Buscador global
Mostrando del 981 al 990 de 1415 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
La electricidad
En este itinerario, se aborda la historia de la electricidad. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de qué es la electricidad de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, podremos en un segundo recurso acercarnos a la influencia de la electricidad en las máquinas, pasando a un tercer recurso en el que conoceremos los elementos de los circuitos eléctricos, accediendo, finalmente, al recurso final en el que trabajaremos los materiales aislantes y los materiales conductores. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos
Población y muestra
Actividad para introducir el concepto de población y muestra, se toman muestras de diferentes tamaños sobre una población fija de tamaño 100 y se genera automáticamente la media muestral y poblacional y error entre ambas.
203. ¡Mapaches, elefantes y colores!
Tomando como hilo conductor a los elefantes hablaremos de todas sus características, cómo ponernos fuertes como ellos, descubriremos una alteración de la vista y retaremos a la audiencia a ver la vida de "otro color".
La Edad Media (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la etapa de la Edad Media (parte 2). Elaborando recursos que exponen: los reinos cristianos en la península, la reconquista, la vida y sociedad, nuestro patrimonio: el arte gótico y los descubrimientos y cambios importantes. Los cinco recursos que conforman este itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (cuestionarios, juegos y tareas de investigación apoyadas con recursos fungibles) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, y los descubrimientos realizados en esta época. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación.
La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.
¡Así somos! Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos, donde además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce al alumnado de tercer curso de Primaria al cuerpo humano visto desde fuera, trabajando, además, las distintas emociones que se puedan reflejar. Los siguientes recursos, segundo, tercero y cuarto, tratan sobre las tres funciones vitales del cuerpo humano: función de nutrición, de relación y de reproducción. Y, por último, como quinto recurso, se trabajarán las distintas etapas de la vida.
La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.
La intervención humana y el desarrollo sostenible
Este itinerario consiste en cinco recursos cuyo objetivo es explicar y comprender las causas de la intervención humana y las consecuencias o efectos que se producen en el planeta. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
191. Lenguaje de signos
Vamos a utilizar como temática narrativa "Lenguaje de signos". Basándonos en la temática de la lengua de signos vamos a conocer y realizar una aproximación a la realidad de las personas sordas y mudas, conociendo las dificultades que tienen y cómo desde la sociedad podemos ayudarles, así como también sus fortalezas. En Lengua Castellana y Literatura veremos cómo podemos signar y comunicarnos con personas sordas; en Ciencias Naturales conoceremos los tipos de sordera y cómo es nuestro oído; en el área de Ciencias Sociales veremos qué es un audífono y en Inglés vocabulario relacionado con la cara, brazos y manos.
128. Abuelos
Vamos a utilizar como temática narrativa "Abuelos". Tener abuelos y abuelas es una gran suerte y quizá no se aprecia lo suficiente cuando somos niños y niñas. El objetivo de este programa, además de los curriculares, es estrechar la unión entre nietos-abuelos, conocer enfermedades que les afectan y así poder ayudarles a tener bonitos recuerdos de toda la vida. Trabajaremos el cálculo básico desde el área de Matemáticas; la clasificación de palabras en Lengua Castellana y Literatura; "los recuerdos del pueblo" en Inglés y la memoria y el Alzheimer en el área de Ciencias Naturales.