Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 153 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Lengua Castellana y Literatura
 - Las clases de palabras (II): determinantes y pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Las locuciones- Las clases de palabras nos sirven para clasificar todos los términos que utilizamos cuando nos comunicamos. En este itinerario, nos vamos a centrar en aquellas que, aun pudiendo ser consideradas subsidiarias, acompañan a las anteriores dotando al texto de unidad y sentido. Los determinantes y los pronombres están estrechamente unidos al sustantivo al que acompañan y sustituyen respectivamente. Por su parte, preposiciones, locuciones, interjecciones dotan de riqueza expresiva y cohesión a los textos. Finalmente, las locuciones, que no son propiamente una clase de palabras, sino que pueden actuar en lugar de cualquier de ellas, enriquecen nuestra expresión y completan nuestra lengua. 
- ¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!- Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad. 
 - Ortografía de las tildes- Este itinerario supone una aproximación a las normas ortográficas que rigen el uso de las tildes en español. Comienza, así, con un recurso centrado en las reglas generales de acentuación, para, después, abordar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos, de monosílabos y de partículas interrogativas y exclamativas. El último recurso del itinerario se centra en el estudio de algunas casuísticas relacionadas con la acentuación. Se incluyen, en cada uno de los recursos, contenidos y actividades de diversa tipología, que buscan promover la reflexión del alumnado acerca de la importancia de una correcta acentuación de las palabras. 
- Y esas letras, ¿de qué palo son?- En esta actividad se va a analizar el texto desde un punto de vista de perspectiva de género y del mensaje que la canción pretende transmitir. El alumnado va a llevar a cabo una especie de comentario de texto oral sobre la canción elegida. 
 - La sílaba- En este itinerario, se trabaja la sílaba, para lo cual se aborda, en primer lugar, su concepto y después la diferencia entre sílabas tónicas y átonas. Termina con un recurso dedicado al cómputo de sílabas en una palabra. Los materiales que conforman este itinerario pueden ser muy útiles para introducir y afianzar un habla y una escritura adecuadas, pues la sílaba es el punto de partida para formar palabras, siendo esencial para usar correctamente nuestra lengua. 
 - Los grupos de palabras- En este itinerario, tras un respaso de las categorías gramaticales, se aborda el estudio de los grupos de palabras, así como las claves para su reconocimiento y análisis. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y un conjunto de actividades, de carácter competencial, que tienen por objeto la integración significativa de lo tratado en los mismos. Finalizan con una rúbrica. Para la puesta en práctica de cada uno de ellos, está prevista una duración de dos sesiones lectivas. 
 - Introducción a los géneros discursivos- En este itinerario de aprendizaje, el profesor encontrará un acercamiento teórico para el estudio de las diferentes clases de texto. Se incluyen en él actividades prácticas para que los alumnos aprendan a identificar y a diferenciar las modalidades textuales y los rasgos lingüísticos propios de cada uno de los tipos de texto trabajados. Como actividad final, el itinerario presenta talleres textuales, en los que los alumnos desarrollarán su creatividad mediante la elaboración de textos de diferente tipo. Para su evaluación, el docente dispone de una rúbrica final en la que se avalúan las actividades propuestas. 
 - La oración: sujeto y predicado- Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. Constituye una aproximación al análisis sintáctico de la oración, abordándose, en primer término, las nociones de sujeto y predicado y los núcleos de ambos, para, a continuación, trabajar la concordancia y los dos grandes tipos de predicado (el predicado nominal y el predicado verbal). El enfoque de los recursos es competencial, de tal manera que las explicaciones teóricas se acompañan de actividades de diferente tipología que buscan un aprendizaje significativo del alumnado. En cada uno de ellos, se incluye una propuesta de evaluación. 
- 2ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Relatos.- Deberéis lograr una buena planificación del viaje. La hoja de ruta consta de dos relatos: una estancia de tres días en una ciudad española y otro en una ciudad francesa en busca de aventuras, anécdotas, personajes y objetos. A partir de intercambiar ideas, negociar, solucionar conflictos y fijar objetivos comunes, se materializan las historias escritas de manera colaborativa en contenidos de vídeo o audio, los hispanohablantes producirán en francés y los francófonos en español, para crear como objetivo final 
- Nuestro club de lectura- Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente. 



























