Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 153 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Lengua Castellana y Literatura
La comunicación
En este itinerario, se abordan contenidos directamente relacionados con la competencia en comunicación lingüística y que se integran dentro del Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar, del currículo de Primaria. En primer lugar, se lleva a cabo una aproximación al concepto de comunicación, para, después, estudiar los diferentes tipos de comunicación, las normas del intercambio comunicativo y los elementos de la comunicación. Finaliza con un recurso centrado en los medios de comunicación. En todos los recursos, se incorporan explicaciones teóricas y actividades para repasar o ampliar los conceptos trabajados.
La acentuación de las palabras
En este itinerario, se abordan, en primer lugar, las reglas generales de acentuación, para a continuación tratar específicamente la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos, la tilde diacrítica y la acentuación de las partículas interrogativas y exclamativas. Todo ello se lleva a cabo a través de un conjunto de actividades, de carácter competencial, que tienen por objeto la integración significativa de lo tratado en los mismos. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y tareas de diferente tipología para su desarrollo en una o dos sesiones de clase.
Goodreads
Buena práctica educativa en la se trabaja el plan de lectura creando una comunidad lectora virtual,con el objetivo de favorecer en el alumnado de Secundaria el desarrollo del hábito lector.
Tipos de textos
El presente itinerario comprende una serie de recursos que desarrollan la adquisición de los contenidos y competencias asociados a las diferentes tipologías textuales que se abordan a lo largo de toda la Educación Primaria. Así, tras una breve introducción, cada uno de los cinco recursos propone la explicación de las principales características de los textos descriptivos, narrativos, argumentativos, dialogados y expositivos, y la realización de actividades para su asimilación. De igual modo, se incluyen aspectos curriculares (objetivos, contenidos, estándares, competencias asociadas) y una herramienta de evaluación para comprobar su asimilación en cada caso (rúbrica de evaluación).
Aprendemos a organizar la información
Este itinerario pretende ofrecer al alumnado algunas nociones para una correcta organización de la información. Así, se trabajarán diferentes técnicas, como el resumen, la realización de esquemas, la identificación de palabras clave o la extracción de ideas principales y secundarias. De igual modo, se abordará la redacción, focalizándose fundamentalmente en la carta. Los recursos incluyen explicaciones teóricas y actividades de diversa tipología para contribuir al trabajo competencial. Se incluye, asimismo, en cada caso, una propuesta de evaluación.
Esas publicaciones, ¿verdaderas o falsas?
El docente proporciona una serie de publicaciones de actualidad a su alumnado. Pueden ser en formato vídeo, o en formato escrito. El alumnado en grupos colaborativos de cuatro va a investigar la veracidad de las publicaciones. Las publicaciones pueden proceder de redes sociales, de periódicos locales, nacionales, internacionales, o bien de revistas de cualquier tipo. Además de trabajar la veracidad del contenido también van a trabajar el tipo de texto. Finalmente van a crear sus propias publicaciones en una revista.
Taller de rap
Experiencia educativa transversal e inclusiva, realizada con alumnado de 3º ESO PMAR, en la que a través de un taller de rap, en la que el alumnado crea su composición desde cero, se fomenta la inclusión y se desarrolla la competencia emocional a la par que las competencias clave.
La literatura española después de 1939
Este itinerario consta de seis recursos, a través de los que se traza un panorama general de la literatura española desde la inmediata posguerra hasta la actualidad. Tras una introducción al desarrollo histórico, social y cultural de la época, los tres siguientes recursos presentan la literatura durante el franquismo en sus diferentes géneros, y los dos últimos tratan el panorama literario desde la Transición a nuestros días. Todos ellos incluyen tanto contenido teórico como actividades individuales, por equipos y en gran grupo, y se da relevancia a la presencia femenina en la producción literaria de cada momento.
Los determinantes
El conjunto de recursos que conforman este itinerario tienen como objetivo enseñar el uso correcto de los distintos tipos de determinantes. Dentro de ellos, encontramos explicaciones teóricas y actividades relacionadas con este contenido, al tiempo que se trabajan las distintas competencias clave. Todo ello mediante tareas atractivas que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.
¡Me pirra esta canción!
En esta actividad el alumnado va a proponer canciones en lengua española que les gustan. En base a sus gustos musicales se van a agrupar y van a disertar sobre el artista, la canción, qué les transmite, etc. Con la grabación de un podcast van a expresar sus opiniones y análisis sobre la música que escuchan. Se espera que el alumnado proponga canciones tipo reggeaton para así poder darse cuenta de las diferencias que existen entre la lengua castellana y la lengua española hablada en otros países.