Buscador global
Mostrando del 11 al 19 de 19 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Orientación
 - Jugamos con palabras: descubro el nombre de las cosas- "Jugamos con palabras: descubro el nombre de las cosas" es una propuesta dirigida al alumnado de Educación Infantil que busca fomentar el desarrollo del lenguaje oral a través del juego, la interacción y situaciones cotidianas significativas. Se parte del juego como estrategia natural para ampliar el vocabulario, favorecer la expresión de vivencias y estimular la comunicación verbal y no verbal. A través de actividades como el juego simbólico, la narración y la exploración del entorno, los niños y niñas identificarán y nombrarán objetos comunes, comprenderán secuencias de acciones y expresarán emociones, favoreciendo su desarrollo integral. 
 - Coordenadas cartesianas- El applet presenta la representación del sistema de coordenadas cartesiano, en el que se presenta un punto marcado en rojo que se puede desplazar por todo el plano, presentando las coordenadas correspondientes, tanto la abscisa (x) como la ordenada (y), en un recuadro cada vez que se modifica el punto. Además presenta también la nomenclatura de la división por cuadrantes, con las características que deben presentar los puntos de dicho cuadrante (el signo de sus correspondientes coordenadas). Realmente es un recurso muy bueno para presentar el contenido de este sistema de representación como apoyo a las explicaciones de la persona docente. 
 - Mi espacio personal- Esta situación de aprendizaje pretende ayudar al alumnado a desarrollar habilidades de autorregulación, empatía y respeto a través de experiencias que parten de su vida cotidiana y que giran en torno al conocimiento y valoración de su cuerpo, emociones y entorno próximo. Se promueve el reconocimiento del espacio propio y el de los demás como un ejercicio de convivencia, desarrollando herramientas para expresar sentimientos y necesidades de forma adecuada. 
 - ¿Por qué brillan las estrellas? Preguntas curiosas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para fomentar en el alumnado la curiosidad innata por el mundo que les rodea, centrándose en el fascinante universo y la explicación sencilla de los fenómenos celestes como el brillo de las estrellas. A través de un enfoque lúdico y experiencial, se busca que los niños y niñas desarrollen sus capacidades de observación, indagación y expresión, partiendo de sus propias preguntas y descubrimientos. 
 - ¿Qué tiempo hace hoy?- “¿Qué tiempo hace hoy?” se presenta como el eje temático sobre el que se organiza la situación de aprendizaje propuesta. En la etapa de Educación Infantil, es habitual contar en las aulas con diversos espacios de aprendizaje, tradicionalmente llamados rincones de juego o trabajo, que el profesorado utiliza para abordar, con el alumnado, diferentes aspectos curriculares. - En esta propuesta, el centro de interés gira en torno a la observación, identificación y comprensión de los fenómenos atmosféricos (lluvia, sol, nubes, viento, nieve, tormentas…) y su influencia en la vida cotidiana de las personas. 
 - Profesiones de ayer y de hoy: ¿a qué se dedica mi familia?- La presente situación de aprendizaje tiene como propósito fundamental acercar al alumnado al mundo del trabajo y las diferentes ocupaciones que existen en su entorno, tanto en el pasado como en el presente. A través de un enfoque práctico y motivador, se pretende que los y las estudiantes comprendan la importancia del trabajo para la sociedad, identifiquen diversas profesiones, reconozcan la contribución de hombres y mujeres en el ámbito laboral y valoren la diversidad de oficios. Se abordarán contenidos relacionados con la ocupación y el trabajo, la identificación de actividades profesionales, la diversidad cultural en el entorno, la convivencia y el rechazo a la discriminación, y la cultura de paz y no violencia. 
 - ¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario- La situación de aprendizaje “¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario” está dirigida al alumnado de 4 años del segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla en el área de Comunicación y representación de la realidad. A través de propuestas lúdicas, manipulativas y expresivas, el alumnado descubre y nombra objetos escolares, los clasifica según distintos criterios y comunica su uso en contextos funcionales. La secuencia promueve el desarrollo del lenguaje oral, la autonomía y la representación creativa mediante una metodología activa, inclusiva y adaptada a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). 
 - Exploradores del patio- En esta situación de aprendizaje, los niños y niñas de 4 años se convertirán en pequeños exploradores del patio de su escuela. A través del juego, la observación y la exploración, desarrollarán su curiosidad y aprenderán a cuidar y respetar la naturaleza que les rodea, descubriendo plantas, animales y elementos del entorno de forma divertida y participativa. 
 - Costumbres del mundo: celebraciones y culturas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que, a través de un viaje lúdico y participativo por diferentes países, los y las estudiantes explorarán las tradiciones, festividades y modos de vida de diversas culturas, fomentando el respeto por la diversidad y la empatía. Se pondrá especial énfasis en la conexión de estas costumbres con el entorno cercano del alumnado y en la promoción de valores de convivencia y no discriminación. 



























