Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 172 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Materias
 - Clasificamos el mundo: colores, tamaños y formas- La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado descubra y explore el mundo que le rodea a través de la clasificación de objetos en función de sus cualidades básicas: color, tamaño y forma. A través de una secuencia de sesiones interactivas y manipulativas, se fomentará el desarrollo de la observación, el pensamiento lógico-matemático y la expresión creativa, utilizando recursos digitales y materiales diversos. 
 - Estudiamos los ecosistemas- En esta situación de aprendizaje abordaremos cómo funcionan los ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno, qué consecuencias tiene la alteración de estos sistemas y cómo podemos —desde la ciencia y desde nuestras acciones cotidianas— contribuir a un modelo de vida más sostenible. También analizaremos cómo las plantas han desarrollado adaptaciones sorprendentes al medio que habitan, reflejo de la increíble c¡apacidad de la vida para ajustarse al entorno. 
 - Hacienda somos todos- Esta situación de aprendizaje pretende relacionar con la vida cotidiana del estudiante conceptos económicos y empresariales como los agentes económicos y el flujo circular de la renta, aspectos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores, decisiones racionales e irracionales desde el punto de vista económico, la justicia fiscal, etc. Trata de introducir conceptos financieros, económicos y empresariales desde una visión lo más global posible, atendiendo al enfoque empresarial, social e individual (desde la perspectiva de consumidor). 
 - De Atapuerca a Numancia: los orígenes- Esta situación de aprendizaje quiere acercar al alumnado a los orígenes más antiguos de la historia peninsular, desde Atapuerca hasta la gesta de Numancia. Profundizaremos en la comprensión y el entendimiento de cómo vivían aquellos hombres y mujeres y por qué sus huellas siguen siendo importantes hoy. La finalidad principal es que cada estudiante se sienta capaz de mirar al pasado con ojos críticos, utilizando restos, textos y testimonios arqueológicos como si fueran pequeñas piezas de un puzle. 
 - Jugamos en la calle- La finalidad de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica física más allá del pabellón o la pista a la que estamos acostumbrados, reconociendo la riqueza que tienen los entornos urbanos y naturales para jugar, entrenar y convivir. Se busca que aprendan a analizar riesgos, a cuidarse y a cuidar a los demás, poniendo en valor la seguridad como una condición esencial para el disfrute. También se fomenta el consumo responsable y la creatividad a través de la autoconstrucción de materiales, favoreciendo así la sostenibilidad y la toma de conciencia sobre el impacto ambiental del deporte. En definitiva, se busca que vean la calle como un lugar para moverse con libertad, para encontrarse con los demás y para ejercitar su cuerpo de forma sana, divertida y respetuosa con el entorno. 
 - Orientación y aventura: salimos al entorno natural- La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica de la orientación como modalidad deportiva y educativa, en la que se junta el esfuerzo físico con la capacidad de observación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. A través de distintas actividades en el medio natural cercano, aprenderán a utilizar recursos como la brújula y el mapa, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento estratégico y su autonomía personal. Se busca que experimenten la aventura desde una visión segura y educativa, disfrutando de la actividad física al aire libre mientras refuerza valores de respeto hacia el entorno natural y de cooperación entre compañeros. De esta forma, se promueve un aprendizaje globalizador que conecta lo motriz, lo cognitivo y lo actitudinal, produciendo experiencias significativas que vayan más allá de la clase de educación física. 
 - Entre cañones y fábricas: la Europa del siglo XIX- En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en la Europa del siglo XIX, un tiempo de grandes cambios que marcaron el rumbo del mundo contemporáneo. El alumnado no solo conocerá los hechos y procesos clave, sino que aprenderá a analizarlos, interpretarlos y relacionarlos con problemas actuales. La finalidad es que comprendan cómo la industrialización, las revoluciones y las transformaciones sociales influyeron en la vida de millones de personas. Además, se fomentará el pensamiento crítico, la expresión clara de ideas y la capacidad de trabajar en equipo. El aprendizaje irá más allá de memorizar datos, buscando que cada estudiante entienda, cuestione y conecte el pasado con su realidad. 
 - ¿Dónde vivimos?- La presente Situación de Aprendizaje, titulada "¿Dónde vivimos?", está diseñada para que, a través de experiencias sensoriales, juego y descubrimiento guiado, los niños exploren las nociones espaciales básicas en relación con su propio cuerpo, los objetos y las acciones, tanto en reposo como en movimiento. El enfoque se centra en el entorno inmediato de los alumnos: su hogar y su barrio, fomentando la comprensión de su realidad más cercana y promoviendo la observación activa y la interacción con el medio. 
 - Nuestro barrio- La presente situación de aprendizaje, titulada "Nuestro barrio", está diseñada con el propósito de fomentar el conocimiento y la apreciación del entorno físico y cultural más cercano. A través de un enfoque vivencial y manipulativo, los niños y niñas se convertirán en pequeños exploradores de su propio barrio, identificando elementos significativos del patrimonio cultural que les rodea y comprendiendo su importancia. La propuesta integra de manera transversal el desarrollo de diversas competencias clave, promoviendo la autonomía, la curiosidad, la expresión oral y plástica, y el trabajo colaborativo. 
 - Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo- La presente situación de aprendizaje, titulada "Los sentidos: descubriendo el mundo con el cuerpo", invita a los alumnos a explorar el fascinante mundo que les rodea a través de sus cinco sentidos. Mediante un enfoque eminentemente práctico y lúdico, fomentaremos su curiosidad innata y su capacidad de observación, animándoles a indagar, experimentar y construir su propio conocimiento sobre cómo captamos la información de nuestro entorno. Se busca un aprendizaje significativo, donde la experiencia directa y el uso de herramientas tecnológicas se combinen para potenciar el desarrollo integral de los más pequeños. 



























