Buscador global

Mostrando del 111 al 120 de 172 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Materias

  • Imagen de Cooperamos para conseguir un objetivo

    Cooperamos para conseguir un objetivo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado aprenda a cooperar de forma real en el ámbito de la Educación Física, no solo participando en juegos, sino también tomando decisiones conjuntas, planificando estrategias y comprendiendo la importancia de cada miembro del grupo para lograr un objetivo común. A través de distintas dinámicas, juegos cooperativos y retos físicos en equipo, se busca la experimentación de la fuerza del “grupo” frente al “yo”, desarrollando habilidades como la comunicación, la empatía, la organización grupal y la confianza en los demás. El aprendizaje se convierte así en una experiencia compartida, donde se refuerzan los vínculos del grupo y se cultivan valores fundamentales que serán útiles en muchos otros contextos de su vida escolar y personal.

  • Imagen de Educación postural y cuerpo en movimiento

    Educación postural y cuerpo en movimiento

    La principal finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado adquiera conciencia sobre su cuerpo, la postura que adopta en el día a día y las consecuencias que puede tener mantener malos hábitos. Se busca que aprendan, de forma práctica y cercana, a reconocer señales de sobrecarga y a aplicar algunos cambios en su vida cotidiana que les permitan evitar molestias o lesiones. Además, se busca que comprendan el valor del movimiento no solo como actividad física, sino como recurso de salud y energía. A través de juegos, dinámicas y retos, no solo explorarán cómo mejorar su postura, sino que también fortalecerán músculos clave, practicarán técnicas de movilidad, respiración y relajación. En definitiva, el alumnado descubrirá que cuidar de su cuerpo y su postura no es algo aislado, sino un hábito que mejora su bienestar y les acompañará en su futuro.

  • Imagen de Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado viva la experiencia de unas Olimpiadas escolares en las que se pongan en práctica tanto las capacidades físicas como los valores sociales y personales que acompañan al deporte. Se busca que comprendan que la competición no está reñida con la cooperación, y que el respeto, la inclusión y la amistad son tan importantes como correr rápido o lanzar lejos. Mediante esta propuesta, aprenderán a organizarse en equipos, asumir roles distintos y valorar el esfuerzo propio y el de los demás. El cariz festivo y simbólico de las Olimpiadas añade motivación y sentimiento de pertenencia al grupo. Al finalizar, se pretende que cada estudiante no solo haya mejorado su condición física y sus habilidades deportivas, sino que también haya interiorizado valores que trascienden el ámbito escolar.

  • Imagen de Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.

  • Imagen de Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

  • Imagen de Cuidamos nuestra salud: hábitos y rutinas

    Cuidamos nuestra salud: hábitos y rutinas

    La presente situación de aprendizaje está diseñada con el objetivo de fomentar la adquisición de hábitos saludables que promuevan el bienestar físico y la prevención de enfermedades. A través de un enfoque práctico, lúdico e interdisciplinar, los y las estudiantes explorarán la importancia de la higiene, una alimentación variada y equilibrada, el ejercicio físico, el contacto con la naturaleza, el descanso adecuado y el cuidado general del cuerpo. La metodología se basará en la investigación guiada, el descubrimiento, la experimentación y la creación, integrando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para potenciar el aprendizaje.

  • Imagen de Jugamos con palabras: descubro el nombre de las cosas

    Jugamos con palabras: descubro el nombre de las cosas

    "Jugamos con palabras: descubro el nombre de las cosas" es una propuesta dirigida al alumnado de Educación Infantil que busca fomentar el desarrollo del lenguaje oral a través del juego, la interacción y situaciones cotidianas significativas. Se parte del juego como estrategia natural para ampliar el vocabulario, favorecer la expresión de vivencias y estimular la comunicación verbal y no verbal. A través de actividades como el juego simbólico, la narración y la exploración del entorno, los niños y niñas identificarán y nombrarán objetos comunes, comprenderán secuencias de acciones y expresarán emociones, favoreciendo su desarrollo integral.

  • Imagen de Descubriendo mi cuerpo en movimiento

    Descubriendo mi cuerpo en movimiento

    A través de esta situación de aprendizaje buscamos ver la importancia que tienen conceptos como la coordinación y equilibrio durante nuestras clases de educación física, pero también en nuestra vida cotidiana, ya que son elementos esenciales, sobre los que se construye cualquier movimiento.

  • Imagen de La radio del aula: escuchamos, hablamos y compartimos

    La radio del aula: escuchamos, hablamos y compartimos

    En esta situación de aprendizaje, el aula se transforma en una radio escolar para fomentar la expresión oral, la escucha activa y la comunicación respetuosa a través del juego y la creación de un programa colectivo.

  • Imagen de Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    “Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno” se plantea como una situación de aprendizaje centrada en la observación y exploración del entorno natural. A través de experiencias activas y sensoriales, el alumnado de 1º de Primaria identifica y clasifica plantas y animales, desarrollando su curiosidad científica y una conciencia ecológica temprana. El bosque se convierte así en un laboratorio vivo, donde se favorece un aprendizaje significativo, vinculado a la realidad del estudiante, en línea con el enfoque competencial de la LOMLOE.