Buscador global
Mostrando del 711 al 720 de 1415 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
Proporcionalidad inversa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad inversa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Proporcionalidad directa
Se proponen una serie de problemas de proporcionalidad directa que el alumnado habrá de hacer en el cuaderno. El applet demanda la solución e indica si está bien o mal. También se puede ver la regla de tres utilizada. Además el recurso acumula la puntuación conseguida por el usuario.
Relación entre fracciones y decimales
El applet propone ejercicios autocorregibles en los que el alumnado ha de pasar una serie de números de forma fraccionaria a forma decimal. Además, ha de indicar qué tipo de número son (decimal exacto, decimal periódico puro, decimal periódico mixto o irracional). Muestra la puntuación y propone nuevas pantallas.
Concepto decimal
Applet de GeoGebra para visualizar mediante el modelo de recta numérica y área (simulando una barra de chocolate y una galleta) los conceptos de décima y centésima.
Lanzamiento de un dado: simulación y recuento de resultados
En esta actividad podrás simular una gran cantidad de lanzamientos de un dado y controlar sus resultados mediante una tabla de frecuencias y su correspondiente diagrama de barras.
Concepto enteros (Submarino-Avión)
El applet presenta una imagen costera, donde se recoge un barco que representa el equivalente al 0 de la recta numérica por estar al nivel del mar, un submarino donde se da la información de los metros bajo el nivel del mar por donde está y un avión donde también se presenta la altura por donde va volando en metros. El recurso genera diferentes situaciones de estos elementos cada vez que se pulsa en el botón de cambiar. Lo que genera diferentes situaciones para trabajar el concepto de número entero asociado a estas situaciones.
Introducción a los géneros discursivos
En este itinerario de aprendizaje, el profesor encontrará un acercamiento teórico para el estudio de las diferentes clases de texto. Se incluyen en él actividades prácticas para que los alumnos aprendan a identificar y a diferenciar las modalidades textuales y los rasgos lingüísticos propios de cada uno de los tipos de texto trabajados. Como actividad final, el itinerario presenta talleres textuales, en los que los alumnos desarrollarán su creatividad mediante la elaboración de textos de diferente tipo. Para su evaluación, el docente dispone de una rúbrica final en la que se avalúan las actividades propuestas.
Función cuadrática (parábola)
Actividad en la que se analiza la función cuadrática y qué ocurre con su gráfica cuando modificamos sus coeficientes. Se propone ir modificando los valores y, a partir de ahí, hacer una investigación sobre las consecuencias y cómo influye cada uno de ellos en la representación de la función cuadrática.
La oración: sujeto y predicado
Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. Constituye una aproximación al análisis sintáctico de la oración, abordándose, en primer término, las nociones de sujeto y predicado y los núcleos de ambos, para, a continuación, trabajar la concordancia y los dos grandes tipos de predicado (el predicado nominal y el predicado verbal). El enfoque de los recursos es competencial, de tal manera que las explicaciones teóricas se acompañan de actividades de diferente tipología que buscan un aprendizaje significativo del alumnado. En cada uno de ellos, se incluye una propuesta de evaluación.
Tiempo y clima
Este itinerario trabaja el tiempo y el clima a través de tres recursos que tienen como objetivo principal la práctica de la metodología geográfica. Es decir, las actividades propuestas se basan en gráficos, mapas de distintos tipos y otras fuentes propias de la materia. Además, los tres pretenden una conexión inmediata con la realidad y una toma de conciencia por lo que respecta a los problemas ambientales generados por el ser humano. De esta manera, el itinerario va progresando desde la diferenciación entre tiempo y clima y sus elementos, al trabajo de las variables meteorológicas, para llegar finalmente a tratar el tema del cambio climático y sus efectos en la sociedad.