Buscador global
Mostrando 9 de 9 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: BachilleratoMaterias
Luces en escena: exploramos los conceptos básicos
Este proyecto te invita a contar una historia solo con luz, sin guion ni efectos, explorando cómo una simple iluminación puede transmitir emociones. Más allá de grabar, busca que desarrolles una mirada crítica y creativa para entender y narrar con intención visual.
¿Desde dónde hablamos?: expresar ideas, emociones e identidad
Situación de aprendizaje sobre las formas lingüísticas para expresar ideas, emociones y opiniones, desde un punto de vista subjetivo o desde la objetividad más pura.
Situación de la mujer en el mundo
Imagina que toda tu vida te dicen que tu lugar está en silencio, en casa, sin opinar, que tu voz no importa tanto como la de otros... A lo largo de la historia, eso fue lo que muchas mujeres vivieron, pero también hubo quienes se atrevieron a romper esas cadenas, a levantar la voz aunque nadie quisiera escucharla. Vamos a estudiar la historia con una mirada más amplia, entendiendo cómo llegamos hasta aquí, y qué queda por hacer. La Historia no es solo de los reyes, las guerras, las epidemias, es el conocimiento de la vida de las costureras, las madres, las científicas, las periodistas, las niñas... que conformaron y conformamos la sociedad.
Aplicar técnicas de realización y edición básica
La situación de aprendizaje "Aplicar técnicas de realización y edición básicas" combina; los conocimientos técnicos en el área audiovisual con la creatividad y el pensamiento crítico del estudiante.
Además, lleva a cabo estas actividades en un entorno motivador, como su propio instituto, y ofrece la oportunidad de crear campañas de sensibilización para redes sociales o el mismo instituto.
Lo más importante es que los alumnos produzcan videos y otros materiales audiovisuales de manera consciente, ética y efectiva.
Esto es relevante hoy en día, ya que los jóvenes juegan un rol muy importante tanto como consumidores como creadores de contenido digital y es precisamente como creadores donde su aporte a la sociedad adquiere un gran valor.
Conflictos globales del siglo XX
La situación de aprendizaje Conflictos globales del siglo XX parte de la necesidad de comprender las causas, desarrollo y consecuencias de los principales enfrentamientos bélicos del siglo pasado, con especial atención a las dos guerras mundiales y la Guerra Fría. Esta propuesta permite al alumnado analizar críticamente los mecanismos del poder, las ideologías enfrentadas y los procesos de transformación social y política derivados de los conflictos. Se aborda la dimensión de la descomposición de problemas complejos en elementos más simples, propia del pensamiento computacional, aplicándola al análisis histórico. La situación conecta con los grandes retos actuales —como la paz, la resolución de conflictos o la convivencia entre culturas—, favoreciendo una mirada reflexiva hacia el presente. A lo largo de la unidad, el alumnado trabajará con fuentes diversas, elaborará explicaciones propias y desarrollará juicios críticos. El objetivo último es formar ciudadanos informados, con capacidad de análisis, empatía histórica y conciencia global.
¿Qué es pensar críticamente?
“¿Qué es pensar críticamente?” es una Situación de Aprendizaje dirigida al alumnado de 1.º de Bachillerato en la materia de Filosofía. A lo largo de 12 sesiones, se invita al estudiantado a descubrir el valor del pensamiento filosófico mediante actividades que promueven la reflexión, el diálogo y la argumentación. A partir del análisis de distintos saberes, la historia de la filosofía, y el papel de la ciencia y la ética en el mundo actual, el alumnado desarrolla una actitud crítica, rigurosa y comprometida con la comprensión del conocimiento y la realidad.
Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo
Una actividad de tránsito entre alumnado de 2.º Bachillerato y 4.º ESO permite tomar conciencia de los aprendizajes previos sobre terrorismo, desarrollarlos sobre aspectos claves de las tres fases del terrorismo en España (dictadura, transición y democracia) y recogerlos en un portafolio sobre el terrorismo en España.
Un mapa internacional por las víctimas del terrorismo
La visita de una víctima educadora al centro facilita repasar conceptos básicos sobre terrorismo, así como la elaboración de un mapa conceptual necesario para poder analizar tres atentados terroristas de gran impacto a nivel internacional: el 11S en Nueva York, el 13N en París y el 22M en Bruselas y elaborar un mapa internacional por las víctimas del terrorismo.
El comentario crítico de textos
El comentario crítico de textos como recurso para el análisis de un texto con la finalidad de interpretar y valorar las ideas que expresa su autor o autora.
- 1