Buscador global

Mostrando del 121 al 130 de 172 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Materias

  • Imagen de Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    Pensar el presente: filosofía del siglo XX

    La presente situación de aprendizaje se enmarca en el estudio del pensamiento filosófico contemporáneo desde una perspectiva histórica y crítica, centrando la atención en los aportes de la filosofía analítica y en las proyecciones de las raíces medievales del pensamiento actual. Esta propuesta busca desarrollar en el alumnado una comprensión profunda de los principales problemas filosóficos del siglo XX, abordando los límites del lenguaje, la naturaleza del conocimiento y la relación entre razón y fe, a través de figuras clave como Ludwig Wittgenstein, Agustín de Hipona, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham.

  • Imagen de Jugamos con música y ritmo

    Jugamos con música y ritmo

    En esta situación de aprendizaje veremos la importancia del ritmo, así como la utilidad que tiene en nuestras sesiones de educación física, descubriremos el recurso de la música y lo vincularemos a la educación física en gran parte de las sesiones que se proponen. Trabajaremos la conciencia corporal a través del juego, siempre teniendo en cuenta el nivel en el que estamos.

  • Imagen de El estudio de la Geosfera

    El estudio de la Geosfera

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan los procesos geológicos que forman y transforman la Tierra. Se abordarán temas como la estructura interna de la Tierra, la tectónica de placas, los tipos de rocas y minerales y los procesos internos y exógenos. El alumnado participará en actividades prácticas y de investigación que les permitirá aplicar y consolidar los conceptos aprendidos.

  • Imagen de Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo

    Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo

    Una actividad de tránsito entre alumnado de 2.º Bachillerato y 4.º ESO permite tomar conciencia de los aprendizajes previos sobre terrorismo, desarrollarlos sobre aspectos claves de las tres fases del terrorismo en España (dictadura, transición y democracia) y recogerlos en un portafolio sobre el terrorismo en España.

  • Imagen de La Guerra Fría: bloques y tensiones

    La Guerra Fría: bloques y tensiones

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado comprenda el conflicto ideológico, político y económico que marcó el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría. A través del trabajo con fuentes históricas, mapas y debates, se busca que analicen las características de los bloques enfrentados, sus principales crisis y las consecuencias globales del conflicto. La propuesta fomenta el pensamiento crítico, la contextualización histórica y la expresión oral y escrita, conectando el pasado reciente con la comprensión del presente.

  • Imagen de Cantamos, rimamos y jugamos con sonidos

    Cantamos, rimamos y jugamos con sonidos

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar su voz, el cuerpo y los objetos del entorno como fuentes de sonido y expresión. A través de canciones, rimas, juegos rítmicos y creación colectiva, desarrollarán la comunicación oral, la sensibilidad musical y la creatividad, culminando en una pequeña audición compartida.

  • Imagen de Mis emociones y yo: ¿Cómo me siento hoy?

    Mis emociones y yo: ¿Cómo me siento hoy?

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar y expresar sus emociones básicas mediante el juego, el arte y el diálogo. A través de cuentos, dinámicas corporales y creaciones plásticas, aprenderán a reconocer cómo se sienten, desarrollando estrategias para calmarse, relacionarse con los demás y construir una autoimagen positiva.

  • Imagen de Soy fuerte, soy valiente

    Soy fuerte, soy valiente

    A través de esta situación de aprendizaje, vamos a aprender no solo aspectos motrices a través de diferentes juegos y retos, si no que aprenderemos también a identificar emociones propias y ajenas, conocer la vinculación entre el deporte y la salud mental, así como los beneficios que su práctica nos aporta.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.

  • Imagen de La familia: mi primer grupo

    La familia: mi primer grupo

    Esta situación de aprendizaje permite al alumnado descubrir, valorar y representar los grupos sociales a los que pertenecen, especialmente su familia. A través del juego, la observación, el diálogo y la expresión artística, conocerán distintas formas de familia, identificarán personas que les cuidan y reconocerán espacios de su entorno cercano, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia.