Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 50 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Materias
Un lobo muy travieso
La situación de aprendizaje “Un lobo muy travieso” tiene como finalidad iniciar al alumnado, a través del pensamiento computacional, en la consecución de algunos aprendizajes competenciales relacionados con el espíritu crítico y emprendedor, el desarrollo de la curiosidad, la iniciativa y la indagación a través del juego y de los cuentos, dos elementos clave en la etapa de Educación Infantil. Se propone para el tercer trimestre, tiene una duración de 8 sesiones y está pensada para alumnado de tres años.
¿Qué tiempo hace hoy?
“¿Qué tiempo hace hoy?” se presenta como el eje temático sobre el que se organiza la situación de aprendizaje propuesta. En la etapa de Educación Infantil, es habitual contar en las aulas con diversos espacios de aprendizaje, tradicionalmente llamados rincones de juego o trabajo, que el profesorado utiliza para abordar, con el alumnado, diferentes aspectos curriculares.
En esta propuesta, el centro de interés gira en torno a la observación, identificación y comprensión de los fenómenos atmosféricos (lluvia, sol, nubes, viento, nieve, tormentas…) y su influencia en la vida cotidiana de las personas.
Contamos cuentos: construimos historias con imágenes y sonidos
Esta situación de aprendizaje propone que los alumnos de 4 años disfruten, comprendan y creen relatos a partir de la lectura compartida. A través de dibujos, sonidos y dramatizaciones, desarrollan su expresión lingüística, emocional y artística, fomentando la cooperación y el respeto.
Comprendemos los paisajes: tipos y elementos
Esta Situación de Aprendizaje tiene como objetivo introducir al alumnado en el estudio del paisaje como parte esencial del espacio geográfico. A través del análisis de sus elementos naturales y humanos, los alumnos aprenderán a observar, clasificar e interpretar diferentes tipos de paisajes, con el objetivo es desarrollar una mirada crítica y consciente sobre el entorno, fomentando el respeto por el medio y la comprensión de su transformación. Por otro lado, se trabajan habilidades básicas del pensamiento geográfico y competencias clave como la observación, la comunicación y la reflexión espacial.
¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario
La situación de aprendizaje “¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario” está dirigida al alumnado de 4 años del segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla en el área de Comunicación y representación de la realidad. A través de propuestas lúdicas, manipulativas y expresivas, el alumnado descubre y nombra objetos escolares, los clasifica según distintos criterios y comunica su uso en contextos funcionales. La secuencia promueve el desarrollo del lenguaje oral, la autonomía y la representación creativa mediante una metodología activa, inclusiva y adaptada a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Exploradores del patio
En esta situación de aprendizaje, los niños y niñas de 4 años se convertirán en pequeños exploradores del patio de su escuela. A través del juego, la observación y la exploración, desarrollarán su curiosidad y aprenderán a cuidar y respetar la naturaleza que les rodea, descubriendo plantas, animales y elementos del entorno de forma divertida y participativa.
El agua
La presente Situación de Aprendizaje, titulada "El agua", invita a los niños a sumergirse en el fascinante mundo del agua, uno de los elementos naturales fundamentales de nuestro entorno. A través de un recorrido práctico y vivencial, se abordarán sus características, comportamientos y la importancia de su uso responsable, conectando directamente con los principios de sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos naturales que promueve la LOMLOE.
Movimientos migratorios actuales y sus causas
La siguiente situación de aprendizaje permite al alumnado de 3º de ESO profundizar en el fenómeno de las migraciones actuales, con el objetivo de comprender sus causas, la distribución territorial y flujos de migraciones, tanto a nivel global como en España. Además, se integra el compromiso cívico y ético del alumnado a partir de la reflexión sobre las condiciones, riesgos y falta de derechos que experimentan las personas migrantes.
La paz a diario
A partir del análisis del mural Guerra y Paz, de Picasso, esta situación de aprendizaje (SA) invita a reflexionar sobre la necesidad de promover la cultura de paz y no violencia. Se propone como parte de las actividades que se llevarán a cabo en los centros educativos para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, y proporcionará al alumnado las herramientas necesarias para la resolución pacífica de conflictos.
Mi cuerpo por dentro y por fuera
La situación de aprendizaje “Mi cuerpo por dentro y por fuera” se centra en la exploración de las características de los seres vivos, con especial énfasis en el cuerpo humano, y su distinción respecto a los objetos inertes. A través de actividades lúdicas y manipulativas, los estudiantes se adentrarán en el conocimiento de sus propias partes del cuerpo, sus funciones básicas y la importancia de los cuidados para mantener la salud y el bienestar emocional. El propósito es despertar su curiosidad innata por el mundo que les rodea y sentar las bases de un aprendizaje significativo en el área de Conocimiento del Medio Natural.