Buscador global
Mostrando del 991 al 1000 de 1661 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: eXeLearning

Funciones a trozos y límites
El applet muestra la gráfica de una función definida en tres "trozos". Permite modificar las funciones, los intervalos de definición y ver los puntos críticos.

Secuencia de manzanas
Se presenta una serie de árboles con una cantidad de manzanas en cada uno de ellos pintadas en diferentes colores, a su derecha nueve círculos de distintos colores y en la parte inferior se sitúa la recta numérica con los números del 1 al 9. Cada uno de los árboles tiene dibujadas desde 1 a 9 manzanas. Se trata de contar las manzanas de cada árbol, identificar el color de las manzanas para seleccionar el círculo correspondiente a dicho color y arrastrar el círculo hasta el número correspondiente, además de poder también arrastrar el árbol. Así se puede hacer sucesivamente hasta completar la serie numérica. La actividad cada vez que le damos al botón OTRO se reinicia la actividad donde la posición de los árboles y los círculos varían.

Múltiplos y Divisores
Applet que presenta un tablero con los números del 1 al 36 en el que hay que buscar estrategias para seleccionar múltiplos y divisores con un objetivo prefijado.

Estimar porcentajes
Applet de GeoGebra que presenta un segmento en el que se han marcado dos extremos 0% y 100%. Pide al estudiante que estime la posición de un segmento.

La expansión de los reinos cristianos
El presente itinerario aborda la expansión de los núcleos cristianos en la península. Una vez se produce su nacimiento y posterior consolidación, estos territorios crecen hacia el sur, a costa de al-Ándalus. Si hasta el 1031 la hegemonía corresponde al califato de Córdoba, a partir de su disolución pasa a manos cristianas, alterando el equilibrio de poder peninsular. A pesar de las invasiones almohades y almorávides, las Navas de Tolosa del año 1212 marcarán el declive definitivo de la presencia musulmana en la península. A lo largo del itinerario, asistiremos a un proceso en el que los distintos territorios evolucionan e interactúan entre ellos, configurando en gran parte la realidad cultural, lingüística y territorial en que vivimos actualmente.

El Renacimiento y la Reforma
Este itinerario trabaja los contenidos relativos al Renacimiento y la Reforma a partir de cinco recursos. El primero de ellos está dedicado a la presentación del movimiento de renovación del pensamiento. Los dos siguientes se centran en el arte, tanto italiano como europeo, y los dos últimos en la escisión de la cristiandad. Se abordan, pues, los cambios culturales y religiosos producidos en Europa en los inicios de la Edad Moderna. Las actividades que se plantean son variadas y buscan que el alumnado practique estrategias como la comprensión lectora o la búsqueda de información. Además, siempre se sugiere una tarea final a modo de síntesis de dicha materia.

Las revoluciones liberales y el nacionalismo
Este itinerario supone una introducción a los procesos revolucionarios que tuvieron lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII y durante todo el siglo XX. Comienza, así, abordando la Revolución americana, para, después, adentrarse en la Revolución francesa. El tercero de los recursos se centra en la figura de Napoleón Bonaparte, mientras que el cuarto está dedicado al Congreso de Viena y las oleadas revolucionarias. Tras estos recursos, se incluye un quinto sobre el desarrollo de los nacionalismos y los proceso de unificación, entre otros, de Alemania a Italia. El último de los recursos aborda los dos estilos artísticos del periodo, el Romanticismo y el Realismo. En todos los casos, se incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipo.

Investigando los sistemas materiales
Este REA tiene como objetivo investigar los sistemas materiales, diferenciándolos en homogéneos y heterogéneos y llevar a cabo métodos sencillos de separación de los mismos según las propiedades características de las sustancias que los componen.
Así mismo, describir las disoluciones como sistemas homogéneos y realizar experiencias de preparación de disoluciones aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico. Igualmente profundizar en el uso adecuado del vocabulario científico y en seleccionar e interpretar información sobre un tema científico.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas en forma de retos de diferentes sesiones de duración que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.

La energía
En este recurso vamos a conocer mediante diferentes proyectos lúdicos y motivadores la importancia de la energía en el mundo que nos rodea. Al igual que si miramos a nuestro alrededor nos damos cuenta de que las plantas crece, los animales se mueven y las herramientas y máquinas realizan diferentes actividades y tareas. Todas estas máquinas y herramientas tienen en común que requieren de energía para poder funcionar. Pero para que funcionen se necesita entender de dónde viene la energía, cómo se origina, los diferentes tipos de energía que hay y no podemos olvidar que aunque usemos la energía siempre hay que anteponer el cuidado del planeta y usar la energía que menos contamine.

Regletas Cuisenaire (Numeración 1)
Este applet es un recurso para trabajar el concepto de número a través del manejo e identificación de las Regletas de Cuisenaire. El recurso demanda la identificación y reconocimiento de la regleta de Cuisenaire según el número (uno de los primeros diez números de la serie numérica) que sale dentro del perfil de una casa, y se debe arrastrar la regleta correspondiente. El propio recurso indica si es correcta o no la identificación. Es un recurso ideal para conocer este material manipulativo.



























