Buscador global
Mostrando del 1161 al 1170 de 1410 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

Simetrías polígonos
Applet en el que se presentan los ejes de simetrías de polígonos regulares de 3, 4, 5, 6 y 8 lados.

Ecuaciones exponenciales
Resuelve paso a paso ecuaciones exponenciales en los que los dos miembros se pueden escribir como potencias de la misma base.

Desarrollo, Área y Volumen del Cono
Applet de GeoGebra que presenta el desarrollo plano del cono y calcula las áreas y volúmenes de conos de distintas dimensiones.

Traslación
Applet que permite comprobar la traslación de un polígono con sus vértices. Podemos modificar el vector de traslación y el polígono.

Cortes en el cubo
Este applet presenta las secciones poligonales que se generan al cortar un cubo con un plano perpendicular a la diagonal principal.

Traslación
Página de Geogebra que presenta varios applets, ejemplos, un vídeo y preguntas para introducir el movimiento de traslación en el plano.

Marcas de clase
Applet de Geogebra que presenta mediante un ejercicio guiado cómo calcular las frecuencias relativas asociadas a un conjunto de valores numéricos.

Divisores de un número
El applet presenta dos deslizadores: D, que puede tomar valores del 1 al 100 y representa al dividendo, y d, que toma valores del 1 al D elegido, que representa al divisor, y a partir de esta elección se representa un número de círculos, tantos como D, agrupados por filas de tamaño d. Así de esta forma se visualiza cuando el número D, se puede agrupar en series de cantidades d, identificando si es o no un divisor, y la cantidad de círculos, si es el caso que sobran (representarían al resto). Además, siempre a esta manipulación se acompaña un texto donde se representa la división (su algoritmo) y el texto sobre los divisores y la prueba de la división correspondiente.

Divisiones exactas
Se presenta un applet para practicar el cálculo de divisiones exactas, que pueden presentarse de forma aleatoria (botón "Divisor aleatorio") o que la persona usuaria elija el divisor (botón "Elige divisor"). El divisor puede tener diferentes cifras, 1, 2, 3, etc. según lo que la persona docente considere practicar. La solución del cálculo siempre es uno de los 10 primeros números, y se debe cliquear sobre el círculo correspondiente de dicho cociente. Se lleva un recuento de los aciertos y fallos realizados, además de ofrecer si el resultado es correcto o no.




























