Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 51 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: ESOMaterias

  • Imagen de Construyendo una sociedad más justa: emociones, solidaridad y ciudadanía activa en un mundo en transformación

    Construyendo una sociedad más justa: emociones, solidaridad y ciudadanía activa en un mundo en transformación

    Esta situación de aprendizaje surge de la necesidad de que el alumnado comprenda las desigualdades del mundo actual y reflexione sobre su papel como ciudadano activo. Parte de una situación cercana: las noticias y problemas que observan en su entorno y en los medios, como la pobreza, las migraciones o los conflictos ambientales. A través de la investigación, la comparación de datos y la elaboración de propuestas, se trabaja la dimensión del pensamiento computacional relacionada con la recopilación y análisis de información, la secuenciación de pasos para crear un producto final y la búsqueda de soluciones a problemas reales. Conecta directamente con los grandes retos sociales y ambientales de nuestro tiempo, promoviendo empatía y solidaridad y su finalidad es que el alumnado adquiera conciencia social, desarrolle habilidades comunicativas y se implique activamente en la mejora de su entorno.

  • Imagen de Una exposición temporal sobre víctimas del terrorismo

    Una exposición temporal sobre víctimas del terrorismo

    La celebración del día europeo de las víctimas del terrorismo hace que una agencia de noticias busque equipos de investigación que, analizando el significado y trascendencia del término profundicen en sus testimonios e historias para elaborar de forma colaborativa una exposición temporal.

  • Imagen de Fútbol como deporte de masas

    Fútbol como deporte de masas

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y practique el fútbol desde una perspectiva integradora: como deporte de equipo, como fenómeno social y cultural y como recurso para fomentar valores de respeto, cooperación y juego limpio. A través del trabajo de las técnicas básicas (pase, control, tiro, regate) y de la reflexión sobre el papel del fútbol en la sociedad, se busca que el alumnado desarrolle, tanto sus habilidades motrices, como su capacidad crítica. Además, se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el juego, reforzando la idea de que el fútbol, más allá de ser un espectáculo de masas, puede ser una herramienta de aprendizaje, convivencia y crecimiento personal.

  • Imagen de Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Esta situación de aprendizaje está dirigida a alumnos de 3º de ESO y tiene como objetivo que comprendan los climas y paisajes de la Península Ibérica a partir de sus factores principales. Se estructura en tres fases: comprensión teórica (factores del clima, climogramas, etc.), aplicación crítica mediante el análisis de medios y errores comunes, y una fase final de investigación y creación de campañas de sensibilización sobre casos reales.

  • Imagen de Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido.

  • Imagen de Exploramos deportes alternativos

    Exploramos deportes alternativos

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a deportes alternativos que promuevan la motivación, el interés y el espíritu de cooperación. A través del Twincon, el Korfball y el Ultimate Frisbee, se busca que descubran maneras de actividad física distintas a los deportes convencionales, vivenciando experiencias de igualdad, respeto y comunicación. Además de las habilidades motrices propias de cada modalidad, se busca potenciar valores como la coeducación , el juego limpio y la estrategia conjunta. El reto final de la situación de aprendizaje servirá para afianzar lo aprendido en un ambiente de celebración y participativo, reforzando la importancia de disfrutar del proceso más allá del resultado. De esta forma, se contribuye a una visión más amplia de la educación física, donde el alumnado aprende a valorar la diversidad de modalidades deportivas.

  • Imagen de La prehistoria en primera persona

    La prehistoria en primera persona

    A través de esta Situación de Aprendizaje se trabajará el inicio de la evolución humana en la Prehistoria. Gracias a actividades motivadoras y creativas, en las que el alumno tiene que implicarse de manera activa, lograremos que comprendan las principales etapas de la Prehistoria, las características más importantes, los modos de vida y los avances tecnológicos y evolutivos más importantes.  El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

  • Imagen de Mi localidad: pasado y presente

    Mi localidad: pasado y presente

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y comprenda la evolución histórica y geográfica de su entorno más cercano. A través de la observación, el análisis de fuentes y la indagación activa, los estudiantes descubrirán los cambios y permanencias que han configurado su municipio o barrio. Esta propuesta promueve el aprendizaje significativo, desarrolla la conciencia patrimonial y fomenta el pensamiento crítico. Además, refuerza la conexión emocional con el entorno y la responsabilidad cívica hacia su preservación. Se articula desde una metodología activa, participativa y contextualizada.

  • Imagen de Léxico de herencia latina: del latín al español

    Léxico de herencia latina: del latín al español

    Esta Situación de aprendizaje se centra en explicar el paso del latín al español y algunos de los cambios más importantes que sucedieron en la lengua en este proceso de evolución. Para contextualizar esta información se ofrece una explicación sobre el concepto de familia lingüística para pasar a observar cómo era el alfabeto latino y la pronunciación de esta lengua. Posteriormente, se estudian todos los cambios fonéticos que afectaron al latín en su paso al español, los distintos métodos de composición de palabras y las nuevas creaciones del español a partir de elementos de la lengua latina.

  • Imagen de Hacienda somos todos

    Hacienda somos todos

    Esta situación de aprendizaje pretende relacionar con la vida cotidiana del estudiante conceptos económicos y empresariales como los agentes económicos y el flujo circular de la renta, aspectos sobre el comportamiento de las empresas y de los consumidores, decisiones racionales e irracionales desde el punto de vista económico, la justicia fiscal, etc. Trata de introducir conceptos financieros, económicos y empresariales desde una visión lo más global posible, atendiendo al enfoque empresarial, social e individual (desde la perspectiva de consumidor).