Buscador global
Mostrando del 1101 al 1110 de 1412 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

Variables cuantitativas discretas o continuas
Test auto evaluable (en Inglés) con preguntas sobre tipos de variables cuantitativas que aparecen en ejemplos reales.

Clases de ángulos
Applet en el que se explora, según la amplitud, los tipos de ángulos: agudo, recto, cóncavo, convexo...

El problema de los sombreros de Euler (y el problema de la Rencontré)
Completa actividad de simulación para resolver conocidas situaciones en las que la probabilidad se puede obtener experimentalmente.

La Edad Moderna (parte I)
En este itinerario didáctico está compuesto de 6 recursos que los que se aborda el inicio de la Edad Moderna, cómo era su sociedad, economía, estilo arquitectónico... así como hechos relevantes acaecidos durante los reinados de Carlos I, Felipe II y los Reyes Católicos, destacando el descubrimiento de América. Para su desarrollo y práctica, los contenidos se presentan y explican con la ayuda de dos personas mayores, que bien podrían ser nuestros abuelos.

Economía y globalización
Este itinerario consta de cinco recursos que abordan desde diferentes ópticas el contenido de la economía y la globalización. El primero de ellos trata de contextualizar el marco teórico de la economía mediante la identificación de los sectores económicos, datos estadísticos mundiales y su localización en el mapa. El segundo pretende reforzar los componentes esenciales que movilizan la economía y los factores de producción. En el tercero, se presentan los sistemas económicos existentes, que se trabajan mediante el debate didáctico dentro del aula. Para terminar, los dos últimos recursos analizan las causas y efectos de la globalización: el cuarto se centra en los factores y organismos, valorando ventajas e inconvenientes de este fenómeno; el quinto pone en conocimiento los problemas sociales y medioambientales que genera la globalización, de manera que se cierra el itinerario trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Revolución Rusa y la experiencia soviética hasta 1939
Las revoluciones rusas marcan un hito en la Historia Contemporánea. Lo sucedido en Rusia fue un punto de inflexión, en el que la ideología teorizada durante los cien años anteriores encontró un escenario en el cual ponerse en práctica. Los recursos dedicados a trabajar estos contenidos y criterios de evaluación comienzan por la situación que vive la Rusia zarista, que explica el inicio del proceso revolucionario en 1905. La Primera Guerra Mundial acelera el estallido de febrero de 1917, que tuvo la segunda parte en octubre de 1917, y cuyo epílogo sería la Guerra Civil Rusa. De la victoria del Ejército Rojo en esta salió un nuevo Estado, la Unión Soviética, un régimen político novedoso que se convirtió en un actor de primer orden durante todo el siglo XX. En este itinerario, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas para trabajar estas cuestiones.

El periodo de entreguerras
La Europa de posguerra presenta una situación general de crisis económica, política y social. El conflicto dejó exhaustas a las potencias. Sin embargo, gracias sobre todo a la bonanza económica de Estados Unidos, auténtica locomotora mundial en esta época, se vivió un lustro de prosperidad conocido como los “felices veinte”. La luz se apagó de nuevo en 1929, cuando la Bolsa de Wall Street se hundió y arrastró consigo la economía estadounidense y la mundial. El elevado paro y la terrible recesión económica prepararon el caldo de cultivo ideal para que dos nuevas ideologías totalitarias, el fascismo y el nazismo, pusieran de nuevo en marcha la cuenta atrás hacia la Segunda Guerra Mundial. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario.

La Revolución Industrial y los conflictos de la sociedad de clases
A lo largo de este itinerario de aprendizaje trabajaremos las causas, cambios y consecuencias del fenómeno conocido como revolución industrial. El proceso de industrialización comienza en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII, y se expande al resto del continente a lo largo de los siglos XIX y XX. Los cambios profundos producidos modificaron las estructuras y las relaciones sociales y económicas, surgiendo los conflictos de la sociedad de clases. A lo largo de los tres recursos que conforman este itinerario, encontramos actividades variadas, entre ellas el análisis e interpretación de fuentes históricas (textos o mapas), juegos autocorregibles y un proyecto de investigación cuyo producto final es una infografía, con el objetivo abarcar los criterios de evaluación y las competencias.

Representación de fracciones algebraicas usando ceros y polos
Esta actividad explora la forma que toman las fracciones algebraicas, que depende principalmente de: los polos, los ceros y el coeficiente principal. En esta ocasión se puede elegir el coeficiente principal de la fracción, cuántos ceros tiene y en qué valores y cuántos polos tiene y en qué valores.

Muestra no representativa
Permite comprobar de manera gráfica que si aumentas el tamaño muestra, los votantes de un partido están sobrerrepresentados.



























