Buscador global
Mostrando del 1641 al 1650 de 1652 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning
Las modalidades textuales
El presente itinerario trabaja contenidos pertenecientes a los bloques de Comunicación Escrita y Educación Literaria. Está compuesto de 6 recursos en los que se crean entornos educativos con actividades y contenidos para afianzar habilidades y destrezas para comprender y expresarse de forma escrita, uno de los instrumentos básicos para el desarrollo del lenguaje, los procesos cognitivos y la estructura de pensamiento. Además, se trabaja con textos literarios permitiendo al alumnado favorecer el acceso a la lengua y desarrollar capacidades reflexivas, comunicativas y creativas, facilitando el conocimiento de otras épocas y culturas y acercándole a situaciones imaginarias para enriquecer las relaciones lingüísticas de su propio contexto.
Introducción a la semántica
La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas.
162. Detective Mapacho
Vamos a utilizar como temática narrativa "Detective Mapacho". La narrativa se basa en el oficio de los policías, haremos un acercamiento positivo a los niños de esta labor de manera que vean en ellos protección y seguridad frente a esa tendencia de algunas familias de asustar a los niños con la policía. Con este hilo hablaremos de las huellas dactilares como método de identificación personal y mejora del sentido del tacto además de su utilidad en las investigaciones policiacas en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales; conoceremos antónimos y sinónimos en Lengua Castellana y Literatura y en el área de Matemáticas presentaremos los signos de comparación.
Los archivos perdidos de Filoland
La Situación de aprendizaje (SA) “Los archivos perdidos de Filoland” busca introducir en el pensamiento filosófico al alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato. Las actividades propuestas intentan guiar a los estudiantes a la construcción de algunos de los saberes básicos del bloque A de la materia, en concreto podrán conocer las características de la filosofía, su relación con otros saberes y en hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Todo ello se hará desde un entorno gamificado en el que podrán dialogar, reflexionar e investigar para iniciarse en la realización de comentarios de texto y líneas de tiempo.
Introducción a los tipos de textos
En este itinerario didáctico viajamos a través de diferentes tipos de textos, observando las características distintivas de cada uno de ellos, curiosidades y particularidades. Para el acercamiento a estos textos, se utilizan diversas metodologías, algunas basadas en el trabajo cooperativo y/o por descubrimiento. Tratamos, así, de ayudar al alumno a comprender su idiosincrasia y a interiorizarla, haciéndole partícipe de su aprendizaje a través de la creación de sus propios textos. En cada recurso hay exposiciones teóricas sobre diversos tipos de textos, actividades que desarrollan las habilidades y afianzan los conocimientos, así como otros materiales, como rúbricas para la evaluación.
La literatura española en la Edad Media (desde sus orígenes hasta el siglo XIV)
Este itinerario consta de cinco recursos. El primero introduce el contexto histórico y social de la Edad Media, así como el arte y la cultura del periodo. Se aborda a continuación la lírica medieval en sus diferentes estrofas. El tercero está dedicado a la poesía épica y se detiene en el Cantar de Mio Cid, a la vez que presenta el arquetipo del héroe. El siguiente comprende el mester de clerecía, con atención a Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita. El último recurso aborda la prosa medieval y se centra en la Escuela de Traductores de Toledo, Alfonso X y El conde Lucanor. Cada recurso incluye contenido teórico y actividades individuales, por equipos y en gran grupo.
Yo soy influencer saludable
El proyecto consistirá en la indagación sobre aspectos relativos a la consecución de un estilo de vida saludable alejado de hábitos nocivos para la salud y sobre los posibles lugares donde se puede realizar actividad física en el contexto cercano.Con esta información el alumnado grabará un vídeo que difundirá a la comunidad educativa. Objetivos pretendidos:
- Conocer los hábitos saludables
- Analizar críticamente las diferentes actitudes y estilos de vida relacionados con la salud
- Conocer las posibilidades en el entorno cercano para realizar actividad física
- Planificar y grabar un vídeo saludable
Somos periodistas
Este proyecto se organiza en torno a un eje fundamental: la producción escrita. Está centrado en el trabajo con el género narrativo y con el ámbito de uso de los medios de comunicación social. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Conocer y analizar el lenguaje periodístico
• Trabajar la noticia como género textual.
• Elaborar un periódico que respete las convenciones formales y las características lingüísticas del mismo.
• Reflexionar sobre la manipulación informativa.
• Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, analizándola y valorándola de manera crítica.
• Utilizar la red y las herramientas TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
• Planificar un proceso de trabajo de manera eficaz y cooperar en el trabajo en grupo.
• Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje de aprendizaje.La honra, a debate
Este REA tiende puentes entre tres obras literarias que se articulan en torno al tema de la honra: El curioso impertinente, de Cervantes, El verdugo de su esposa, de María de Zayas, y Bordados, de Marjane Satrapi. Se propone acompañar al alumnado en su lectura para conseguir los siguientes objetivos:
- Interpretar, de manera compartida mediante el diálogo, el sentido de los textos literarios propuestos.
- Analizar el código de la honra y el papel de las mujeres en los textos.
- Entender la temática y su tratamiento en distintos contextos socioculturales.
- Comparar los textos con nuevas formas de ficción de temática similar.
- Producir y enriquecer textos narrativos con intención literaria.
- Aprender a expresar opiniones y puntos de vista de manera clara, fundamentada y respetuosa.
- Aplicar las TIC de forma efectiva en el aprendizaje.
- Colaborar de manera eficiente en tareas de equipo.
- Pensar sobre cómo se aprende.
La vida de las palabras
El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre el léxico y las palabras que nos acompañan para expresar la mayoría de nuestras necesidades, de nuestras emociones…Pero…¿qué sabemos de ellas? Nos vamos a acercar al léxico para investigar aspectos básicos de su funcionamiento y para compartirlos con otros. Esta propuesta quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reconocer, comprender y aplicar conceptos relacionados con el estudio de las palabras y del léxico.
- Utilizar un metalenguaje correcto.
- Buscar información sobre las palabras en el diccionario e interpretarla de modo adecuado.
- Buscar información, seleccionarla e integrarla.
- Emplear técnicas de reelaboración de información como el resumen.
- Elaborar un informe sobre la jerga juvenil, respetando las características del género.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.