Buscador global
Mostrando del 231 al 240 de 1652 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning
Memoria visosecuencial figuras (TDAH)
Se presenta un applet para memorizar una secuencia o patrón de la situación de una serie de triángulos de colores sobre su posición en cuatro cuadrículas 2x2 en un tiempo determinado para posteriormente reproducir. Se puede graduar la dificultad, que se debe iniciar en el nivel más bajo mediante el deslizador del punto rojo en el semicírculo de la esquina izquierda superior y luego iniciar en el botón verde.
El juego decimal
El applet presenta un reto a modo de juego sobre cómo ir de una casilla de salida a otra de meta con la opción de poder elegir diferentes caminos donde para pasar de una casilla a otra es necesario realizar multiplicación de números racionales como 2,5; 0,2; 5; 10; 2; 0,4; 0,5; 0,1 o 0,25. El reto presenta además otras condiciones, como que el número de meta debe de ser uno determinado y hay una casilla por la que se puede pasar más de una vez. Además una vez que se seleccione el camino, el propio applet realiza la operación.
¿Es o no es función?
Este recursos está formado por dos escenas de GeoGebra. En la primera se escribe una expresión algebraica y GeoGebra comprueba si es función o no. El segundo applet no es interactivo, sólo muestra un ejemplo de una correspondencia que no es función.
Noción espacial (Arriba-Abajo)
Se presenta una serie de objetos, que están colocador arriba o abajo de una mesa. Según lo que nos demande el audio, debemos poner todos los objetos arriba o abajo de la mesa. Para ello hay que pulsar en dichos objetos en el punto más central posible para enviarlos arriba o abajo según corresponda. El audio se escucha al pulsar en el icono del altavoz correspondiente a la indicación de arriba (señala el botón rojo) o abajo (señala el botón verde).
¿Cómo viajamos?
La aplicación ofrece cierto número de barcos, coches, trenes y aviones que los alumnos deben colocar apilados formando las barras del gráfico. Posteriormente, harán un recuento de los diferentes tipos de dibujos y rellenarán la tabla de frecuencias con la herramienta lápiz. Si se desea trabajar con el gráfico de sectores, desplazando el deslizador aparecerá éste ya construido. La tarea de los niños será asignar a cada medio de transporte el sector que corresponda.
155. Mapache canario
Vamos a utilizar como temática narrativa "Mapache canario". En este programa vamos a explicar las principales características y peculiaridades de las Islas Canarias. Desde el área de Educación Física, veremos uno de los deportes más practicados allí, la lucha; en Ciencias Sociales, conoceremos los paisajes, lugares más importantes... de las Islas; desde el área de Ciencias Naturales veremos la flora y fauna que podemos encontrar y en el área de Lengua Castellana y Literatura, aprenderemos como hacer escucha activa con nuestros mayores y poder conocer historias de su pasado.
112. Tomar medidas
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor las unidades de longitud y el crecimiento. Veremos así cómo podemos medir con una regla diversas longitudes, cómo crecen los niños en Ciencias Naturales, qué es la alimentación saludable para crecer más en Inglés y finalmente los sustantivos en Lengua Castellana.
La sílaba y las reglas de acentuación
El planteamiento de este itinerario se basa en 4 recursos. En un orden ascendente desde conceptos más básicos a otros más complejos, se busca el aprendizaje por parte del alumno en lo relativo al concepto de sílaba y las normas que tenemos en la lengua castellana para llevar a cabo la acentuación de las palabras. Todos los recursos se organizan en dos grandes apartados. En el primero, los alumnos trabajan los aspectos propios y determinados del recurso en cuestión, mientras que, en el segundo, repasan todos los contenidos vistos con anterioridad. Se incorporan actividades diversas y variadas: de elección múltiple, listas desordenadas, dictados, tareas de creación, etc.
Historia del mundo actual
Desde el final de la II Guerra Mundial, los cambios en el mundo se han venido sucediendo a gran velocidad, y las relaciones entre diferentes regiones del planeta cada vez son más estrechas, por lo que sus realidades son también más similares. Sin embargo, algunas de estas regiones tienen aún sus características propias y exclusivas. En los recursos de este itinerario estudiaremos, por un lado, los rasgos comunes que afectan a todo el planeta desde 1945 (recursos 1 y 6) y, por otro, las situaciones particulares que se dan en algunas zonas del planeta, empezando por la Unión Europea y continuando por Asia Oriental, el mundo islámico y las economías emergentes (recursos 2, 3, 4 y 5, respectivamente).
Coches
Al acceder a la actividad aparecen dos carreteras, una con cierto número de coches y otra vacía. Además se dispone de un conjunto de coches verdes para colocar en la vacía. Más abajo aparece una resta, cuyo minuendo es el número de coches rojos colocados en la carretera superior. Los niños deben colocar tantos coches verdes en la carretera inferior como indica el sustraendo y calcular la resta contando los que sobran. Para reiniciar la actividad hay que presionar el botón ""Otra"" con lo que cambian los términos de la resta.