Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 172 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: intef
- 190. Braille- Vamos a utilizar como temática narrativa "Braille". Basándonos en la temática citada, vamos a conocer el alfabeto Braille desde el área del Lengua Castellana y Literatura; en Ciencias Sociales, vamos a realizar una sencilla aproximación a la realidad de las personas ciegas, conociendo las dificultades que tienen y cómo desde la sociedad podemos ayudarles. También veremos quién fue Louis Braille, así como conocer algunas de las cosas de braille que encontramos en nuestro entorno; cómo podemos calcular con Braille en Matemáticas y finalmente descubriremos deportes adaptados para las personas invidentes desde Educación Física. 
- 36. Arriba el telón- Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con el teatro. En Lengua castellana y su literatura analizaremos cómo son los textos teatrales y qué características los diferencian de otros estilos literarios. Los orígenes del teatro, relacionados con la cultura clásica los veremos en Ciencias Sociales. En Lengua Extrajera (Inglés) trabajaremos las emociones, ya que son una parte fundamental del teatro. Finalmente en Educación Física veremos los movimientos y el baile. 
- 44. Al cole- Vamos a utilizar el tema del colegio como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeos y propuestas educativas de cómo era la educación y las escuelas en el pasado a través del área de Ciencias Sociales, trabajaremos las tablas de registro de doble entrada en Matemáticas, aprenderemos vocabulario relacionado con la escuela en Inglés y sabremos qué es una biografía y una autobiografía en Lengua Castellana y Literatura. 
- 14. Un panal de rica miel- Vamos a descubrir el gran mundo de las abejas (en castellano y en inglés) como un ejemplo de sociedad : sus tipos, su organización y la importancia de la polinización. Además buscaremos generar la sensibilización de niños y niñas sobre la importancia que tienen las abejas y otros polinizadores en la seguridad alimentaria y en la biodiversidad, tanto es así que el 20 de mayo de 2018, se celebró el primer Día Mundial de las Abejas como recordatorio. Observando la forma de los panales de las abejas nos adentramos en las matemáticas trabajando las principales formas geométricas : cuadrado, triángulo, rectángulo, pentágono y hexágono como polígonos regulares. Por último entraremos en una colmena para saber los secretos de cómo llega la miel al mercado. 
- 09. Reporteros en acción- Todos los vídeos están relacionados con los medios de comunicación de antes y de ahora. Desde el área de lengua trabajaremos "la noticia" y su estructura, desde ciencias sociales descubriremos como han ido evolucionando los medios de comunicación incluyendo las características de la comunicación no verbal. Nuestra profe de inglés nos recordará como se construyen las frases interrogativas, y para finalizar retamos al alumnado a realizar una entrevista a una persona de su entorno. 
- 117. Genética- El hilo conductor del programa es la genética, algo que definen nuestros genes y hacen que nos parezcamos a algunos miembros de nuestra familia. 
- 54. ¿Cómo funciona internet?- Vamos a utilizar el hilo conductor de internet. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos en Ciencias Sociales cómo es posible comunicarnos a través de internet; en Inglés, conoceremos las preposiciones y cuándo se utilizan; en el área de Matemáticas trabajaremos las fracciones y cómo se llaman sus elementos; y desde le área de Lengua Castellana y Literatura aprenderemos a hacer correctamente una redacción para escribir una entrada en un blog. 
- 103. Las efímeras- Durante todos los vídeos iremos hablando del tiempo, vamos con prisa, y siempre tenemos la sensación de que no podemos hacer todo lo que nos gustaría realizar. 
- 203. ¡Mapaches, elefantes y colores!- Tomando como hilo conductor a los elefantes hablaremos de todas sus características, cómo ponernos fuertes como ellos, descubriremos una alteración de la vista y retaremos a la audiencia a ver la vida de "otro color". 
- 191. Lenguaje de signos- Vamos a utilizar como temática narrativa "Lenguaje de signos". Basándonos en la temática de la lengua de signos vamos a conocer y realizar una aproximación a la realidad de las personas sordas y mudas, conociendo las dificultades que tienen y cómo desde la sociedad podemos ayudarles, así como también sus fortalezas. En Lengua Castellana y Literatura veremos cómo podemos signar y comunicarnos con personas sordas; en Ciencias Naturales conoceremos los tipos de sordera y cómo es nuestro oído; en el área de Ciencias Sociales veremos qué es un audífono y en Inglés vocabulario relacionado con la cara, brazos y manos. 



























