Buscador global
Mostrando del 181 al 190 de 248 resultados para: Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva filtrando por: Itinerarios Didácticos
Los determinantes
El conjunto de recursos que conforman este itinerario tienen como objetivo enseñar el uso correcto de los distintos tipos de determinantes. Dentro de ellos, encontramos explicaciones teóricas y actividades relacionadas con este contenido, al tiempo que se trabajan las distintas competencias clave. Todo ello mediante tareas atractivas que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.
Nuestro cuerpo funciona
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las funciones vitales de nuestro cuerpo humano; dichas funciones son: función de relación, de reproducción y de nutrición. En el segundo recurso se exponen los órganos principales y los sistemas de órganos tales como: sistema nervioso, sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema locomotor. En los siguientes se exponen específicamente el aparato locomotor. Por ejemplo, en el tercer recurso se centra en aprender los huesos y sus funciones. En el siguiente recurso tiene como finalidad conocer los músculos y sus cuidados. Y el quinto se centra en las articulaciones y también los cuidados que necesitan nuestras articulaciones para evitar desgaste. Cada uno de los recursos expone una parte teórica y otra de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
La Edad Moderna (parte II)
El presente itinerario de aprendizaje se centra en los contenidos del Bloque 4. Las huellas del tiempo, del currículo de Educación Primaria, acercándonos a la segunda parte de la Edad Moderna (siglos XVII y XVIII). Estos se presentan mediante un viaje que cuatro amigos realizan en una cápsula del tiempo. Los seis recursos del itinerario contienen, así, una parte expositiva y una serie de actividades interactivas (vídeos, cuestionarios, juegos y tareas de investigación) para trabajar los cambios importantes, los aspectos de la vida y sociedad, los descubrimientos y el estilo arquitectónico del Barroco. Además, se incluyen actividades de aprendizaje cooperativo y rúbricas de evaluación y autoevaluación.
Etapas del desarrollo humano
En este itinerario, se abordan las diferentes etapas del desarrollo humano y sus características. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, a continuación, en los sucesivos recursos, nos acercamos a las etapas de la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
La alimentación
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce a los estudiantes de cuarto curso de Primaria en la importancia de por qué tenemos que alimentarnos, para, a continuación, con el segundo recurso, trabajar qué nutrientes poseen los alimentos. Por último, con el tercer recurso, se plantea el conocimiento de la pirámide de alimentos, según las últimas recomendaciones.
La Unión Europea
Este itinerario está compuesto por cinco recursos en los que, tras activar los conocimientos previos, se explora el origen de la Unión Europea y su evolución histórica. Además de identifican los países que la componen y los órganos e instituciones que la gobiernan. También se abordan los retos a los que se enfrenta en el futuro y el papel de España dentro de la misma. Como nota característica, todos los recursos incluyen un vídeo elaborado ad hoc por la autora. La evaluación se lleva a cabo mediante instrumentos como rúbricas para comprobar el grado de adquisición de los contenidos
La Edad Media (parte I)
Este itinerario de aprendizaje se compone de seis recursos que abordan contenidos históricos relacionados con la Edad Media, durante el periodo de los reinos visigodos, Al-Ándalus y la reconquista cristiana, si bien de esta última parte se trata principalmente la rama artística. En cada recurso, junto a los contenidos, se incluyen actividades de repaso y una práctica para afianzar los conocimientos. Además, se proponen instrumentos para su evaluación.
Otras normas gramaticales y ortográficas
En este itinerario, se pretenden dar a conocer algunas normas ortográficas y gramaticales básicas de la lengua española. Así, en el primer recurso se tratarán aspectos relacionados con el uso de los signos de puntuación. Los dos siguientes se centrarán en cuestiones gramaticales, muchas de ellas relativas al verbo. Por último, se abordarán conceptos como la pobreza léxica y las impropiedades, así como otras cuestiones de estilo. Este recorrido tiene el propósito de transmitir la importancia del conocimiento de las leyes que rigen la lengua como base para lograr una buena comunicación, pero también quiere animar a la reflexión acerca del código para asimilar la norma y dar herramientas para utilizar el español como instrumento de creación.
La ortografía de las letras (parte 1)
Este itinerario tiene como principal objetivo profundizar de manera sencilla en el uso ortográfico de algunas letras del alfabeto de la lengua española que pueden presentar dudas de escritura por su parecido fonético: c/z, g/j, r/rr, ll/y. Se comienza explicando cuáles son las normas básicas de escritura y fonética de las letras a trabajar; a continuación, se practica por medio de actividades lúdicas y motivadoras para adquirir conciencia fonológica y memoria visual: lectura de textos breves, identificación de sonidos, escritura de oraciones, dictado entre otras. Las tareas propuestas en los recursos se pueden realizar de manera online. Al final de cada uno de ellos, se incorpora una propuesta para la evaluación.
España en Europa
España se encuentra en el continente europeo. En este itinerario podrás conocer de cerca el continente europeo. Descubrirás cómo es su relieve o los ríos y mares que lo bañan. También los 50 países que se encuentran en Europa, sus lenguas, sus monedas. Además podrás aprender muchas cosas sobre la Unión Europea que está formada por 27 de estos países europeos, sus instituciones y sus símbolos instituciones. Nos vamos de viaje por Europa, ¿nos acompañas?