Buscador global
Mostrando del 651 al 660 de 1412 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

Cambio unidades longitud, masa, capacidad
Se presenta un recurso para la conversión de unidades de longitud, masa y capacidad. La persona usuaria puede modificar las unidades de conversión, y elegir la magnitud (longitud, masa y capacidad). Se apoya con el dibujo de una escalera tanto ascendente como descendente, y las cantidades de conversión con sus unidades donde hay que mover la coma según corresponda. El applet presenta una opción de comprobación sobre el resultado aportado.

Días de la semana VT
Este applet es un recurso para trabajar el aprendizaje de la secuencia de los días de la semana. Se plantea una pregunta, y la respuesta es un día de la semana, que se debe seleccionar y arrastrar hasta una bandeja. El propio applet ofrece un feedback a través de emoticonos si está o no correcta la solución. Además se trabaja términos temporales como ayer, hoy, mañana, pasado mañana, anteayer, etc.

¿Cuántos huevos hay?
Este applet propone la puesta en práctica del conteo mediante la técnica auxiliar de mover los elementos ya contados para separarlos de los elementos por contar. Trabaja con cardinales hasta el cinco. La escena presenta una granja en la que una gallina pone huevos. La gallina está sobre el ponedero y, haciendo click sobre ella, se retira y aparecen los huevos. Las instrucciones aparecen con pictogramas de ARASAAC.

Reproduce el dibujo
La actividad muestra dos cuadrículas gemelas. En la de la izquierda hay ciertos recuadros coloreados de rojo que forman una figura. Se trata de reproducir en la cuadrícula de la derecha el dibujo que aparece en la cuadrícula izquierda. Para ello, basta con hacer clic sobre los cuadrados de la casilla de la derecha para que pasen de blanco a rojo y viceversa. Para obtener otra figura es necesario recargar la página.

Conocimiento de sí mismo y los demás
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se profundizará en la construcción gradual del propio yo y el tipo de relaciones que se establecen con los demás. Posteriormente, se aborda el concepto de identidad y autonomía personal, entiendo este como el proceso de construcción gradual de la conciencia de sí mismo del niño o niña como individuo singular, junto con la adquisición progresiva de independencia y capacidad para actuar de forma autónoma. En el tercero de ellos, se trabaja en torno al crecimiento que en estas edades se produce de las relaciones sociales, profundizando en conceptos como estereotipo, prejuicio y empatía. A continuación, se realiza una aproximación al concepto de toma de decisiones: criterios y consecuencias. Finalmente, se aportan consejos y orientaciones respecto a la resolución pacífica de conflictos, orientado a cómo afrontarlos y saber gestionarlos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
170. ¡Mapachemáticas!
Este programa estará centrado en el Día de las Matemáticas. Vamos a trabajar distintos conceptos matemáticos desde la perspectiva de áreas no matemáticas. En Lengua Castellana y su literatura haremos una entrevista real a un importante matemático. En Ciencias Naturales descubriremos las matemáticas en la naturaleza que nos rodea. En Inglés conversaremos con Shakespeare que tiene un problema matemático y con él repasaremos conceptos matemáticos en inglés y finalmente en el área de Matemáticas veremos que todo lo que nos rodea está relacionado con las mates.
82. La Edad Moderna
A lo largo de estos vídeos conoceremos lo que se llama Edad Moderna, etapa de la historia europea que va desde mediados del S. XV hasta finales del S. XVIII. En esta época se sucedieron muchos avances y descubriremos cuál fue el hecho más importante de esta época : el descubrimiento de América de Cristóbal Colón. Desde el área de ciencias investigaremos sobre la revolución científica lo cuál cambio el curso de la humanidad, descubriendo por ejemplo que la tierra es redonda y gira al rededor del sol. En lengua repasaremos las palabras con "y" o "ll", en matemáticas los números decimales y su uso en, por ejemplo, el salto de longitud como nos enseñará nuestro profe de E. Física.

Funciones Algebraicas. Elige la función correcta
A partir de una expresión algebraica de una función, se debe elegir entre varias gráficas la opción correcta.

Los ecosistemas
Este itinerario es un acercamiento al maravilloso y asombroso mundo de los ecosistemas, donde encontramos, por simple que este parezca, una multitud de seres vivos conviviendo y relacionándose para mantener un equilibrio y permitir la supervivencia de las distintas especies que allí se encuentran. El itinerario comienza con la definición y características de los ecosistemas y nos guía a través de cinco recursos, desarrollando los componentes de un ecosistema, la forma de alimentarse de los seres vivos que se lleva cabo en él, las distintas relaciones que existen y finalmente los tipos de ecosistemas, de manera que harán que conozcamos mejor qué es y cómo funciona un ecosistema.

Sustancias y mezclas
El itinerario “Sustancias y mezclas” está formado por tres recursos que abarcan el concepto y las diferencias entre sustancia pura y mezcla, la clasificación de las mezclas en homogéneas y heterogéneas, así como los métodos de separación de mezclas. Estos recursos contienen una gran cantidad de actividades basadas en la experimentación y que buscan fomentar el espíritu científico del alumnado.



























