades que utilizarán posteriormente con las personas visitantes del stand.
Prevenir accidentes de tráfico
El alumnado, en grupos de 4 o 5 componentes, deberá crear un stand con diversa información y actividades para concienciar a las personas asistentes sobre la importancia de la seguridad vial y hacer consciente de las imprudencias y errores que se pueden cometer conduciendo un vehículo. Para este proceso, van a elaborar por grupo una serie de actividades que utilizarán posteriormente con las personas visitantes del stand.

Funciones exponencial y logarítmica
En el applet se muestra la gráfica de una exponencial y de su correspondiente función logarítmica. Se puede mover un punto sobre la gráfica de la exponencial y ver su correspondiente en la función logarítmica. Se puede cambiar el valor de la base y dispone de un botón "play" que lo hace automáticamente. También se puede mostrar la función "inversa" aritmética de manera que se ve la diferencia con la inversa respecto de la composición. Incluye preguntas que ayudan en la comprensión.

Anualidades de capitalización
El applet resuelve de forma automática varios problemas de anualidades, en los que la fórmula de la suma de progresiones geométricas es fundamental. La resolución de problemas mediante pistas facilita la comprensión. Los problemas son autocorregibles y el applet asigna una puntuación dependiendo de las pistas utilizadas.

Reinos y culturas medievales en la península
La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado comprenda cómo era la vida en la Península durante la Edad Media, un lugar donde coincidieron varias religiones como los cristianos, los musulmanes y los judíos. En este día a día no todo fue enfrentamiento, también hubo convivencia y un enorme intercambio cultural. Se pretende que puedan ver que detrás de cada hecho histórico hay personas, decisiones y consecuencias que nos afectan todavía hoy. Cuando analizamos un fuero, un fragmento de crónica o un edificio, no estamos estudiando algo que ya ha pasado y que no tiene utilidad, sino pistas que nos ayudan a entender de dónde venimos. El objetivo es que desarrollen una mirada crítica y que no se conformen con versiones simplistas del pasado, porque la historia está llena de matices y, sobre todo, que sean capaces de relacionar esas experiencias medievales con los retos actuales de convivencia y diversidad cultural en nuestra sociedad.

Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria
La situación de aprendizaje «Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria» está orientada a que el alumnado desarrolle aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de proyecto de diseño de manera planificada y autónoma. Para ello, se propone al alumnado el diseño, en equipo, de un stand para una feria sobre una temática determinada. Ese diseño debe incluir un logotipo en cuya creación se apliquen tangencias y enlaces, un mosaico para el suelo o pared en el que se apliquen transformaciones geométricas, y el diseño y representación en perspectiva del espacio y mobiliario. Los equipos de diseño deben presentar el material gráfico necesario para una correcta comunicación de las medidas y formas del stand, tanto en papel como en soporte digital, incluyendo la recreación del espacio en 3D. El desarrollo de la misma tiene como finalidad que el alumnado aplique el análisis, la investigación, la ideación, la expresión y la comunicación en proyectos de diseño y que lo haga en equipo para fomentar el sentido de la responsabilidad compartida y la autoconfianza, así como la tolerancia y la capacidad de diálogo y resolución de conflictos.

Presión social digital: cómo ayudar a tu hijo a gestionarla
Guía elaborada por una psicóloga infantil con una serie de recomendaciones sobre el uso de las redes sociales y cómo hablar de la presión social.





























