Buscador global
Mostrando del 701 al 710 de 1661 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning
129. La bicicleta
Vamos a utilizar como temática narrativa "La bicicleta". Veremos a historia de la bicicleta desde el área de Ciencias Sociales; cuáles son los deportes que podemos realizar con ella en el área de Educación Física; la contaminación en Ciencias Naturales y la relación que tiene una bicicleta con el número "Pi" desde el área de Matemáticas.

El número ocho
Este applet es un recurso para trabajar la grafía del número ocho: se presenta el trazo que debe seguirse a través de deslizar un punto por el camino rayado. Además se acompaña una imagen de dicha grafía donde se simula el movimiento de dicho trazo con el movimiento del coche, para que el usuario imite dicho movimiento.

Parque Infantil
En este applet se mezclan líneas rectas y curvas en un entorno próximo al alumnado: el parque de juegos. Lo que propone la actividad es que el alumnado diferencie las líneas curvas de las rectas, asociándolas a un objeto conocido. Además, permite trabajar los conceptos topológicos de «abierto» y «cerrado» e incluso una primera noción de polígono.

Desafío 8: ¿Cómo organizo mis cuentas?
Desafío en el que vamos a realizar una pequeña auditoría del balance de situación inicial del proyecto o idea de negocio. Forma parte de un Itinerario de 11 desafíos, cada uno compuesto por diferentes retos que nos ayudarán a alcanzar el objetivo final: desarrollar un prototipo de idea de negocio o proyecto.

Explorando la media aritmética
Applet de GeoGebra que presenta un diagrama de barras donde se puede modificar sus frecuencias absolutas para ver cómo varía la media aritmética, trabajando así una introducción a la visualización de la media aritmética de un conjunto de datos.

La ortografía de las letras (parte 2)
En el presente itinerario, se da a conocer al alumnado el estudio de las reglas ortográficas y los usos de las letras b, v, d y z, h y x. Para ello, se realiza una aproximación teórica, acompañada de una batería de actividades competenciales que favorecen la adquisición significativa de los conceptos. Los recursos de este itinerario están diseñados con la misma estructura: detrás de una breve introducción y de los elementos curriculares, se muestran los contenidos y actividades a desarrollar, finalizando, por último, con la propuesta de evaluación.
209. Ilusiones ópticas
A veces lo que vemos nos puede engañar, los ojos nos ofrecen una información que no siempre es lo que creemos ver. A los niños les encantan los juegos visuales y efectos ópticos, por lo que vamos a utilizar esos temas como eje conductor del programa. En Lengua y Literatura veremos las inversiones de letras, en Matemáticas analizaremos algunas ilusiones ópticas, en Ciencias Naturales veremos las partes del ojo y en Educación Física veremos algunas ilusiones ópticas muy curiosas y el equilibrio.

¿Cómo somos los jóvenes europeos? Misión: reducir las desigualdades
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Reducir las desigualdades. El proceso de aprendizaje nos acercará a :
- La Unión Europea, en concreto conoceremos su historia, sus objetivos, sus instituciones y los desequilibrios que existen entre las personas que viven en los países que la componen.
- Los textos expositivos

Espantapájaros
Se presenta la imagen de una huerta y deben realizar un espantapájaros con las figuras dadas que pueden arrastrar y colocar. Además estas figuras las pueden modificar de tamaño y forma, pinchando sobre los vértices de las figuras dadas y arrastrando.

El hombre de Vitruvio
Se muestra el dibujo "El hombre de Vitruvio" y cómo calcular la razón entre el cuadrado y la circunferencia circunscritas y observar qué es el número áureo. Se le pide al alumnado que repita el proceso con una fotografía suya.



























