Buscador global
Mostrando del 891 al 900 de 1129 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Matemáticas

Diagramas de Barras. Datos cualitativos o discretos
Applet de Geogebra que presenta la elaboración guiada de diagramas de sectores sobre variables discretas.

Primer contexto real
Actividad que presenta la relación funcional entre el tiempo y la posición de un vehículo.

Elementos poliedros
Recurso que permite repasar los principales elementos de los poliedros: prisma, pirámide, cono y cilindro.

Diagramas de sectores. Datos agrupados
Applet de Geogebra que presenta la elaboración guiada de diagramas de sectores sobre datos agrupados.

Familias de funciones elementales
Estudio de las distintas tipos de funciones que tienen siempre la misma gráfica: funciones equigráficas.

Monotonía y continuidad
Applet que permite al alumnado afianzar los conceptos de monotonía y continuidad con actividades autocorregibles.

Tabla de multiplicar (Actividad)
El applet presenta un entorno lúdico para practicar las tablas de multiplicar (del 2 al 9, por separado o mezcladas). Se presentan unos círculos de colores con unos números y un producto del que debemos indicar el círculo que contiene el resultado.

5. Clasificación dirigida en función de la medida de los ángulos interiores del triángulo
El applet presenta la construcción de un triángulo y unos deslizadores que permiten cambiar la amplitud de sus ángulos interiores para explorar los diferentes triángulos que se pueden construir para iniciarse a la clasificación de triángulos dada la amplitud de sus ángulos.

Ordenación de fracciones
La actividad explica primero las formas que tenemos para comparar dos fracciones: Casos particulares con igual numerador o denominador, utilizando decimales y poniendo denominador común. Después se proponen ejercicios autoevaluables que son resueltos poniendo común denominador y, alternativamente, utilizando la forma decimal.

Coordenadas cartesianas
El applet presenta la representación del sistema de coordenadas cartesiano, en el que se presenta un punto marcado en rojo que se puede desplazar por todo el plano, presentando las coordenadas correspondientes, tanto la abscisa (x) como la ordenada (y), en un recuadro cada vez que se modifica el punto. Además presenta también la nomenclatura de la división por cuadrantes, con las características que deben presentar los puntos de dicho cuadrante (el signo de sus correspondientes coordenadas). Realmente es un recurso muy bueno para presentar el contenido de este sistema de representación como apoyo a las explicaciones de la persona docente.



























