Buscador global

Mostrando del 51 al 60 de 172 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Materias

  • Imagen de Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    Circuito saludable: combinamos movimiento y equilibrio

    A través de esta situación de aprendizaje se busca que el alumnado descubra cómo el movimiento y el equilibrio son aspectos fundamentales para su desarrollo físico y bienestar. Se parte de una propuesta lúdica y activa en la que, mediante circuitos con retos variados, el grupo tendrá que desplazarse, coordinarse, mantener posturas, saltar o pasar obstáculos cuidando su cuerpo. El objetivo no es solo superar cada estación del circuito, sino también disfrutar del proceso, tomar conciencia del propio cuerpo y colaborar con los demás para avanzar juntos. La finalidad va más allá del ejercicio físico: se trata de aprender a enfrentarse a pequeños retos con actitud positiva, a respetar normas comunes y a valorar los progresos individuales y grupales. A través del juego y el movimiento, se potencia la autoestima, la constancia y la satisfacción por el esfuerzo personal y colectivo.

  • Imagen de Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte

    Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado explore la diversidad cultural a través del deporte y los juegos tradicionales de distintos zonas del mundo. La práctica de estas actividades les permitirá comprender que el juego es un lenguaje universal que conecta personas más allá de su procedencia, fomentando actitudes de respeto, tolerancia y valoración de la diversidad. Además, mediante la experimentación de nuevas actividades motrices, se desarrollarán capacidades físicas como la coordinación, la velocidad, la cooperación y la toma de decisiones en equipo. El enfoque también busca que los y las estudiantes integren aprendizajes emocionales y sociales: aceptar la diferencia, trabajar en grupo y aprender a convivir de manera inclusiva. En definitiva, se pretende que vivan experiencias significativas que fortalezcan su identidad como personas abiertas a la diversidad cultural.

  • Imagen de Globalización e interdependencia

    Globalización e interdependencia

    La situación de aprendizaje propuesta busca que el alumnado comprenda los procesos históricos que han llevado a la actual globalización y a la interdependencia entre países, analizando sus causas, manifestaciones y consecuencias. A través del trabajo con fuentes diversas, el uso de herramientas digitales y la elaboración de un mapa interactivo, se fomenta la adquisición de una visión crítica y fundamentada. Además, se pretende que el alumnado relacione hechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, desarrollando competencias para interpretar la realidad actual. La finalidad última es que sepan argumentar con rigor, valorar los retos globales y participar activamente como ciudadanos responsables y conscientes de un mundo interconectado.

  • Imagen de Mis habilidades motrices: saltar, correr, lanzar

    Mis habilidades motrices: saltar, correr, lanzar

    En esta situación de aprendizaje, el alumnado tendrá la oportunidad de descubrir y mejorar tres habilidades motrices básicas: correr, saltar y lanzar. A través de propuestas lúdicas y variadas, se pretende fomentar el gusto por el movimiento, favorecer la mejora del control corporal y promover la participación activa de todos los niños y niñas. Más allá del componente físico, se busca que el alumnado aprenda a superarse, a cooperar con los demás y a disfrutar de la actividad física en un ambiente de respeto y compañerismo. Cada sesión estará pensada para ofrecer desafíos adaptados, juegos individuales y colectivos, así como momentos de reflexión sobre sus propios progresos. El objetivo final no es solo mejorar a nivel motor, sino también reforzar una serie de valores determinantes.

  • Imagen de Habilidades motrices en juegos deportivos

    Habilidades motrices en juegos deportivos

    La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es que el alumnado desarrolle y perfeccione sus habilidades motrices en el contexto de juegos deportivos, logrando un nivel de exigencia más técnico que en etapas anteriores. Se busca que cada estudiante sea capaz de ejecutar con precisión y seguridad distintos gestos técnicos, aplicarlos en situaciones de oposición y, progresivamente, integrarlos en dinámicas de equipo que supongan cooperación y estrategia. Además, se busca que el alumnado mejore su capacidad para tomar decisiones rápidas, leer las acciones de compañeros y contrincantes, y actuar en consecuencia con eficacia y control emocional. Esta propuesta también tiene como finalidad que entiendan que el rendimiento deportivo no depende solo de la técnica, sino también de la concentración, la comunicación y el compromiso grupal. Con ello, se persigue un aprendizaje global que mezcle destreza física, inteligencia táctica y valores de respeto y esfuerzo compartido.

  • Imagen de Narrativa contemporánea

    Narrativa contemporánea

    Esta situación de aprendizaje pretende fomentar el gusto por la lectura a partir del análisis de las corrientes, obras y autores representativos de la narrativa contemporánea española. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la escritura de un diario de lectura digital, colaborativo e interactivo con One Note, que recoja las impresiones de un reducido grupo de lectoras y lectores sobre algunas de las obras narrativas contemporáneas que se citan.

  • Imagen de Mapas y brújulas: exploradores del espacio

    Mapas y brújulas: exploradores del espacio

    En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado aprenderá a utilizar mapas y brújulas como herramientas básicas de orientación y representación del espacio. A través de actividades prácticas, comprenderán cómo ubicarse, interpretar símbolos cartográficos y orientarse en el entorno.

    El objetivo principal es desarrollar la competencia espacial, fomentar la autonomía en la lectura del territorio y adquirir un vocabulario geográfico básico, todo ello mediante un enfoque activo y conectado con su realidad más cercana.

  • Imagen de Aplicar técnicas de realización y edición básica

    Aplicar técnicas de realización y edición básica

    La situación de aprendizaje "Aplicar técnicas de realización y edición básicas" combina; los conocimientos técnicos en el área audiovisual con la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante.

    Además, lleva a cabo estas actividades en un entorno motivador,  como su propio instituto, y ofrece la oportunidad de crear campañas de sensibilización para redes sociales o el mismo instituto.

    Lo más importante es que los alumnos produzcan videos y otros materiales audiovisuales de manera consciente, ética y efectiva.

    Esto es relevante hoy en día, ya que los jóvenes juegan un rol muy importante tanto como consumidores como creadores de contenido digital y es precisamente como creadores donde su aporte a la sociedad adquiere un gran valor.

  • Imagen de El paso del tiempo: antes y ahora

    El paso del tiempo: antes y ahora

    La presente situación de aprendizaje se centra en la exploración de la percepción del tiempo, la medida del tiempo en la vida cotidiana y las relaciones intergeneracionales. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, el descubrirán cómo han cambiado las cosas en el entorno familiar y en su propia vida, comparando el pasado con el presente. Se fomentará la reflexión sobre el ciclo vital y se promoverán actitudes de respeto y valoración hacia las personas mayores, reconociendo su papel fundamental en la transmisión de conocimientos y experiencias. El uso de la tecnología estará integrado de manera transversal para enriquecer el proceso de aprendizaje y hacerlo más motivador.

  • Imagen de Mi primera programación

    Mi primera programación

    La presente situación de aprendizaje está diseñada para introducir al alumnado en los conceptos básicos de la programación a través de un enfoque lúdico y práctico. Los estudiantes se familiarizarán con las fases clave de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación, explorando materiales adecuados para la consecución de un proyecto de diseño. Se fomentará la iniciación en la programación mediante recursos analógicos y digitales adaptados a su nivel lector, incluyendo actividades desenchufadas y el uso de plataformas digitales e iniciación a la robótica educativa. El eje central será el desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas, preparando a los alumnos para un mundo cada vez más tecnológico.