Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 248 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Itinerarios Didácticos
Historia del mundo actual
Desde el final de la II Guerra Mundial, los cambios en el mundo se han venido sucediendo a gran velocidad, y las relaciones entre diferentes regiones del planeta cada vez son más estrechas, por lo que sus realidades son también más similares. Sin embargo, algunas de estas regiones tienen aún sus características propias y exclusivas. En los recursos de este itinerario estudiaremos, por un lado, los rasgos comunes que afectan a todo el planeta desde 1945 (recursos 1 y 6) y, por otro, las situaciones particulares que se dan en algunas zonas del planeta, empezando por la Unión Europea y continuando por Asia Oriental, el mundo islámico y las economías emergentes (recursos 2, 3, 4 y 5, respectivamente).
Historia de España en el siglo XIX
Este itinerario supone una aproximación a la historia de España en el siglo XIX desde la Guerra de la Independencia hasta el periodo de la Restauración. Se abordarán, así, los reinados de Fernando VII e Isabel II, el Sexenio Democrático y la posterior restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Se ha dedicado, asimismo, un recurso al proceso de independencia de las colonias latinoamericanas. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipología (de consolidación, aplicación, comentario de texto, etc.).
Géneros discursivos: la exposición y la argumentación
En este itinerario, se ofrece una aproximación a las modalidades de la exposición y la argumentación, iniciándose con dos recursos que las presentan junto con sus rasgos lingüísticos más destacados. A continuación, se aborda el estudio del ensayo, como género en el que las modalidades expositivo-argumentativas son predominantes. Finaliza el itinerario con un recurso en el que se ofrece una explicación de las pautas y pasos que se deben seguir en el comentario de textos expositivo-argumentativos. A lo largo del recorrido, se incluyen tanto explicaciones ejemplificadas como actividades de diversa tipología para poner en práctica lo aprendido.
Las épocas de la historia
Un viaje por la historia de es la propuesta de este itinerario. Conoceremos a los primeros humanos que vivieron en la Prehistoria. Con el tiempo y después de algunos descubrimientos como la rueda o el fuego, apareció la escritura en la Edad Antigua, comenzando a utilizarse para dejar constancia de la historia. Grandes civilizaciones convivieron y que dejaron su huella como el gran Imperio Romano, pero cuando se produjo su decadencia empezó otra nueva etapa, la Edad Media que entre castillos, catedrales y guerras muchas guerras llegaron hasta “el nuevo mundo, América”. Comienza en este momento la etapa más “moderna”, con la conquista del nuevo mundo hasta que llega la grandes revoluciones , la Francesa y la Industrial, que fue el inicio de la nueva y última etapa, la Contemporánea y que es nuestra historia más reciente.
De las Autrias a la Restauración Borbónica
Este itinerario realiza un recorrido por las dinastías reinantes en España durante los últimos siglos (los Austrias y los Borbones), los principales acontecimientos acaecidos durante sus reinados, así como sus figuras más relevantes. A través de los diferentes recursos se va desgranando la evolución política y social de nuestro país, cuyo punto de partida es la monarquía absoluta que se va transformando progresivamente en monarquía parlamentaria, alternando con intentos de organización política de corte más liberal, como las Cortes de Cádiz o la Primera República. Además, se incluye un recurso dedicado a la importancia de la cultura y el patrimonio en el estudio de la historia.
Diptongos, triptongos e hiatos
Este itinerario supone una aproximación al estudio de los diptongos, triptongos e hiatos. Se inscribe, específicamente, en los bloques 2. Comunicación escrita: leer y 4. Conocimiento de la lengua del currículo de Educación Primaria. Está dividido en tres recursos independientes. El primero aborda las palabras con diptongos, sus tipos y la aplicación práctica en diferentes tipos de textos. El segundo recurso trata los triptongos y sus características. El último recurso trabaja los hiatos de forma competencial y progresiva. Todos los recursos buscan una mejora en la conciencia lingüística del alumnado y el conocimiento y uso adecuado de las reglas ortográficas.
La biodiversidad
En este itinerario, conoceremos qué es la biodiversidad, sus elementos y los diferentes tipos de ecosistemas que existen; así como sus beneficios. Además, estudiaremos las acciones que realizan los humanos y que modifican el medio natural y la influencia que tienen estas acciones sobre sus elementos, así como sus consecuencias más importantes en el planeta. Una de ellas, los animales en peligro de extinción, que analizaremos y buscaremos soluciones para terminar con ello. Por último, veremos algunas de las acciones que los humanos podemos realizar para proteger el medio natural y evitar así la destrucción de la vida en la Tierra.
Las clases de palabras (I): el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio
El reconocimiento y el análisis de la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las variables de las no variables, permite a los estudiantes conocer mejor el sistema con el que se comunican y producir mensajes lingüísticos de modo más eficiente. A lo largo de este itinerario didáctico, abordaremos las categorías del sustantivo, el adjetivo, el verbo y el adverbio, dedicando a cada una de ellas un recurso, a excepción del verbo al que se destinan dos. Se ha tratado de seguir un enfoque comunicativo y de crear actividades que propicien el trabajo por competencias.
La comunicación literaria
La literatura es un tipo de comunicación muy especial: el emisor escribe un mensaje para un receptor al que no conoce. Además, usa unos códigos específicos del lenguaje literario con la finalidad de provocar en el lector una serie de sentimientos, emociones o reflexiones. En este recurso se verán las características del texto literario y no literario así como las particularidades que tienen los textos escritos en verso, prosa y prosa poética. Además, se estudiará la diferencia entre la literatura popular y culta y, por último, se tratarán los temas tradicionales de los que habla la literatura que son, ni más ni menos, los que siguen preocupándonos como seres humanos.
Animales invertebrados
A lo largo de este itinerario, mediante explicaciones sencillas y actividades digitales y/o plásticas, se abordan contenidos relacionados con los animales invertebrados, tratando en todo momento de acercar una realidad compleja a los más pequeños y pequeñas. Aspectos como la definición del constructo, la clasificación o las características principales se trabajan en una secuencia diacrónica con actividades de introducción, desarrollo y evaluación. Se incluyen varias fichas descargables en formato .pdf y también en formato .word para facilitar la edición.