Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 66 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Situación AdF
Booktubers al poder
El alumnado va a llevar a cabo dos lecturas a lo largo de un trimestre escolar. Una de ellas será elegida por el docente mientras que la otra será elegida por el alumnado. Una vez leída cada obra el alumnado, realizará un análisis de la misma haciendo hincapié en la trama, los personajes, etc. Y grabará un vídeo para poner en el canal de Youtube del centro con dicho análisis más una crítica personal de cada uno de ellos.
Formando un EcoEjército
Conciencia a los alumnos de la importancia y gravedad del cambio climático y anímales a convertirse en protagonistas del cambio adoptando nuevos hábitos más respetuosos con el medio ambiente.
De casa al cole, un camino de ida y vuelta.
El proyecto sobre el que se desarrolla esta situación es nuestro barrio, nuestra calle. El grupo clase investigará sobre el plano de nuestro barrio y buscará el colegio, edificios de interés cercanos y sus propios domicilios. A continuación, pasaremos del plano analógico al plano digital. En este mapa se puntearán los domicilios de cada alumno del color que elija cada niño. Se trazan los caminos de casa al centro educativo y se compararán las distancias, identificando quién vive más cerca y más lejos. Por último, se planifica un lienzo con las casas de cada estudiante, dibujándolas en casillas de 15x15 para hacer el recorrido con un Blue bot.
Los ODS en el Aula del Futuro
Esta situación de aprendizaje consiste en la creación de un juego de mesa sobre los objetivos de desarrollo sostenible mediante la robótica y la programación, y más concretamente gracias al uso de placas Microbits y robots Maqueen.
Convierte humanos en vampiros
Esta situación de aprendizaje consiste en diseñar y programar un juego en línea que permita convertir humanos en vampiros mediante herramientas de creación de aplicaciones.
Medimos la Edad Media
El ayuntamiento de vuestra localidad tiene planeado organizar un Mercado Medieval y van a invitar a distintos artesanos y artesanas para que instalen sus puestos en la plaza principal, decorándolos con elementos medievales y que ofrezcan productos que podrían haber sido propios de la época medieval. Vosotros y vosotras queréis participar en el Mercado Medieval recaudando dinero para una conocida ONG. Se os ha ocurrido una idea con la que atraer la atención de las personas que visiten dicho mercado: vais a instalar varios puestos con medidas existentes en el año del descubrimiento de América que mostraréis y utilizaréis con las personas que visiten el mercado, a cambio de unas monedas. La recaudación final será la que donaréis a la ONG. Antes de montar el puesto en el mercado medieval, vais a practicar en vuestro entorno más cercano instalándolo en vuestro propio centro.
EF Intergeneracional
El alumnado de 4º ESO, mediante aprendizaje y servicio, realizará unas sesiones de acondicionamiento físico para mayores, serán “monitores” por unos días. Tendrán que desarrollar sesiones de entrenamiento para este grupo de edad y llevarlas a cabo (bajo supervisión, obviamente). Esto genera un espacio distendido para compartir saberes y valores entre generaciones. Nuestros mayores recibirán este servicio, afecto y compañía mientras que el alumnado recibirá un aprendizaje actitudinal básico en una sociedad cada vez más carente de relaciones sociales. También, se busca que este servicio no se quede en unos días y sea sostenible en el tiempo, por ello, se creará un vídeo o podcast de radio para la promoción del voluntariado en el alumnado y resto de la comunidad educativa.
ROSS 128 B
El alumnado de 3º ESO se enfrentará a diferentes retos sobre nutrición, sistema circulatorio, escalada y orientación. Serán guiados por un mapa interactivo Genial.ly para gamificar la situación de aprendizaje. Toda la información que necesita el alumnado se introduce en el mapa, de modo que, al clicar en cada punto, puedan leer la narrativa de ficción y acceder a los retos. Una vez superados, el profesorado les entregará un código que les dará acceso a la siguiente misión. Con ello se pretende que sea el alumnado el principal responsable de su aprendizaje y el profesorado solo intervenga guiando y evaluando.
Villapaz 2050
Esta situación de aprendizaje se desarrolla en una circunstancia hipotética en la que una gran explosión solar ocurrida en el año 2050 ha hecho que desaparezcan todos los materiales físicos y digitales conocidos.
Let me show you my daily life
El alumnado tiene que realizar un análisis de las tareas y rutinas diarias, para posteriormente grabar un vídeo, editarlo y presentarlo a los compañeros. En este vídeo incluirán una presentación de sí mismos y una explicación de todas esas acciones que hacen en su día a día.