Buscador global
Mostrando del 251 al 260 de 1652 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning
Decenas y unidades
La actividad presenta un número entre 1 y 9 de cajas con diez pelotas de ping pong y un número entre 1 y 9 de pelotas sueltas. Junto a cada grupo hay una cajita de madera con las cifras del 1 al 9 y un recuadro rojo debajo. Los alumnos deben contar las decenas (cajas de pelotas) que hay y seleccionar la cifra que corresponde a dicho. Después la colocan en el recuadro rojo correspondiente. A continuación hacen lo mismo con las unidades (pelotas sueltas). Cuando se hace bien, la aplicación da como respuesta un mensaje de aprobación, mostrando la lectura del número de dos cifras completo.
138. ¡Euskal Mapatxea!
En esta ocasión vamos a trabajar como hilo conductor “el País Vasco”, conoceremos la otra lengua que convive con el castellano en esta zona (Euskera) y aprenderemos algunas palabras, aprenderemos los 3 climas que encontramos en el País Vasco, veremos la cultura y tradiciones y conoceremos los deportes más practicados (varios solo se hacen en esta Comunidad Autónoma).
La biodiversidad
En este itinerario, conoceremos qué es la biodiversidad, sus elementos y los diferentes tipos de ecosistemas que existen; así como sus beneficios. Además, estudiaremos las acciones que realizan los humanos y que modifican el medio natural y la influencia que tienen estas acciones sobre sus elementos, así como sus consecuencias más importantes en el planeta. Una de ellas, los animales en peligro de extinción, que analizaremos y buscaremos soluciones para terminar con ello. Por último, veremos algunas de las acciones que los humanos podemos realizar para proteger el medio natural y evitar así la destrucción de la vida en la Tierra.
Diptongos, triptongos e hiatos
Este itinerario supone una aproximación al estudio de los diptongos, triptongos e hiatos. Se inscribe, específicamente, en los bloques 2. Comunicación escrita: leer y 4. Conocimiento de la lengua del currículo de Educación Primaria. Está dividido en tres recursos independientes. El primero aborda las palabras con diptongos, sus tipos y la aplicación práctica en diferentes tipos de textos. El segundo recurso trata los triptongos y sus características. El último recurso trabaja los hiatos de forma competencial y progresiva. Todos los recursos buscan una mejora en la conciencia lingüística del alumnado y el conocimiento y uso adecuado de las reglas ortográficas.
Investigando las fuerzas
Este REA tiene como objetivos comprender que las fuerzas se originan en las interacciones y cuantas surgen en cada una, saber cómo se representan las fuerzas. Investigar qué sucede cuando se aplican fuerzas sobre los objetos y su relación con otros muchos conceptos, como tensión, compresión, elasticidad, reacción, gravedad, magnetismo, etc. aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico, usar simulaciones digitales para resolver algunos de los retos. Trabajar la medida de magnitudes y el uso de las unidades adecuadas. Asimismo, profundizar en la aplicación práctica de las fuerzas mediante algunos juegos y lecturas.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas como retos que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.
Inteligencia artificial en educación
Este REA recoge ideas y recursos para la integración de la inteligencia artificial en la educación, un contenido vivo para la aplicación práctica de la IA en la doble vertiente del profesorado y del alumnado, y siempre buscando que las herramientas usadas en las aulas sean fiables y éticas y que fomenten entornos de aprendizaje que respeten la privacidad y la autonomía,
Se abordarán una serie de temáticas esenciales, comenzando con una introducción a la naturaleza de la Inteligencia Artificial, seguida de un análisis sobre los aspectos éticos y limitaciones inherentes a su uso. Se proporcionarán también pautas y recursos para el desarrollo de material didáctico, haciendo uso de IA generativa.
Se espera que este recurso constituya una contribución significativa para el cuerpo docente, ofreciendo técnicas y estrategias novedosas para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la incorporación de la Inteligencia Artificial.
Luz y ciencia a escena
Este REA tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las competencias STEAM. Se aborda el estudio de la luz, sus propiedades, características y usos a través de la investigación documental y experimental (método científico).
Objetivos:
– Interpretar fenómenos naturales utilizando métodos empíricos.
– Identificar y comprender las propiedades de la luz y su aplicación.
– Valorar la Ciencia como disciplina que ayuda a entender la Naturaleza y a tomar decisiones.Desafío 3. Sistemas basados en cloud/nube
Este REA tiene como principal objetivo alcanzar el siguiente resultado de aprendizaje:
- RA 3. Identifica la estructura de los sistemas basados en cloud/nube describiendo su tipología y campo de aplicación
Para ello, se han planteado actividades y retos prácticos orientados a que el alumnado conozca las ventajas de trabajar en la nube, aprenda a organizar su espacio digital y desarrolle estrategias para garantizar la seguridad de la información en contextos reales del ámbito profesional.
Secuencia numérica
Se presenta la serie numérica en horizontal y los números, entre 1 y 9, que se deben arrastrar para dejarlos sobre las casillas correspondientes de la recta numérica. Las casillas de la recta numérica pueden aparecer vacías o bien ya con números colocados, uno de ellos será el 1 siempre. Estos números aparecen con una opacidad más suave que los que están en la parte superior. Para realizar la actividad hay que colocarlos todos, incluidos los que aparezcan en las casillas. Si la serie se completa de forma correcta se inicia una animación indicando que se han ordenado bien los números. El botón OTRO muestra otro escenario, con diferentes cifras sobre las casillas y otra posición de los números que se encuentran en la parte superior.
¡Quiero ser matemático! Y yo... ¡matemática!
Este REA pretende iniciar al alumnado de esta edad en tareas básicas de investigación en matemáticas, en la modelización, matematización y rigor matemático, tomando contacto, por vez primera, con demostraciones sencillas y fomentando las actitudes adecuadas para desarrollar el trabajo científico y la utilización de medios tecnológicos, abarcando así saberes básicos relacionados con la proporcionalidad y el cálculo de longitudes, áreas y volúmenes a través de la aplicación del teorema de Pitágoras. En definitiva, fomentar desde una temprana edad los procesos, métodos y actitudes en matemáticas.