Buscador global
Mostrando del 261 al 270 de 1415 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
214. Conductor Mapacho
Vamos a utilizar como temática narrativa "Conductor Mapacho". Los medios de transporte es un tema importante para los alumnos, en esta propuesta nos vamos a centrar en los medios terrestres. En Lengua y Literatura veremos la comunicación no verbal mediante imágenes, y hablaremos sobre las señales de tráfico. Mientras que en Matemáticas veremos cómo el camino recto no es el más corto para subir pendientes. En Ciencias Sociales veremos los medios de transporte terrestre y en Educación Física las medidas de seguridad que debemos utilizar.
Nos vamos al trabajo
Este itinerario de aprendizaje consta de cuatro recursos relacionados con los oficios que nos rodean, los oficios del campo, de la ciudad y de cerca el mar. Incluyen los conceptos básicos sobre oficios de los tres sectores económicos: Las actividades que se llevan a cabo en cada uno de ellos, la evolución en el tiempo de algunos oficios y el lugar dónde se realizan. Constan de una parte expositiva y una serie de videos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, verdadero o falso, juegos y actividades colaborativas.También incluyen rúbricas de evaluación.
Globos y juguetes
Este applet es un recurso para trabajar la orientación en el plano y la localización de objetos según su posición (encima de, debajo de, a la derecha, a la izquierda, más cerca de, al lado de, en medio de, entre, etc.). Pues se muestra la imagen de un mueble con estantes donde están colocados varios juguetes, y aparecen una serie de globos de colores. La persona docente debe decir en qué posición debe colocarse los globos tomando como referencia los juguetes ya mostrados en el mueble.
Visualización de fracciones equivalentes a través de modelos
Se presenta un applet que muestra dos fracciones equivalentes y su representación mediante un modelo de área para visualizar su equivalencia de forma gráfica. Además permite a través de los iconos de la parte inferior seleccionar un modelo de área de un rectángulo en formato horizontal, vertical o circular. También permite seleccionar a través de varios deslizadores del propio modelo de área hacer más o menos subdivisiones, según el denominador y numerador de las fracciones.
La literatura de los Siglos de Oro (II): el teatro
A lo largo del itinerario se hará un recorrido por las características, autores y obras más representativos del teatro español del Renacimiento y del Barroco. Autores de la talla de Juan del Enzina, Gil Vicente, Torres Naharro, Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Calderón del Barca y Tirso de Molina harán que este itinerario sea una estupenda guía de conocimiento del desarrollo del arte dramático en el periodo. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a conseguir un nivel de conocimiento óptimo de las Letras españolas de los siglos XVI Y XVII. Cada recurso está acompañado de unos contenidos con sus correspondientes actividades y una rúbrica para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado.
Dibujar formas
Se presenta un deslizador para tener la opción de trabajar polígonos (triángulos, cuadrados y rectángulos) o círculos. Si la opción es polígonos, se muestra la imagen de un objeto con esta forma y una trama de geoplano para realizar el trazo de dicha figura de dos formas distintas, de una forma aproximada utilizando el ratón simulando un lápiz (pulsando en el icono del lápiz) o con un trazo más exacto ayudándonos de la herramienta polígono (botón figura triángulo) . Si la opción es la de círculo, se presentan varios puntos donde al moverlos ya realiza el trazo de un círculo.
La localidad
En este itinerario, se aborda el tema de la localidad, comenzando por dos de sus principales componentes: las calles y edificios más representativos. A continuación, nos adentramos en los oficios, para seguir con pautas sobre cómo cuidar la localidad. Finaliza, abordando, de un modo sencillo, el gobierno de la misma. Los recursos que lo conforman contienen contenidos teóricos y actividades de afianzamiento y motivadoras para el alumnado. Como instrumentos de evaluación, se han incluido rúbricas y dianas de autoevaluación.
Los géneros discursivos subjetivos en los medios de comunicación de masas
Este itinerario está formado por diversos recursos relacionados con la expresión de la subjetividad en los medios de comunicación, desde los textos periodísticos de opinión pasando por algunos subgéneros subjetivos presentes en la radio y la televisión. Se llevarán a cabo debates, entrevistas, foros, etc., que permitirán reconocer, interpretar y evaluar las producciones escritas y orales tanto propias como ajenas. Además, se aplicarán diferentes técnicas y estrategias de lectura para la comprensión crítica de textos periodísticos de diferentes subgéneros de opinión como el editorial o las cartas al director. Asimismo a partir de unos modelos concretos, el alumnado creará sus propios textos argumentativos tanto orales como escritos, con la intención de persuadir y convencer. Todos los recursos cuentan con actividades variadas y con rúbricas para evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado.
Nuestros paisajes
Este itinerario de aprendizaje consta de cinco recursos relacionados con los paisajes: De costa, de interior, rurales, así como indicaciones de cómo respetarlos y cuidarlos apropiadamente. Los recursos constan de una parte expositiva y una serie de videos y actividades interactivas: de lectura comprensiva, de elección múltiple, proyectos y juegos y actividades colaborativas. También incluyen rúbricas de evaluación.
La luz y la electricidad
Si pensamos en los descubrimientos que han permitido el desarrollo tanto industrial, como tecnológico, deberíamos tener muy en cuenta el descubrimiento de la electricidad y uno de sus usos más habituales y útiles, que es su transformación en la luz. Este itinerario nos ofrece un viaje que comienza con la definición y características de la luz y los fenómenos que se relacionan con ella, para continuar con el concepto de electricidad, nos transporta a través de las cargas eléctricas de los cuerpos y de la corriente eléctrica y termina con el tratamiento apropiado que se debe hacer de la electricidad desde un punto de vista ecológico y sensato, ya que su producción, por ahora, conlleva un gasto importante de recursos energéticos.