Buscador global
Mostrando del 1391 al 1400 de 1410 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
- 53. La comedia- Vamos a utilizar el hilo conductor de la comedia. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos en Ciencias Sociales la historia de la comedia, sus personajes, elementos..., desde le área de Lengua Castellana y Literatura aprenderemos a hacer y contar un chiste; qué son las cosquillas y los beneficios de la risa que provocan y desde Ciencias Naturales y en Matemáticas conoceremos cómo hacer el reparto. 
 - Los complementos del verbo- En este itinerario, se aborda el estudio de los principales complementos del verbo, para el nivel de 6.º de Educación Primaria: el complemento directo, el complemento indirecto, el atributo y los complementos circunstanciales. Se aportan, asimismo, alguns claves para el análisis sintáctico de oraciones. Los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de tipo competencial para favorecer el aprendizaje significativo del alumnado. Cada uno de los recursos está diseñado para que puedan ser desarrollado a lo largo de dos sesiones. 
- 31. Fabuloso- La propuesta didáctica se basa en la fábula: La cigarra y la hormiga: en la que se resalta el valor del esfuerzo. En base a esta narrativa explicamos qué son las fábulas y la moraleja. También explicaremos el concepto de fábula y algunos ejemplos en lengua inglesa, para explicar también las principales características de los animales invertebrados, como la hormiga. Finalmente repasamos la tabla del 2 y como reto final realizaremos un hormiguero analizando las distintas responsabilidades de cada hormiga y sus funciones. 
 - La poesía: medida y rima- En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento los textos poéticos. Para ello, se aborda, en primer lugar, la definición de poema y, a continuación, nos centramos en sus principales elementos definitorios: el verso, la estrofa, la rima y la medida de los versos. Incluye contenidos teóricos y actividades para practicar y afianzar los diferentes conceptos y procedimientos. Además, se proponen diversos instrumentos de evaluación, que permiten comprobar el grado de adquisición de los objetivos propuestos así como de las competencias clave. 
- 220. Durmiendo cual Mapache- Vamos a utilizar como temática narrativa "Durmiendo cual Mapache". En este programa hablaremos de la importancia que tiene el sueño en la vida. Comenzaremos desde el área de Ciencias Naturales conociendo las fases del sueño, sus características y beneficios para el cuerpo, en Matemáticas resolveremos problemas en torno a las horas de sueño adecuadas según las diferentes edades. En el área de Lengua Castellana y Literatura hablaremos de un hábito para dormir mejor, leer; y terminaremos con unas recomendaciones desde Inglés para dormir mejor. 
- 59. El aparato reproductor- Vamos a intentar relacionar el aparato reproductor femenino y masculino con aspectos familiares para los niños, de manera que lo puedan visualizar y comprender perfectamente. 
 - El verbo- Este itinerario está dedicado al verbo y su flexión. Se comienza, así, abordando el concepto de verbo, para, después, acercarnos al número y a la persona verbales. Después, siguen tres recursos centrados respectivamente en la expresión del presente, el pasado y el futuro. Todos los recursos se estructuran en dos grandes apartados. En el primero, el alumnado trabaja los aspectos propios y determinados de ese recurso, mientras que, en el segundo, se repasan todos los contenidos vistos con anterioridad en el itinerario. Así se favorece el aprendizaje significativo. 
- 219. Las reglas del juego- Vamos a utilizar como temática narrativa "Las reglas del juego". En este programa vamos a trabajar a través de este hilo conductor tan atractivo para los niños y las niñas. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura vamos a conocer los verbos en imperativo (expresan órdenes); en Matemáticas, veremos la regla de 3, es muy importante seguir las normas en matemáticas; conoceremos las normas básicas que encontramos en nuestro día a día desde el área de Ciencias Sociales y en Educación Física, abordaremos la importancia de las normas en el deporte. 
- 66. Carta a la alcaldesa- Durante este programa vamos a trabajar a través de la carta, cómo nos comunicábamos antes de que existiera internet y los correos electrónicos, la importancia de la carta formal para dirigirnos a organismos públicos para hacer alguna petición... 
- 41. Mundo microscópico- Vamos a utilizar el tema de las cosas pequeñas como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con Ciencias Sociales, para plantear el foco científico y explicar cómo es un microscopio. Posteriormente pasaremos a Lengua castellana y su literatura, recordando el adjetivo comparativo. En ciencias naturales veremos lo que es la célula y las bacterias, veremos también en Lengua extranjera los comparativos y finalmente realizaremos un reto educativo. La temática sobre los objetos pequeños y minúsculos es llamativa para los alumnos y la usaremos como eje transversal en todos los vídeos de esta propuesta. 



























