Buscador global
Mostrando del 11 al 19 de 19 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Tareas integradas
 - Vivir o no vivir el teatro- Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado verá diferentes representaciones teatrales y opinar sobre ellas. También realizará unaar una reseña de una obra teatral. 
 - El libro, ese desconocido- Esta secuencia forma parte del proyecto “Contágiate de lecturas” . A lo largo de esta secuencia, el alumnado investigará sobre las características del libro como objeto, su origen y evolución, para crear una infografía con toda la información obtenida. 
 - Somos "booktubers"- Esta secuencia forma parte del proyecto “Contágiate de lecturas” . A lo largo de esta secuencia, el alumnado traspasará el contenido de la reseña literaria escrita a un formato oral, realizando diversas grabaciones de vídeo utilizando los elementos necesarios para hacer una video reseña. 
- Tiro parabólico en la vida realEn este proyecto se trata de determinar si el alumnado reconoce movimientos compuestos como el tiro parabólico en situaciones reales que le sean familiares y si consigue aplicar el principio de composición de movimientos en dichas situaciones. Así como comprender el carácter vectorial de las magnitudes cinemáticas implicadas, las utilizas y relacionadas. Por otro lado, se quiere comprobar si reconoce las ecuaciones que describen dichos movimientos, calculando los valores instantáneos de posición, velocidad y aceleración, así como el valor de magnitudes tan características como el alcance y altura máxima.
 - Historias a través de la Historia- Esta secuencia forma parte del proyecto “Historias de ayer para gente de hoy”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado interpretará textos narrativos de diferentes momentos de la Literatura Española para comentar sus características. Así como participará en una tertulia literaria. 
 - El lenguaje poético- Esta secuencia forma parte del proyecto “Un mundo de poesía”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado identificará los elementos que caracterizan al lenguaje poético, leerá e interpretará desde sus emociones diferentes textos poéticos, para manipular y crear pequeños textos poéticos. 
 - ¿Todas las lenguas son iguales?- Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará las diversas lenguas de manera positiva. También distinguirá algunos prejuicios lingüísticos para argumentar en contra de los prejuicios sobre las lenguas. 
 - La publicidad por dentro- Esta secuencia forma parte del proyecto “¿Cómo nos vemos? ¿Cómos nos ven?”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado reconocerá las características básicas de los anuncios publicitarios y su finalidad, diferenciar los elementos que aparecen en los anuncios y analizar un anuncio publicitario y sus diferentes componentes. 
 - Y tú, ¿qué opinas?- Esta secuencia forma parte del proyecto “¿Cómo nos vemos? ¿Cómos nos ven?”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado valorará el contenido de algunos textos que tratan sobre la relación entre mujer y publicidad. También entenderá las claves de los textos argumentativos para acabar redactando un artículo de opinión sobre la mujer y la publicidad. 



























