Buscador global
Mostrando del 1591 al 1600 de 1659 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning
 - Guía de atención a la diversidad: Discapacidad visual- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata la discapacidad visual. 
 - Guía de atención a la diversidad: Disartrias- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata la disartria. 
 - Guía de atención a la diversidad: TDAH (Hiperactividad)- La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata el TDAH. 
 - España y la Unión Europea- La política es, y será, siempre un tema de actualidad, pero ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona el sistema político español? ¿Cómo es elegido el presidente del Gobierno? ¿Desde cuándo existe nuestro actual sistema democrático? Y la Unión Europea, ¿para qué sirve? ¿Cómo funciona? Este itinerario dará respuestas a estas y otras preguntas para conocer cómo el Estado español ha pasado de una dictadura a un estado democrático y cómo nace la Unión Europea y cuáles son sus prioridades en un mundo global. Nuestro alumnado de 3.º de ESO conocerá y pondrá en práctica los principios democráticos a través de diferentes actividades de investigación y cooperación con el fin de asimilar la tolerancia, la unidad y la prosperidad global como únicas banderas de la humanidad. 
 - Las funciones vitales de los seres humanos: la función de relación- Este itinerario está conformado por varios recursos que abordan diversos aspectos conectados con la función de relación: el concepto y descripción general de la misma, los órganos sensoriales, el sistema nervioso, el aparato locomotor (desarrollando tanto el sistema óseo como el sistema muscular), así como cuestiones relacionadas con la salud. Todos los recursos contienen contenidos teóricos y actividades de diversa tipología para atender al aprendizaje competencial del alumnado. 
 - El español y sus variantes geográficas- En este itinerario, se ofrece un acercamiento a las variedades diatópicas del español. Así, tras un recurso introductorio en el que se aclaran algunos conceptos, se aborda el estudio de las variantes septentrionales y meridionales y del español de América. Finaliza con un recurso centrado en su difusión a lo largo del mundo. Los recursos incluidos en el itinerario contienen tanto contenidos teóricos como actividades prácticas, de diversa tipología. 
- 01. Superhéroes- Con esta propuesta didáctica tratamos de vincular los superhéroes con distintos aprendizajes. Los alumnos han sido superhéroes durante el confinamiento y ahora vamos a utilizar la temática de superpoderes y talentos que tienen cada uno de ellos: capacidad de emocionar con un abrazo a un adulto, capacidad de ayuda desinteresada a sus compañeros, el super poder de “volar” volar con la imaginación, capacidad de sorprenderse y de sorprender. 
- 13. El circo- El programa está ambientado en el gran mundo del circo, a través de esta temática descubrimos el "lenguaje publicitario" que se usa para generar interés y consumo. Lo enlazamos con el área de matemáticas presentando con malabares la propiedad conmutativa de la suma y multiplicación. Desde el área de sociales descubriremos el origen del circo y les retaremos desde la educación física a trabajar la coordinación y el equilibrio. 
- 142. Nos vamos a Navarra- Vamos a trabajar como hilo conductor “Navarra” dentro de las propuestas de ir conociendo las Comunidades Autónomas de nuestro país. En cuanto a los contenidos, en Lengua Castellana trabajaremos la regla ortográfica de la R y RR, en Ciencias Naturales veremos las montañas y ríos de Navarra, en Ciencias Sociales conoceremos las fiestas típicas y en E. Física sabremos cuáles son los deportes que se practican en esta Comunidad. 
 - El lenguaje poético- Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado identificará los elementos que caracterizan al lenguaje poético, leerá e interpretará desde sus emociones diferentes textos poéticos, para manipular y crear pequeños textos poéticos. 



























